Ingeniería Web: Marco de Medición y Evaluación de Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

Análisis y diseño de sistemas 1 Primer semestre 2010 Clase 8
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Estructura de SW-CMM.
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Aseguramiento de la calidad
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
CMMI.
INTRODUCCIÓN A CMMI V
C APABILITY M ATURITY M ODEL (CMM) La satisfacción de las necesidades del cliente es la piedra angular del estándar CMM August 24, 2000 Software Engineering.
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION MODEL
Medición, Análisis y Mejora
Objetivos Revisión de representaciones y estructura del modelo
Evaluación de Productos
MODELO DE CAPACIDAD DE MADUREZ INTEGRADO (CMMI)
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
SPICE (ISO 15504) Software Process Improvement and Capability dEtermenition SAMUEL MURILLO ARIZA.
“Gerenciar la adquisición de productos y servicios a los proveedores del proyecto en desarrollo a partir de acuerdos formales”.
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Aseguramiento de la calidad.
Tema: Aseguramiento De la calidad.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
REQUIREMENTS MANAGEMENT
ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS
Sistemas de gestión de la calidad en empresas que desarrollan con Genexus Amalia Álvarez Balbi Gastón Mousqués
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
Técnicas de Calidad en el Software
CMMI Juan Manuel Perdigón.
CMMI Medición & Análisis GRUPO 1 Larissa Hererra Miguel Ortiz Isabel Blank Junio 2005.
Modelo de Capacidad y Madurez
El Proceso de Software es la única manera de desarrollar sistemas de calidad. F. o V. Justifica tu respuesta. Que tiene que ver la globalización.
CMMI Carlos Mario Zapata J. 4/13/2017 Calidad de Software.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Ing. Juan Carlos Torres Parodi
Dirección de Proyectos - visión del PMBOK -
Plan de Sistemas de Información (PSI)
VII Congreso de Expotecnología UVM 2007 Jonás A. Montilva C.
Aplicaciones de Ingeniería de Software
CSOF5104 Mejoramiento de Procesos de Software Presentación Final.
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
Ximena Romano – Doris Correa
Areas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
Tema 5 Características de los procesos
Otras áreas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
CMMI El CMM - CMMI es un modelo de calidad del software que clasifica las empresas en niveles de madurez. Estos niveles sirven para conocer la madurez.
CMMI Profesor: Sr. Gustavo Donoso
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Organización para la calidad.
CMM.
Introducción al proceso de verificación y validación.
P07. Administrar Recursos Humanos de TI
Tema 7 Institucionalización de los modelos de CMMI
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
CMMI GRUPO 5 Juan Marcelo Ferreira Aranda Silvano Christian Gómez
Modelo de madurez del CMMI
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE PROCESO Y DE PRODUCTO
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
Capability Maturity Model Integration Plática General de CMMI.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Transcripción de la presentación:

Ingeniería Web: Marco de Medición y Evaluación de Calidad Curso de Posgrado Universidad Nacional de San Luis / La Rioja / Catamarca Ingeniería Web: Marco de Medición y Evaluación de Calidad Contenidos Parte V Dr. Luis Olsina Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Representaciones CMMI por Niveles Algunas Áreas de Procesos Medición & Análisis, y otras GIDIS_Web, Dpto. de Informática, Facultad de Ingeniería, UNLPam E-mail olsinal@ing.unlpam.edu.ar © 2007 GIDIS_Web

Esquema Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Representaciones CMMI por Niveles Algunas Áreas de Procesos Medición & Análisis y Áreas Relacionadas

Mejora de Procesos: Modelos Un proceso es un conjunto de actividades y métodos asociados que transforman entradas (insumos) en salidas (productos con valor agregado). También, en el contexto de procesos, conjunto de prácticas para alcanzar un objetivo Incluye métodos, herramientas, recursos materiales, personas … La calidad de un producto de software es altamente influenciada por la calidad del proceso que lo generó Humphrey

Mejora de Procesos: Modelos Algunas premisas del proceso Personas Trabajar más no es la solución sino trabajar más inteligentemente a través de la definición de un proceso Tecnologías y Herramientas de soporte al proceso La tecnología debe adaptarse a la organización, no la organización a la tecnología Métodos Procedimientos y técnicas bien definidos para procesos

Mejora de Procesos: Modelos Práctica Conjunto de actividades cuya ejecución se espera tenga como resultado el cumplimiento de un objetivo. Ejemplo de práctica: Evaluar objetivamente los procesos Estimar el alcance del proyecto Entrenar a las personas

Mejora de Procesos: Modelos Para qué se usa un modelo de procesos? Para ayudar a definir objetivos de mejora y marcar prioridades. Para ayudar a establecer procesos estables, repetibles y maduros. Como guía para la mejora de los procesos de la organización. En evaluación, se utiliza para comprender y diagnosticar el estado de las iniciativas de mejora.

