LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
La Argumentación.
Tipos de Narrador.
Franco Galleguillos Bahamondes
Texto Narrativo.
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
NARRACIÓN: Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta.
Narración, descripción y diálogo El enunciado y sus clases
Los elementos literarios
______________________________________________________________________
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Tipología de textos.
El cuento, la diversidad del español y mesa redonda
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
LA NOVELA.
EL CUENTO.
La Narrativa. La narración La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos.
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
aconteci - mientos Las historias est á n for - madas por los aconteci - mientos que les suceden a unos personajes Así pues, las narraciones cuentan historias.
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
La ficha de lectura aclaraciones.
Narración Definición:
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
Redacción de un texto narrativo
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
slidesharecdn
NARRACIÓN.
Características generales de la narración
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Características generales de la narración
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración.
Teoría: Textos narrativos
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
taller de guion teatral
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
GÉNERO NARRATIVO.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
UNIDAD 5 IMAGINARIO Susana Martínez.
REDACCIÓN DE UN CUENTO SIGUIENDO LA ESTRUCTURA DEL QUE FUE LEÍDO.
Características del cuento
El cuento Planificando mi escritura
QUE ES EL CUENTO El cuento es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el.
Profesora : Lourdes cuba
PRESENTA La narración Click para seguir.
TEXTO NARRATIVO.
CARACTERISTICAS DEL CUENTO LITERARIO
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
CREANDO NARRACIONES.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Departamento de Lenguaje kra/2010
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
Esquema para un texto descriptivo
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
PROYECTO TITA ORGULLOSAMENTE MENDOCINO TEMA : VALORANDO MI ENTORNO
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
La Leyenda.
Transcripción de la presentación:

LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

EL NARRADOR Es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el que va contando lo que sucede y presentando a los personajes Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará en primera persona. Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona.

LOS PERSONAJES Son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos. Pueden ser personas, animales e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos.

Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser iguales durante toda la historia o cambiar a lo largo de ella. Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.

LA ACCIÓN La acción son los hechos que se cuentan en el relato. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama

¿Cómo se construye una obra narrativa?

Antes de narrar una historia, hay que planear cómo será el relato y cómo queremos contarlo. Hay que tener en cuenta algunos aspectos:

Hay que definir cuál será la acción que vamos a narrar y decidir qué personajes intervendrán. Hay que elegir los personajes que tengan una personalidad, una forma de ser y obrar. Hay que pensar bien la relación entre los personajes. Pueden ser compañeros, rivales, muy amigos...

Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial o planteamiento, reacción - acción o nudo y solución o desenlace .

la historia parezca real e interesante.       Hay que situar la acción en el espacio y en el tiempo. Es importante dar detalles concretos para que la historia parezca real e interesante.

Hay que precisar cómo se narrará la historia; cuál será la posición del narrador (primera o tercera persona) y qué tiempo verbal predominará en la narración (presente o pasado).

las descripciones y diálogos en la narración.   Al escribir una historia es conveniente intercalar las descripciones y diálogos en la narración. Las descripciones permiten contar detalladamente cómo son los personajes, los objetos, el ambiente... Los diálogos permiten conocer a los personajes a través de sus palabras y dan viveza a la narración.

Ahora te invitamos a escribir tu propio cuento. El cuento debe tener el siguiente esquema:     Presentación de algún personaje importante y del lugar y la época en los que se sitúa la narración. Acontecimiento inicial que pone en marcha la historia. Puede ser un problema que se plantea a un personaje. Acción con los pasos que da el personaje para resolver su problema. Desenlace de la historia. La solución del problema planteado. Cuando acabes, revisa la redacción y la ortografía

COMPILADO POR: MARGOT CHACÓN. TOMADO DE: http://www.educarchile.cl/medios/34200617517.ppt#261,6,Diapositiva 6