 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
El sistema inmunológico
Inmunología.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Inmunidad Adquirida.
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
SISTEMA INMUNE.
REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE Dr. Iván Palomo G.
Respuesta inmunitaria humoral
RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS, VIRUS
Sistema Inmune: Conceptos generales
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
Inmunidad adaptativa: Características
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
SISTEMA INMUNE.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Homeostasis II Sistema Inmune.
Disposiciones Académicas
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
RESPUESTA INMUNE CONTRA INFECCIONES POR VIRUS Departamento de Inmunología.
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Parásitos intra y extracelulares
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
El Sistema Inmune. Generalidades Inmunitas, término utilizado por los romanos para brindar protección a sus senadores Históricamente, la inmunidad es.
MARIA ALEJANDRA MENDEZ CASTILLO DANIEL LIBARDO AMAYA DAZA.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
Autoinmunidad Asociada a Infecciones
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
MADURACIÓN LINFOCITARIA Y EXPRESIÓN DE GENES DE LOS RECEPTORES ANTIGÉNICOS Dr. Manzur Hassanhi MADURACIÓN, ACTIVACIÓN Y REGULACIÓN LINFOCITOS I.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
Generalidades del sistema inmune Dr. Sarbelio Moreno Espinosa Departamento de Infectología Hospital Infantil de México.
Epidemiología e Inmunología microbianas
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
Linfocito B específico
Sistema inmunológico.
HIPERSENSIBILIDAD II Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA Dra. Eliana Chuquimia Mandamiento.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
PPTCANELBLA03011V4 Clase Sistema inmune. Músculos estriados Miofilamentos delgados Miofilamentos gruesos  Actina  Troponina  Tropomiosina Proteínas.
INMUNOLOGIA BASICA INMUNIDAD INNATA Febrero 2004.
Transcripción de la presentación:

 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción frente a sustancias extrañas, incluyendo microorganismos y macromoléculas, independiente de la consecuencia fisiológica o patológica de ella

 1ª línea de defensa contra infecciones › Sin reacción frente a sustancias no infecciosas  Componentes › Barreras físicas y químicas  epitelios, sust antimicrobianas de epitelios › Células fagocíticas (PMN, MØ) y NK › Proteínas plasmáticas  C’, mediadores inflamación › Citoquinas

 RI estimulada por exposición a agentes infecciosos y no infecciosas  Gran especificidad  Diversidad  repertorio linfocitario (10 7 – 10 9 )  Capacidad de “recordar”  memoria  Autotolerancia  Componentes  linfocitos  “Antígenos”

Inmunidad humoral  Mediada por moléculas en sangre y secreciones mucosas  “anticuerpos” › Linfocitos B  Defensa contra microorganismos extracelulares y toxinas Inmunidad celular  Mediada por linfocitos T  Defensa contra microorganismos intracelulares › Inaccesibles para los anticuerpos

Especificidad  Ag X y Ag Y generan diferentes anticuerpos Memoria  respuesta inmune secundaria más rápida y de mayor magnitud Autolimitación  caída niveles anticuerpos

Inmunidad activa y pasiva

 Linfocitos específicos de antígeno  Células presentadoras de antígenos (APC) › Céls dendríticas, macrófagos, LB  Células efectoras  eliminación antígenos  Estas células están presentes en la circulación, pero su respuesta frente a Ags se localiza generalmente en órganos linfoides y otros tejidos

 Órganos linfoides 1º (“Generadores”)  linfocitos alcanzan madurez fenotípica y funcional  Órganos linfoides 2º (“Periféricos”)  inicio y desarrollo de respuesta inmune  Linfocitos tb en circulación sanguínea  recirculación hacia tejidos linfoides y sitios periféricos de exposición a antígenos

 Inmunidad puede causar daño tisular  Enfermedades por hipersensibilidad › Respuestas excesivas o no controladas contra antígenos extraños › Falla autotolerancia  autoinmunidad

Tipo HS Mecanismo inmunopatológico Mecanismos de daño tisular y enfermedad Inmediata (I)Anticuerpos tipo IgEMastocitos y sus mediadores Mediada por anticuerpos (II) Anticuerpos IgG, IgM contra antígenos de superficie celular o matriz extracelular Opsonización y fagocitosis células Reclutamiento y activación leucocitos mediada por FcR y C’ Anormalidades en función celular (ej: señalización de receptores hormonales) Mediada por complejos inmunes (III) Complejos inmunes de antígenos circulantes e IgG, IgM Reclutamiento y activación de leucocitos mediada por FcR y C’ Mediada por células (IV) 1.LT CD4+ (tipo HSR) 2.LT CD8+ (citolisis por CTL) 1.Activación MØ, inflamación mediada por citoquinas 2.Eliminación directa célula blanco, inflamación mediada por citoquinas Gell y Coombs

 Iguales a mecanismos efectores de inmunidad humoral y celular contra microorganismos y otros Ags extraños  Enfermedad  respuesta dirigida contra Ags propios (AI) o no controlada

 Falta de respuesta frente a un Ag que es inducida por exposición previa al Ag  Encuentro linfocitos con Ag  2 posibilidades: › Activación  respuesta inmune › Inactivación o eliminación células  tolerancia

 Individuos normales son tolerantes frente a Ags propios  Ags propios potencialmente inmunogénicos están presentes en las células y en circulación en todos los individuos  Linfocitos propios tienen acceso a muchos Ags propios  no inician respuesta inmune  Autotolerancia  tolerancia a lo propio › Discriminación propio – extraño

 Falla de la autotolerancia  respuesta inmune contra antígenos propios › Autoinmunidad  Inducción de tolerancia en órganos linfoides 1º y 2º › Tolerancia central  linfocitos tolerantes frente a Ags ubicuos › Tolerancia periférica  linfocitos tolerantes a Ags tejido-específicos

 RI contra Ags extraños es autolimitada  se desvanece a medida que el Ag es eliminado, sistema inmune vuelve estado basal de reposo  Mecanismos › Muerte por negligencia › Mecanismos regulatorios activos

 Linfocitos que no reciben señales de activación  muerte por “negligencia” › Ags, coestimuladores y citoquinas producidas durante la respuesta inmune rescatan a los linfocitos de esta vía de apoptosis  Linfocitos activados  eliminación Ag › Desaparece estímulo de sobrevida › Desvanecimiento inmunidad innata

 Linfocitos activados por Ag también pueden gatillar mecanismos activos de regulación  finalización de la respuesta inmune › Apoptosis › Linfocitos Treg