Mejora de Procesos: Modelos Ejemplos de mejora de procesos y objetivos de negocio Mejorar la predicción de tiempos (calendario, esfuerzo) y costos del proceso de desarrollo Prever y disminuir riesgos Aumentar la efectividad del proceso de prueba Mejorar la relación con los proveedores Mejorar la productividad del grupo (¿?) …

Mejora de Procesos: Modelos Evaluación de Proceso Proceso Está sujeto a identifica cambios al identifica la capacidad de Evaluación de Proceso dirige a dirige a Mejora de Proceso Determinación de la Capacidad puede conducir a

Mejora de Procesos: Modelos Algunos Modelos de Mejora 6 Sigma: Centrado en mejoras y medidas para bajar los costos del negocio - Define Measure Analyze Improve Control" (DMAIC) / Design for Six Sigma (DFSS) ISO 9000/9001: Establece un marco fundamental de gestión de calidad TQM: Gestión de calidad total para satisfacer al cliente con rentabilidad CMM/CMMI: Implantar procesos que recogen las mejores prácticas (CMMI semejante a SPICE: ISO 15504)

Mejora de Procesos: Modelos Línea de Tiempo Resumida ISO 9000:1994 ISO 9000:2000 ISO/IEC15504-2:2003 ISO/IEC TR 15504:1998 ISO/IEC 12207 ENMIENDA 1 :2002 ISO/IEC 12207:1995 ISO SEI SW- CMM 1993 CMMI 2002

Mejora de Procesos: Modelos SPICE (ISO 15504) Software Process Improvement and Capability dEtermination Propósito Estándar de evaluación de procesos de software para: mejora continua evaluación de la capacidad como base para el comercio internacional de software Alcance Ejecutar, planificar, gestionar, controlar y mejorar los procesos de: Adquisición Suministro Desarrollo Operación Soporte …

Mejora de Procesos: Modelos Estructura de ISO 15504 Parte 1 Conceptos y Guía introductoria Parte 9 Vocabulario Parte 7 Guía para usar en un Proceso de Mejora Parte 8 Guía para usar en la Determinación de la Capacidad de un Proveedor Evaluación de Procesos Parte 4 Guía para realizar Evaluaciones Parte 5 Un Modelo de Evaluación y una Guía de Indicadores Parte 6 Guía sobre la Competencia de las Evaluaciones Parte 3 Realizar una Evaluación Parte 2 Un Modelo de Referencia de Procesos y de Capacidad de los Procesos

Mejora de Procesos: Modelos Arquitectura del modelo de referencia Es bidimensional: Procesos (muy relacionados con ISO 12207) contiene procesos en diferentes categorías Capacidad permite que la capacidad de cada proceso se mida de forma independiente Procesos Capac i dad

PROCESOS ORGANIZACIONALES ISO 12207: 1995 - Procesos PROCESOS PRINCIPALES PROCESOS DE SOPORTE DOCUMENTACIÓN ADQUISICIÓN GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD SUMINISTRO VERIFICACIÓN VALIDACIÓN DESARROLLO OPERACIÓN REVISIÓN CONJUNTA AUDITORÍA MANTENIMIENTO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROCESOS ORGANIZACIONALES GESTIÓN INFRAESTRUCTURA MEJORA FORMACIÓN

Mejora de Procesos: Modelos Categorías de Procesos Procesos de Soporte Procesos Primarios/Principales Cliente- Proveedor (CUS) Soporte (SUP) Ingeniería (ENG) Procesos Organizativos Organización (ORG) Gestión (MAN)

Categoría de Procesos y Procesos Procesos Primarios Procesos de Soporte CUS.1 Adquisición CUS.2 Suministro SUP.1 Documentación -Preparar adquisición -Selecc proveedor -Controlar proveedor -Aceptación del cliente CUS.4 Operación SUP.2 Gestión de la Configuración Uso operacional Soporte al cliente SUP.3 Aseguramiento de la Calidad SUP.4 Verificación CUS.3 Obtención de Requerimientos SUP.5 Validación SUP.6 Revisión Conjunta ENG.1 Desarrollo -An.Req. y diseño SIS -Construir SW -Integrar y -An. Req. SW -Integrar SW probar SIS -Diseño SW -Probar SW SUP.7 Auditoria SUP.8 Resolución de Problemas ENG.2 Mantenimiento SIS y SW Procesos Organizativos ORG.1 Alineamiento con la organización MAN.1 Gestión ORG.2 Mejora -establecer procesos - evaluarlos -mejorarlos MAN.2 Gestión de proyecto ORG.3 Gestión de recursos humanos MAN.3 Gestión de la Calidad ORG.5 Infraestructura ORG.5 Medición MAN.3 Gestión de Riesgos ORG.6 Reuso

Procesos Nuevos wrt ISO 12207 Procesos Primarios Procesos de Soporte CUS.1 Adquisición CUS.2 Suministro SUP.1 Documentación -Preparar adquisición -Selecc proveedor -Controlar proveedor -aceptación del cliente CUS.4 Operación SUP.2 Gestión de la Configuración Uso operacional Soporte al cliente SUP.3 Aseguramiento de la Calidad SUP.4 Verificación CUS.3 Obtención de Requerimientos SUP.5 Validación SUP.6 Revisión Conjunta ENG.1 Desarrollo -An.Req. y diseño SIS -Construir SW -Integrar y -An. Req. SW -Integrar SW probar SIS -Diseño SW -Probar SW SUP.7 Auditoria SUP.8 Resolución de Problemas ENG.2 Mantenimiento SIS y SW Procesos Organizativos ORG.1 Alineamiento con la organización MAN.1 Gestión ORG.2 Mejora -establecer procesos - evaluarlos -mejorarlos MAN.2 Gestión de proyecto ORG.3 Gestión de recursos humanos MAN.3 Gestión de la Calidad ORG.5 Infraestructura ORG.5 Medición MAN.3 Gestión de Riesgos ORG.6 Reuso

