TUNELES. La mayoría de los túneles se construyen para salvar un obstáculo natural y permitir el acceso a vías de comunicación para transporte urbano (metros),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTABILIDAD DE TALUDES
Advertisements

Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
Fallas y Pliegues Samuel Marrero Suárez José Armando Santana Déniz Sarah Santana Guerra 4ªA.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA INGENIERIA CIVIL La geologia en la Ing.civil.
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Contacto horizontal: trazado paralelo a las curvas
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México.
Esfuerzos en Roca.
Geología Estructural GL41B.
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
Sergio Sepúlveda – Marisol Lara
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ING. NANCY ABIGAIL MENDOZA RAMÍREZ.
Esfuerzos inducidos en excavaciones
Consecuencias del movimiento de las placas
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Diseño de Soporte Subterráneo
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
MACIZO ROCOSO.  1. DEFINICIÓN MACIZO ROCOSO  Conjunto de matriz rocosa y discontinuidades. Presenta carácter heterogéneo, comportamiento discontinuo.
MACIZO ROCOSO  INTEGRANTES:. DEFINICIÓN MACIZO ROCOSO  Conjunto de matriz rocosa y discontinuidades. Presenta carácter heterogéneo, comportamiento discontinuo.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
Ambiente metamórfico ( procesos petrogenéticos)
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS II
Geometría en los canales.
Clasificación de macizo rocoso
Geología General SEMESTRE I REALIZADO POR: KARINA ROJAS H.
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
Geología Estructural Pliegues
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
Los materiales erosionados son transportados hacia zonas bajas (donde pierde fuerza el agente erosivo que los transportaba como el agua o viento)
Asignatura: PUENTES Y OBRAS DE ARTE Tema: PUENTES ALUMNO: DANER ERLIN CUEVA GALVEZ 2018-I VIII I.
ESTABILIDAD DE TALUDES PRESENTADO POR: ING. ANTONIO HERNANDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC - UNICA GEOTECNIA.
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA Relave, Abril 2008.
CIERRE DE COMPONENTES E INSTALACIONES SUBTERRÁNEAS AVA - UNP 1.
Procesos Gravitacionales y Remociones en Masa
GEOLOGIA DE MINAS ESTRUCTURAS GEOLOGICAS 2018 ING. WILBER PASTOR CONTRERAS.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
Geología Estructural.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
Geotencia de Macizos Rocosos
TEMA.  La ingeniería es la solución mecánica a un problema práctico. Es pura ingenuidad, y el hombre ha confiado en ella desde el principio de los tiempos.
…Casi todito el mes me voy pa’ dentro a la mina llenito de vitamina tu amor mi alimento es, y sé que aunque yo no este, sé que en tu vida estoy primero.
GEOMECANICA APLICADA A PLANEAMIENTO DE MINADO SUPERINTENDENCIA DE PLANEAMIENTO AREA DE GEOMECANICA.
Diseño de cavidades subterráneas. 3.1 Distribución de tenciones alrededor de cavidades subterráneas aisladas Introducción : Cuando se realiza una.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
CAPITULO VIII TENSIONES Y DEFORMACIONES EN LAS ROCAS.
FALLAS GOELOGICAS Y PLIEGUES. FALLAS GEOLOGICAS Definición Las fallas son estructuras secundarias que se forman como respuesta al plegamiento, esto se.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS” INTEGRANTES: Alcántara Cuzco, Danny Chuquimango Castrejón, Jhonatan Correa Bada, Junior.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
Macizos Rocosos GL5201 Geología Aplicada. Macizo Rocoso  Conjunto de los bloques de matriz rocosa y de discontinuidades. Mecánicamente son medios discontinuos,
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
Comportamiento esfuerzo- deformación de la roca intacta.
Transcripción de la presentación:

TUNELES

La mayoría de los túneles se construyen para salvar un obstáculo natural y permitir el acceso a vías de comunicación para transporte urbano (metros), transvases y conducciones; o para unir islas o estrechos y para pasos fluviales, en cuyo caso el trazado se efectúa bajo una lámina de agua.

Las excavaciones subterráneas están estrechamente relacionadas con la energía y los recursos minerales (aprovechamientos hidroeléctricos, centrales, explotaciones mineras, almacenamientos subterráneos, etc

Los túneles se caracterizan por su trazado y sección, definidos por criterios geométricos de gálibo, pendiente, radio de curvatura y otras consideraciones de proyecto. Bajo el punto de vista de la ingeniería geológica los datos más significativos son la sección, perfil longitudinal, trazado, pendientes, situación de excavaciones adyacentes, boquillas y accesos intermedios.

SOSTENIMIENTO Son los elementos estructurales de sujeción del terreno, aplicados inmediatamente después de la excavación del túnel, con el fin de asegurar su estabilidad durante la construcción y después de ella, así como garantizar las condiciones de seguridad.