Proc. extendidos de ISO 12207 Procesos Primarios Procesos de Soporte CUS.1 Adquisición CUS.2 Suministro SUP.1 Documentación -Preparar adquisición -seleccionar proveedor -controlar proveedor -aceptación del cliente CUS.4 Operación SUP.2 Gestión de la Configuración Uso operacional Soporte al cliente SUP.3 Aseguramiento de la Calidad SUP.4 Verificación CUS.3 Obtención de Requerimientos SUP.5 Validación SUP.6 Revisión Conjunta ENG.1 Desarrollo -An.Req. y diseño SIS -Construir SW -Integrar y -An. Req. SW -Integrar SW probar SIS -Diseño SW -Probar SW SUP.7 Auditoria SUP.8 Resolución de Problemas ENG.2 Mantenimiento SIS y SW Procesos Organizativos ORG.1 Alineamiento con la organización MAN.1 Gestión ORG.2 Mejora -establecer procesos - evaluarlos -mejorarlos MAN.2 Gestión de proyecto ORG.3 Gestión de recursos humanos MAN.3 Gestión de la Calidad ORG.5 Infraestructura ORG.5 Medición MAN.3 Gestión de Riesgos ORG.6 Reuso

Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Breve Reseña 1993 - CMM v1.1 (SW CMM) Aparición de SE CMM (System Engineering) – con arquitectura estilo ISO 15504 SA CMM (Software Acquisition) P CMM (People) IPPD CMM (Integrated Product and Process Development) SEI trabajaba sobre CMM v2. Oct. 1997 - Cambio en prioridades CMMI (Integration) Integrar SE y SW CMM, compatibilidad con ISO/IEC TR 15504 Basado en SE CMM y SW CMM Borrador 2C v1.0 en 2000; v1.1 2002

CMMI: Objetivos y alcance Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Objetivos y alcance El objetivo del modelo CMMI es proveer una guía para mejorar los procesos de una organización y su capacidad para gestionar el desarrollo, la adquisición y el mantenimiento de los productos de software.

CMMI: Objetivos y alcance Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Objetivos y alcance del modelo: dar soporte a la mejora de procesos y productos del diseño integrar los distintos modelos existentes eliminando inconsistencia y redundancia y mejorando la coherencia reducir el costo de la mejora de procesos asegurar la compatibilidad con ISO 15504

Mejora de Procesos: Modelos Beneficios de la Madurez del Proceso

CMMI: Objetivos y alcance Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Objetivos y alcance ¿Las buenas prácticas garantizan el éxito? Las buenas prácticas NO garantizan el éxito, pero previenen fracasos por razones previsibles.

CMMI: Objetivos y alcance Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Objetivos y alcance Se puede asegurar que un fracaso no será por: Falta de planificación, o muy pobre. Falta de estimaciones, o muy pobres. Definición de requerimientos pobre. Incapacidad de entregar productos en tiempo y presupuesto. Falta de entrenamiento. Ausencia o muy pobre gestión de riesgos. Ausencia o muy pobre aseguramiento de la calidad. Recursos inapropiados. Expectativas poco realistas. Falta de comunicación.

CMMI: Objetivos y alcance Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Objetivos y alcance Categorías para mejora de procesos. Usualmente los beneficios en la mejora de procesos recae sobre alguna de estas categorías genéricas: Mejorar la capacidad para predecir presupuestos y cronogramas Mejorar los tiempos de ciclos Incrementar la productividad Mejorar la calidad (reducir defectos) Incrementar la satisfacción de los clientes Mejorar la moral de las personas Incrementar el retorno de la inversión Reducir los costos relativos a la calidad Cada organización debe definir sus propias metas al comenzar un proceso de mejora.

Cómo ir de SW-CMM v1.1 a CMMI Mejora de Procesos: Modelos Cómo ir de SW-CMM v1.1 a CMMI Las organizaciones que usan SW-CMM v1.1 deberán: Implantar el área de Medición y Análisis en Nivel 2 Implantar Gestión de Riesgos & Análisis y Resolución de Decisiones en Nivel 3 Detallar la Ingeniería de Producto de Software Reconducir las prácticas de Medición y Análisis

Esquema Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Representaciones CMMI por Niveles Algunas Áreas de Procesos Medición & Análisis y Áreas Relacionadas

CMMI: Representaciones Dos Representaciones del Modelo CMMI Representación por Niveles Representación Continua

Modelo de Representación por Niveles CMMI: Representaciones Modelo de Representación por Niveles Maturity Levels Process Area 1 Process Area 2 Process Area N Specific Goals Generic Goals Common Features Commitment to Perform Ability to Perform Directing Implement. Verifiying Implement. Specific Practices Generic Practices

Modelo de Representación Continua CMMI: Representaciones Modelo de Representación Continua Process Area 1 Process Area 2 Process Area N Specific Goals Generic Goals Specific Practices Generic Practices Capability Levels

CMMI: Representaciones Conceptos: Disciplinas cubiertas por CMMI Ingeniería de Sistemas (SE) Cubre el ciclo de desarrollo de sistemas que pueden o no incluir software (hw y/o sw) Ingeniería de Software (SW) Cubre el ciclo de desarrollo, etc. de sistemas de software. Desarrollo Integrado de Producto y Proceso (IPPD) Enfoque sistemático que logra la colaboración integrada de interesados relevantes durante el ciclo de vida del producto. Gestión de Proveedores

CMMI: Representaciones Conceptos Áreas de Proceso (PA) Objetivos específicos (SG) Prácticas específicas (SP) Sub-prácticas Objetivos genéricos (GG) Prácticas genéricas (GP)

CMMI: Representaciones Conceptos: Áreas de Proceso Conjunto de prácticas relacionadas en un área que, cuando son ejecutadas colectivamente, satisfacen un conjunto de objetivos considerados importantes para alcanzar mejoras observables en esa área. Ejemplos: Gestión de Requerimientos Desarrollo de Requerimientos Gestión de la Configuración Medición y Análisis Análisis Causal y Resolución …

CMMI: Representaciones Conceptos Objetivos Específicos Componentes requeridos del modelo que describen el resultado a alcanzar mediante la implementación efectiva de un grupo de prácticas. Se evalúa el nivel alcanzado de SGs Prácticas Específicas Conjunto de actividades (acciones) cuya ejecución se espera tenga como resultado el cumplimiento de un objetivo específico. Descripción de una acción necesaria para llevar a cabo un elemento clave del área de proceso.

CMMI: Representaciones Conceptos: Ejemplo Área de Proceso: Gestión de Requerimientos The purpose of Requirements Management is to manage the requirements of the project's products and product components and to identify inconsistencies between those requirements and the project's plans and work products. Objetivo Específico: Gestionar Requerimientos. Los requerimientos son gestionados y se identifican las inconsistencias entre el plan de proyecto y los productos de trabajo. Práctica Específica: Gestionar cambios a los requerimientos. Administrar los cambios de los requerimientos a medida que evolucionan durante el proyecto.

CMMI: Representaciones Conceptos Objetivos Genéricos Buscan asegurar que se planifican e implementan las mejoras en el área de proceso, para que sean eficaces, repetibles y duraderas. Prácticas Genéricas Proporcionan la institucionalización para asegurar que los procesos asociados con el área de proceso serán efectivos, repetibles y duraderos. Los objetivos y prácticas genéricas capacitan a la organización para institucionalizar las mejores prácticas. (Ver Ejemplo integral para gestión de Req. en p. 523)

CMMI: Representaciones El modelo CMMI tiene dos representaciones Representación continua Representación por niveles (de madurez) La madurez de la organización aumenta al incorporar un conjunto de prácticas en consideración de los niveles 1.Inicial 2.Gestionado 3.Definido 4.Gestionado Cuantitativamente 5.En Optimización

CMMI: Representaciones Cinco niveles de madurez con interpretación similar a SW-CMM v1.1 En optimización Gestionado Cuantitativam. Definido Gestionado Inicial

Modelo de Representación por Niveles CMMI: Representaciones Modelo de Representación por Niveles Maturity Levels Process Area 1 Process Area 2 Process Area N Specific Goals Generic Goals Common Features Commitment to Perform Ability to Perform Directing Implement. Verifiying Implement. Specific Practices Generic Practices

CMMI: Representaciones Áreas de Proceso

CMMI: Representaciones Características del Nivel de Madurez Organizaciones de Nivel 1 (Inicial) Abandono de procesos en momentos de crisis Apagar incendios No son capaces de repetir éxitos pasados Exceso de promesas Organizaciones de Nivel 2 (Gestionado) Todos los proyectos de la organización han asegurado que los requisitos son gestionados, Los procesos se planifican, ejecutan, miden y controlan.

CMMI: Representaciones Características del Nivel de Madurez Organizaciones de Nivel 3 (Definido) Los procesos están bien caracterizados y comprendidos se describen estándares, procedimientos y herramientas. Se establece y mejora a lo largo del tiempo el conjunto de procesos estándar, base para el nivel 3. Los proyectos establecen sus procesos adaptando el/los proceso/s estándar de la organización guías de adaptación.

CMMI: Representaciones Características del Nivel de Madurez Organizaciones de Nivel 4 (Gestionado Cuantitativamente) Se establecen objetivos cuantitativos para calidad y ejecución de los procesos. Los procesos se basan en las necesidades de los clientes, usuarios finales, organización e implantadores de los procesos. La calidad y la efectividad de los procesos se mide en términos estadísticos.

CMMI: Representaciones Características del Nivel de Madurez Organizaciones de Nivel 5 (En Optimización) Los procesos se mejoran continuamente en base a una comprensión cuantitativa de las causas comunes de variación inherentes en los procesos. Enfocan sobre la mejora continua de la eficacia del proceso a través de la mejora incremental, como de la innovación tecnológica.

CMMI: Representaciones Modelo por Niveles Proporciona una guía predefinida para la mejora de la organización basada en un agrupamiento y ordenamiento probados de procesos y relaciones a nivel de proyecto y organización. ¿Por qué usar el Modelo por Niveles? Indica madurez de los procesos estándar Guía probada para la mejora a nivel de proyecto y organización Especifica un ordenamiento para la mejora de las áreas de proceso en la práctica, el orden es adaptado para acomodarlo a las necesidades del negocio de una organización.