El revestimiento se coloca con posterioridad al sostenimiento y consiste en aplicar sobre dicho sostenimiento una capa de hormigón, u otros elementos estructurales, con el fin de proporcionar resistencia a largo plazo al túnel y dar un acabado regular, mejorando su funcionalidad (condiciones aerodinámicas, impermeabilidad, luminosidad, albergar Instalaciones y propiciar la estética de la obra). REVESTIMIENTO

Los estudios geológicos-geotécnicos son absolutamente necesarios para poder proyectar y construir una obra subterránea. La metodología básica de los estudios tiene los objetivos siguientes :

METODOLOGIA DE LOS ESTUDIOS GEOLOGICOS – GEOTECNICOS PARA TÚNELES

SECCIONES TIPICAS DE TUNELES Y SUS DENOMINACIONES

Túnel de carretera SECCIONES TIPICAS DE TUNELES Y SUS DENOMINACIONES

Túnel Ferroviario SECCIONES TIPICAS DE TUNELES Y SUS DENOMINACIONES

Excavación de una central eléctrica subterránea

Las investigaciones geológicas de los túneles son, en general, más costosas que en otras obras de ingeniería civil. Sin embargo, el no dedicar suficientes medios a estos estudios puede conducir a situaciones imprevistas: “Cuando el terreno no se investiga, el terreno es un riesgo”.

La inversión adecuada en los estudios geológico- geotécnicos depende de la complejidad geológica, longitud del túnel, espesor de recubrimientos, etc. y puede llegar al 3 % del presupuesto de la obra; por debajo de este porcentaje aumentan los casos de túneles con problemas y, por encima los imprevistos son mínimos

Ante la importancia, tanto técnica como económica, de las investigaciones in situ resulta esencial llevar a cabo una correcta planificación de las mismas. Los criterios básicos para planificar las Investigaciones in situ son las siguientes:

FASES, OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LAS INVESTIGACIONES IN SITU PARA TÚNELES

Al perforar un túnel se puede encontrar tres tipos de Condiciones Naturales que dan lugar a la pérdida de resistencia del macizo y, por tanto, a problemas de estabilidad : 1)Orientación desfavorable de discontinuidades. 2)Orientación desfavorable de las tensiones con respecto al eje del túnel. 3)Flujo de agua hacia el interior de la excavación a favor de fracturas, acuíferos o rocas carstificadas.

1)Orientación desfavorables de las discontinuidades INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES GEOLÓGICAS Condiciones naturales de inestabilidad en excavaciones de túneles en roca

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES GEOLÓGICAS 2)Orientación desfavorables de tensiones Condiciones naturales de inestabilidad en excavaciones de túneles en roca

Filtraciones hacia el interior de la excavación INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES GEOLÓGICAS Condiciones naturales de inestabilidad en excavaciones de túneles en roca

Estas condiciones están directamente relacionadas con los siguientes factores geológicos: estructura, discontinuidades, resistencia de la roca matriz, condiciones hidrogeológicas y estado tensional.

Por otro lado, la excavación del túnel también genera una serie de acciones inducidas que se suman a las citadas condiciones naturales, como son:

 Pérdida de resistencia del macizo que rodea a la excavación como consecuencia de la descompresión creada: apertura de discontinuidades, fisuración por voladuras, alteraciones, flujos de agua hacia el interior del túnel etc.  Reorientación de los campos tensionales, dando lugar a cambios de tensiones.  Otros efectos como subsidencias en superficie, movimientos de ladera, cambios en los acuíferos, etc.

La respuesta del macizo rocoso ante las acciones naturales e inducidas determina las condiciones de estabilidad del túnel y, como consecuencia, las medidas de sostenimiento a aplicar. Por otro lado, el proceso constructivo también depende de la forma de excavación de las rocas, que asimismo es función de la resistencia, dureza y abrasividad, entre otros factores.

ESTRUCTURA GEOLOGICA

La estructura geológica es uno de los factores que más influye en la estabilidad de una excavación subterránea. En rocas plegadas y estratificadas la orientación de los estratos condiciona diferentes modos de comportamiento frente a la estabilidad en un túnel, influyendo los siguientes factores:

Estructura geológica  Buzamiento de la estructura con respecto a la sección del túnel.  Dirección de la estratificación con respecto al eje del túnel.  Tipo de pliegues.