CMMI: Representaciones El modelo CMMI tiene dos representaciones Representación por niveles (de madurez) Representación continua La capacidad se incrementa por áreas de proceso: Gestión del proceso, Gestión del proyecto … 0. Incompleto 1. Realizado (Performed) 2. Gestionado 3. Definido 4. Gestionado cuantitativamente 5. En Optimización

CMMI: Representaciones Dos dimensiones: áreas de procesos capacidad permite que la capacidad de cada proceso se mida de forma independiente 5 – En optimización 4 – Gestionado cuantitativamente 3 – Definido Capaci dad 2 – Gestionado 1 – Realizado 0 – Incompleto Procesos

Modelo de Representación Continua CMMI: Representaciones Modelo de Representación Continua Process Area 1 Process Area 2 Process Area N Specific Goals Generic Goals Specific Practices Generic Practices Capability Levels

CMMI: Representaciones Áreas de Proceso

CMMI: Representaciones Niveles de Capacidad: Representación Continua 0 – Incompleto El proceso no se realiza o se realiza parcialmente. Algún objetivo especifico o genérico no se satisface. 1 – Realizado El proceso se lleva a cabo. Se satisfacen los objetivos específicos del área de proceso. 2 – Gestionado El proceso se planifica y ejecuta de acuerdo a una política, es llevado a cabo por personas con habilidades, se cuentan con recursos adecuados, se involucran a los interesados relevantes. El proceso se monitorea, revisa y controla y es evaluado el apego a la descripción del proceso

CMMI: Representaciones Niveles de Capacidad: Representación Continua 3 – Definido El proceso es gestionado y se adapta del conjunto de procesos a nivel de la organización siguiendo guías de adaptación. El proceso contribuye con información para la mejora de los procesos de la organización. 4 – Gestionado Cuantitativamente El proceso se ha definido y se controla utilizando técnicas estadísticas. 5 – Optimizado El proceso se gestiona cuantitativamente y se mejora continuamente mediante análisis causal y de variaciones en el proceso.

CMMI: Representaciones Representación Continua Proporciona flexibilidad a las organizaciones para elegir en qué proceso poner énfasis para la mejora, así como cuánto mejorar cada proceso. ¿Por qué usar continuo? Indica la mejora en una sola Área de Proceso Por influencia de estándar internacional (ISO/IEC15504) Mayor libertad debido a que trata a las áreas de proceso de un modo independiente

CMMI: Representaciones Comparación de Representaciones

Esquema Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Representaciones CMMI por Niveles Algunas Áreas de Procesos Medición & Análisis y Áreas Relacionadas

CMMI por Niveles Cinco niveles de madurez con interpretación similar a SW-CMM v1.1 En Optimización Gestionado Cuantitativam. Definido Gestionado Inicial

CMMI por Niveles Áreas de Proceso

SW-CMM v1.1 vs. CMMI SE/SW

CMMI por Niveles Características del Nivel 2 A nivel de proyectos de la organización se ha asegurado que los requerimientos son gestionados que los procesos se planifican, ejecutan, miden y controlan. Características del Nivel 3 Los procesos están bien caracterizados y comprendidos Los procesos se describen en estándares, procedimientos y herramientas. Se establece y mejora a lo largo del tiempo el conjunto de procesos estándar. Los proyectos establecen sus procesos utilizando guías de adaptación.

CMMI por Niveles Áreas de Proceso 2 y 3

Cómo ir de SW-CMM v1.1 a CMMI SW-CMM v1.1 vs. CMMI SE/SW Cómo ir de SW-CMM v1.1 a CMMI Las organizaciones que usan SW-CMM v1.1 deberán: Implantar el área de Medición y Análisis en Nivel 2 Implantar Gestión de Riesgos & Análisis y Resolución de Decisiones en Nivel 3 Detallar la Ingeniería de Producto de Software en Nivel 3 Reconducir las prácticas de Medición y Análisis más allá de nivel 2

SW-CMM v1.1 vs. CMMI SE/SW

CMMI por Niveles Características del Nivel 4 Se establecen objetivos cuantitativos para calidad y ejecución de los procesos. Los procesos se basan en las necesidades de los clientes, usuarios finales, organización e implantadores de procesos. La calidad y la efectividad de los procesos se mide en términos estadísticos. Características del Nivel 5 Los procesos se mejoran continuamente en base a una comprensión cuantitativa de las causas comunes de variación inherentes en los procesos. Mejora continua de la eficacia del proceso a través de la mejora incremental, como de la innovación tecnológica.

CMMI por Niveles Áreas de Proceso 4 y 5

SW-CMM v1.1 vs. CMMI SE/SW

CMMI por Niveles y Categorías Áreas de Proceso Categoría Nivel Gestión de Requerimientos Ingeniería 2 Desarrollo de Requerimientos 3 Integración del Producto Solución Técnica (Arq. y Diseño) Validación Verificación

CMMI por Niveles y Categorías Áreas de Proceso Categoría Nivel Planificación de Proyectos Gestión de Proyectos 2 Monitoreo y Control de Proyectos Gestión de Acuerdos con Proveedores Gestión de Riesgos 3 Gestión Integrada de Proyectos Gestión Integrada de Proveedores Equipo Integrado Gestión Cuantitativa de Proyectos 4

CMMI por Niveles y Categorías Áreas de Proceso Categoría Nivel Gestión de la Configuración Soporte 2 Medición y Análisis Aseguramiento de la Calidad del Proceso y Producto Ambiente Organizacional para la Integración 3 Análisis de Decisiones y Resolución Análisis Causal y Resolución 5

CMMI por Niveles y Categorías Áreas de Proceso Categoría Nivel Entrenamiento a Nivel Organizacional Gestión de Procesos 3 Definición del Proceso a Nivel Organizacional Enfoque en el Proceso de la Organización Desempeño del Proceso Organizacional 4 Innovación y Despliegue Organizacional 5

CMMI por Niveles y Categorías Areas de Proceso por Categoría Process Management Organizational Process Focus Organizational Process Definition Organizational Training Organizational Process Performance Organizational Innovation and Deployment empower analyze standardize processes Project Management Project Planning Project Monitoring and Control Supplier Agreement Management Integrated Project Management (for IPPD*) Risk Management Integrated Teaming Integrated Supplier Management** Quantitative Project Management Support Configuration Management Process and Product Quality Assurance Measurement and Analysis Organizational Environment for Integration* Decision Analysis and Resolution Causal Analysis and Resolution analyze Engineering Requirements Development Requirements Management Technical Solution Product Integration Validation Verification employ measure & assist

Esquema Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Representaciones CMMI por Niveles Algunas Áreas de Procesos Medición & Análisis y Áreas Relacionadas

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Nivel 2: Gestionado: Características generales Proceso caracterizado para proyectos reactivo en vez de pro-activo La gestión de proyectos es más disciplinada Se establecen políticas organizacionales Existen planes de proyecto documentados y son actualizados Los recursos son adecuados Se asignan responsabilidades y autoridad a lo largo del ciclo de vida del producto

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Nivel 2: Gestionado: Características generales Se puede repetir éxitos pasados La disciplina asegura que las prácticas se mantendrán en períodos de estrés y urgencias El estado de las actividades es visible para la gerencia en determinados hitos del proyecto Proceso “Gestionado” porque: Los requerimientos de administran Se desarrollan planes de acuerdo a políticas Las actividades se realizan de acuerdo a los planes Se mide y revisa el desempeño en hitos determinados

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Nivel 2: Gestionado: 7 Áreas de Proceso Gestión de Requerimientos Planificación de Proyectos Seguimiento y Control de Proyectos Gestión de Acuerdos con Proveedores Medición y Análisis Aseguramiento de la Calidad del Proceso y Producto Gestión de Configuración

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Gestión de Requerimientos Objetivo Gestionar los requerimientos de los productos y componentes del producto del proyecto e identificar inconsistencias entre los requerimientos, planes del proyecto, y productos de trabajo

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Gestión de Requerimientos Objetivo El proceso de gestión de requerimientos administra todos los requerimientos recibidos en el proyecto (técnicos y no técnicos). Administra todos los cambios a los requerimientos (técnicos y no técnicos). Mantiene la relación entre los requerimientos, el plan de proyecto y los productos de trabajo. Identifica inconsistencias entre los requerimientos, el plan de proyecto y los productos de trabajo. Lleva adelante las correcciones necesarias

Specific Practices vs. Generic Pract. Apply to a single process area Describe activities that implement the Process Area Example: Requirements Managmt. SG 1. Manage Requirements SP 1.1 Obtain an Understanding of Requirements SP 1.2 Obtain Commitment to Requirements SP 1.3 Manage Requirements Changes SP 1.4 Maintain Bi-directional Traceability of Requirements SP 1.5 Identify Inconsistencies between Project, Work, and Requirements Apply to all process areas Describe activities that institutionalize the Process Areas GG 2 Institutionalize a Managed Process GP 2.1 Establish an Organizational Policy GP 2.2 Plan the Process GP 2.3 Provide Resources GP 2.4 Assign Responsibility GP 2.5 Train People GP 2.6 Manage Configurations GP 2.7 Identify and Involve Relevant Stakeholders GP 2.8 Monitor and Control the Process GP 2.9 Objectively Evaluate Adherence GP 2.10 Review Status with Higher Level Management GG 3 Institutionalize a Defined Process GP 3.1 Establish a Defined Process GP 3.2 Collect Improvement Information

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Gestión de Requerimientos Implica las siguientes Prácticas Específicas: Obtener el entendimiento de los requerimientos Obtener el compromiso con los requerimientos Gestionar los cambios a los requerimientos Mantener trazabilidad bidireccional de requerimientos Identificar inconsistencias entre los requerimientos, proyecto y otros productos de trabajo

CMMI: Áreas para el Nivel 2

CMMI: Áreas para el Nivel 2 (PA) Gestión de Requerimientos: (SP) Obtener el Entendimiento de los Requerimientos Establecer criterios para designar canales apropiados de recepción de requerimientos Analizar la comprensión (entendimiento) de requerimientos con el solicitante Productos típicos: Personas autorizadas por el cliente para proveer requerimientos Criterios de aceptación de requerimientos Completitud, No-ambigüedad, Consistencia, Testeabilidad, etc.) Resultado de la evaluación de los requerimientos contra los criterios de aceptación

CMMI: Áreas para el Nivel 2 (PA) Gestión de Requerimientos: (SP) Obtener Compromiso con los Requerimientos Obtener el compromiso de los participantes del proyecto con los requerimientos definidos Evaluación del impacto de un cambio de requerimiento en los participantes del proyecto Negociar cambios en los compromisos actuales antes de realizar un nuevo compromiso Ejemplo de Producto de trabajo: Documento de alcance del proyecto y cambios de alcance (requerimientos).

CMMI: Áreas para el Nivel 2 (PA) Gestión de Requerimientos: (SP) Gestionar Cambios en los Requerimientos Mantener la historia de los cambios. Evaluar el impacto del cambio en los requerimientos. Poner disponible la información de los requerimientos y cambios al proyecto Productos de trabajo típicos: base de datos de requerimientos y una base de datos de cambio y decisiones en los requerimientos.