ORIENTACION ESTRUCTURAL DESFAVORABLE TUNEL PARALELO A LA ESTRUCTURA PLIEGUE SINCLINAL Distribución de tensiones desfavorable Flujo de agua hacia el interior del pliegue INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA GEOLOGICA EN LA ESTABILIDAD DE UN TÚNEL

ORIENTACION ESTRUCTURAL FAVORABLE TUNEL PERPENDICULAR A LA ESTRUCTURA PLIEGUE ANTICLINAL Distribución de tensiones favorable Flujo de agua hacia el exterior del pliegue

DISCONTINUIDADES

La mayoría de los problemas de estabilidad se deben a la intersección de la sección del túnel con planos de Discontinuidad. Se distinguen las siguientes discontinuidades: 1) Discontinuidades de tipo sistemático (están presentes en casi todas las rocas): a) Diaclasas, b) Planos de estratificación, y c) Esquistosidad 2) Discontinuidades de tipo singular. a) Fallas

El estudio de las fallas y demás discontinuidades singulares es uno de los aspectos geológicos más importantes en un túnel. Para dicho estudio se requiere: - Conocer la estructura tectónica regional y local. - Cartografía geológica y análisis estructural. -Identificación de fallas y su clasificación en función del origen, edad, tipo y geometría. - Identificación de rellenos de falla, su resistencia y expansividad. - Conocer la transmisibilidad hidráulica. - Estudios sobre las implicaciones tensionales y sobre sismicidad.

La incidencia de las fallas en la estabilidad de una excavación depende de las características de las mismas; de forma simplificada, éstas pueden ser:  Fallas caracterizadas por una o varias superficies de discontinuidad, planos de despegue o contactos mecánicos entre distintos materiales.  Fallas caracterizadas por una zona de espesor variable y de baja resistencia formada por materiales blandos, inestables, plásticos o expansivos.  Fallas caracterizadas por una zona de alta transmisibidad hidráulica.

DISCONTINUIDADES Influencia de las Discontinuidades en la estabilidad de un túnel PROBLEMAS DE ESTABILIDAD Sobreescavación producida en un túnel de trasvase ESTRATIFICACION HORIZONTAL Caída de bloques Roturas por flexión

ESTRATIFICACION INCLINADA Caída de cuñas y bloques PROBLEMAS DE ESTABILIDAD DISCONTINUIDADES Influencia de las Discontinuidades en la estabilidad de un túnel Sobreescavación producida en un túnel de trasvase

PROBLEMAS DE ESTABILIDAD DISCONTINUIDADES Influencia de las Discontinuidades en la estabilidad de un túnel Sobreescavación producida en un túnel de trasvase ESTRATIFICACION VERTICAL-SUBVERTICAL Formación de chimeneas Pandeo de estratos

RESISTENCIA DE LA MATRIZ ROCOSA

La resistencia de la matriz rocosa influye de forma decisiva en el método de excavación, y es un factor importante en la estabilidad de la misma. A partir del factor de competencia F C = σ ci /σ v (donde σ ci es la resistencia de la matriz rocosa y σ v la tensión o esfuerzo máximo vertical), se diferencian tres condiciones de estabilidad: -F C > 10: la matriz rocosa tiene una resistencia muy superior a las tensiones del macizo y la excavación es estable.

-10> F C > 2: la estabilidad está condicionada por el tiempo y las propiedades de la roca, pudiéndose establecer tres tipos de deformaciones: elástica, plástica y rotura frágil con riesgo de explosión de roca (rack burst). -F C < 2: la excavación puede ser inestable al sobrepasar las tensiones la resistencia de la matriz rocosa.

Representación estereográfica de planos de discontinuidades Intersección de discontinuidades con la sección REPRESENTACION Y ANALISIS DE DISCONTINUIDADES

Orientaciones preferentes de discontinuidades Representación en bloques diagramas REPRESENTACION Y ANALISIS DE DISCONTINUIDADES

CONDICIONES HIDROGEOLOGICAS

La excavación de un túnel produce el efecto de un gran dren hacia el cual fluye el agua de los acuíferos interceptados, dando lugar a las siguientes consecuencias:

a) Disminución de la resistencia del macizo. b) Aumento de las presiones intersticiales sobre el sostenimiento y el revestimiento. c) Hinchamientos y reblandecimientos en materiales arcillosos. d) En materiales salinos se pueden formar cavidades muy rápidamente. e) Graves problemas de avance en la excavación.

ESTABILIDAD DE LAS ROCAS DE FALLA EN UN TÚNEL MATRIZ FLUYENTE

MATRIZ REPTANTE ESTABILIDAD DE LAS ROCAS DE FALLA EN UN TÚNEL

Matriz estable ESTABILIDAD DE LAS ROCAS DE FALLA EN UN TÚNEL

Matriz seudoestable ESTABILIDAD DE LAS ROCAS DE FALLA EN UN TÚNEL

Las filtraciones en los macizos rocosos provienen principalmente de:  Fallas y fracturas.  Rocas de brecha, rellenos de falla, zonas alteradas.  Contactos litológicos entre rocas de permeabilidad muy diferente.  Conductos cársticos, tubos en rocas volcánicas, etc. Las cavidades cársticas pueden suponer un gran riesgo de filtraciones, además de ser difíciles de localizar.