CMMI: Áreas para el Nivel 2 (PA) Gestión de Requerimientos: (SP) Mantener Trazabilidad Bi-direccional de los Requerimientos Para evaluar el impacto de un cambio de requerimientos en el plan del proyecto, actividades y productos de trabajo. Desde la fuente del requerimiento hacia requerimiento derivados de más bajo nivel funciones, objetos, personas, procesos y productos de trabajo como plan de pruebas o documentación del diseño del producto, etc. Desde los requerimientos de bajo nivel hacia la fuente del requerimiento Producto de trabajo típico : Matriz de trazabilidad de Requerimientos

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Gestión de Requerimientos: Relación con otras Áreas

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Nivel 2: Gestionado: 7 Áreas de Proceso Gestión de Requerimientos Planificación de Proyectos Seguimiento y Control de Proyectos Gestión de Acuerdos con Proveedores Medición y Análisis Aseguramiento de la Calidad del Proceso y Producto Gestión de Configuración

SPs for Project Planning SG 1 Establish Estimates Estimates of project planning parameters are established and maintained. SP 1.1 Estimate the Scope of the Project Establish a top-level work breakdown structure (WBS) to estimate the scope of the project. SP 1.2 Establish Estimates of Work Product and Task Attributes Establish and maintain estimates of the attributes of the work products and tasks. SP 1.3 Define Project Life Cycle Define the project life-cycle phases upon which to scope the planning effort. SP 1.4 Determine Estimates of Effort and Cost Estimate the project effort and cost for the work products and tasks based on estimation rationale. SG 2 Develop a Project Plan A project plan is established and maintained as the basis for managing the project. SP 2.1 Establish the Budget and Schedule Establish and maintain the project’s budget and schedule. SP 2.2 Identify Project Risks Identify and analyze project risks. SP 2.3 Plan for Data Management Plan for the management of project data. SP 2.4 Plan for Project Resources Plan for necessary resources to perform the project. SP 2.5 Plan for Needed Knowledge and Skills Plan for knowledge and skills needed to perform the project. SP 2.6 Plan Stakeholder Involvement Plan the involvement of identified stakeholders. SP 2.7 Establish the Project Plan Establish and maintain the overall project plan content. SG 3 Obtain Commitment to the Plan Commitments to the project plan are established and maintained. SP 3.1 Review Plans that Affect the Project Review all plans that affect the project to understand project commitments. SP 3.2 Reconcile Work and Resource Levels Reconcile the project plan to reflect available and estimated resources. SP 3.3 Obtain Plan Commitment Obtain commitment from relevant stakeholders responsible for performing and supporting plan execution.

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Planificación de Proyectos: Metas Específicas

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Planificación de Proyectos: Prácticas Específicas para E.Est.

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Planificación de Proyectos: Metas Específicas

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Planificación de Proyectos: Prácticas Específicas para DPP.

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Planificación de Proyectos: Metas Específicas

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Nivel 2: Gestionado: 7 Áreas de Proceso Gestión de Requerimientos Planificación de Proyectos Seguimiento y Control de Proyectos Gestión de Acuerdos con Proveedores Medición y Análisis Aseguramiento de la Calidad del Proceso y Producto Gestión de Configuración

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Planificación de Proyectos: Prácticas Específicas para OCP.

SPs for Project Monitoring & Ctl. SG 1 Monitor Project Against Plan Actual performance and progress of the project are monitored against the project plan. SP 1.1 Monitor Project Planning Parameters Monitor the actual values of the project planning parameters against the project plan. SP 1.2 Monitor Commitments Monitor commitments against those identified in the project plan. SP 1.3 Monitor Project Risks Monitor risks against those identified in the project plan. SP 1.4 Monitor Data Management Monitor the management of project data against the project plan. SP 1.5 Monitor Stakeholder Involvement Monitor stakeholder involvement against the project plan. SP 1.6 Conduct Progress Reviews Periodically review the project's progress, performance, and issues . SP 1.7 Conduct Milestone Reviews Review the accomplishments and results of the project at selected project milestones. SG 2 Manage Corrective Action to Closure Corrective actions are managed to closure when the project's performance or results deviate significantly from the plan. SP 2.1 Analyze Issues Collect and analyze the issues and determine the corrective actions necessary to address the issues. SP 2.2 Take Corrective Action Take corrective action on identified issues. SP 2.3 Manage Corrective Action Manage corrective actions to closure.

Esquema Mejora de Procesos: Modelos CMMI: Representaciones CMMI por Niveles Algunas Áreas de Procesos Medición & Análisis y Áreas Relacionadas

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Nivel 2: Gestionado: 7 Áreas de Proceso Gestión de Requerimientos Planificación de Proyectos Seguimiento y Control de Proyectos Gestión de Acuerdos con Proveedores Medición y Análisis Aseguramiento de la Calidad del Proceso y Producto Gestión de Configuración

SP & GP’s for Measurem.&Analysis SG 1. Align Measurement and Analysis Activities SP 1.1 Establish Measurement Objectives SP 1.2 Specify Measures SP 1.3 Specify Data Collection and Storage Procedures SP 1.4 Specify Analysis Procedures SG 2 Provide Measurement Results SP 2.1 Collect Measurement Data SP 2.2 Analyze Measurement Data SP 2.3 Store Data and Results SP 2.4 Communicate Results GG 2 Institutionalize a Managed Process GP 2.1 Establish an Organizational Policy GP 2.2 Plan the Process GP 2.3 Provide Resources GP 2.4 Assign Responsibility GP 2.5 Train People GP 2.6 Manage Configurations GP 2.7 Identify and Involve Relevant Stakeholders GP 2.8 Monitor and Control the Process GP 2.9 Objectively Evaluate Adherence GP 2.10 Review Status with Higher Level Management GG 3 Institutionalize a Defined Process GP 3.1 Establish a Defined Process GP 3.2 Collect Improvement Information

CMMI: Áreas para el Nivel 2

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Medición y Análisis: Relación con otras Áreas

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Nivel 2: Gestionado: 7 Áreas de Proceso Gestión de Requerimientos Planificación de Proyectos Seguimiento y Control de Proyectos Gestión de Acuerdos con Proveedores Medición y Análisis Aseguramiento de la Calidad del Proceso y Producto Gestión de Configuración

CMMI: Áreas para el Nivel 2 (PA) Aseguramiento de la Calidad del Proceso y Producto Propósito: Proporcionar una visión objetiva, al personal y a la dirección, de los procesos y productos de trabajo asociados. Involucra: Evaluación objetiva de productos y procesos Identificar y registrar los productos no conformes Dar retroalimentación al equipo de los resultados de las actividades Asegurar que se de resolución a las no conformidades detectadas

CMMI: Áreas para el Nivel 2 (PA) Aseguramiento de la Calidad del Proceso y Producto

CMMI: Áreas para el Nivel 2 Aseguramiento de Calidad: Relación con otras Áreas

CMMI por Niveles Áreas de Proceso 2 y 3

CMMI: Áreas para el Nivel 3 (PA) Análisis de Decisión y Resolución El propósito es analizar posibles decisiones utilizando un proceso de evaluación formal que evalúe alternativas identificadas frente a criterios establecidos. Involucra establecer lineamientos para determinar que problemas deberían ser sujetos a procesos de evaluación formal. Minimizar las decisiones subjetivas

CMMI: Áreas para el Nivel 3 (PA) Análisis de Decisión y Resolución

CMMI: Áreas para el Nivel 4 Nivel 4: Cuantitativamente Gestionado Características El proceso software está sujeto a un control estadístico Se establecen y cumplen los objetivos cuantitativos de calidad y de desempeño de los procesos. Profundo conocimiento y utilización de métricas y técnicas estadísticas en toda la organización Los objetivos se basan en las necesidades de los clientes y usuarios, organizaciones e implementadores de procesos.

CMMI: Áreas para el Nivel 4 Nivel 4: Cuantitativamente Gestionado Características Los proyectos utilizan objetivos cuantificables para lograr las necesidades de los clientes, usuarios de la organización. Para el análisis de la información en el nivel 4 se requiere contar con mediciones históricas e indicadores.

CMMI: Áreas para el Nivel 4 Nivel 4: Cuantitativamente Gestionado: 2 Áreas de Proceso Rendimiento del Proceso Organizacional Gestión Cuantitativa de Proyectos

CMMI: Áreas para el Nivel 4 (PA) Rendimiento del Proceso Organizacional (OPP) El propósito es establecer y mantener una comprensión cuantitativa del rendimiento (performance, desempeño) del conjunto de procesos estándar de la organización de forma de apoyar los objetivos de calidad y rendimiento del proceso, y para proporcionar los datos de rendimiento del proceso, líneas base y modelos para gestionar cuantitativamente los proyectos de la organización.

CMMI: Áreas para el Nivel 4 (PA) Rendimiento del Proceso Organizacional (OPP) Desempeño de procesos Se analiza la información de forma de establecer distribuciones y rangos de resultados que se toman como base para caracterizar el desempeño de los distintos proyectos de la organización. Es la medida de los resultados logrados luego de seguir el proceso. Se caracteriza mediante Métricas de Procesos Esfuerzo, eficiencia en la eliminación de defectos, etc. Métricas de Productos Densidad de defectos, por categorías, severidad Eficiencia, etc.

CMMI: Áreas para el Nivel 4 Rendimiento del Proceso Organizacional

CMMI: Áreas para el Nivel 4 Nivel 4: Cuantitativamente Gestionado: 2 Áreas de Proceso Rendimiento del Proceso Organizacional Gestión Cuantitativa de Proyectos

CMMI: Áreas para el Nivel 4 (PA) Gestión Cuantitativa de Proyectos (QPM) El propósito es gestionar cuantitativamente el proceso definido del proyecto para alcanzar los objetivos de calidad y de rendimiento del proceso establecidos para el proyecto.

CMMI: Áreas para el Nivel 4 Gestión Cuantitativa de Proyectos

CMMI: Áreas para el Nivel 5 Nivel 5: En Optimización Características Las mejoras principales del proceso se justifican por el retorno de la inversión (ROI) Se institucionaliza el cambio La organización sigue el estado actual de la tecnología de ingeniería de software innovación Se incrementa continuamente la capacidad del proceso

CMMI: Áreas para el Nivel 5 Nivel 5: En Optimización Características Se establecen objetivos de mejora para la organización y se revisan continuamente para reflejar los objetivos del negocio. Se analizan las causas comunes de variación en los procesos. Se utilizan las mediciones e indicadores para: Seleccionar mejoras e innovaciones. Estimar los costos y beneficios de la mejora. Medir los costos y beneficios de la mejora. Los procesos de los proyectos y de la organización son el objetivo de las mejoras.

CMMI: Áreas para el Nivel 5 Nivel 5: En Optimización: 2 Áreas de Proceso Innovación y Despliegue Organizativo Análisis Causal y Resolución

CMMI: Áreas para el Nivel 5 Innovación y Despliegue Organizativo

CMMI: Áreas para el Nivel 5 Nivel 5: En Optimización: 2 Áreas de Proceso Innovación y Despliegue Organizativo Análisis Causal y Resolución

CMMI: Áreas para el Nivel 5 Análisis Causal y su Resolución