La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA Dra. Eliana Chuquimia Mandamiento.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA Dra. Eliana Chuquimia Mandamiento."— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA Dra. Eliana Chuquimia Mandamiento

2

3 Explicación De las cuatro causas principales de muerte-traumatismos, infecciones, enfermedades degenerativas y cáncer, solo las dos primeras matan sistemáticamente a sus victimas antes de la adultez, lo cual implica la perdida de material genético de la especie. Por ello todo mecanismo que atenúe este efecto posee gran valor para la sobrevida, tal como lo apreciamos en la cicatrización y en la inmunidad, respectivamente. Este ultima esta relacionada con el reconocimiento y procesamiento de materiales extraños “no propios” que entran en el organismo habitualmente como microorganismos infecciosos deletéreos para la vida; a veces lamentablemente, incluyen a trasplantes renales beneficiosos para la supervivencia. La resistencia a la infección puede ser natural, es decir innata, inespecífica e inmutable o adquirida como resultado de la respuesta inmune especifica o adaptativa. La inmunología estudia los órganos linfáticos primarios y secundarios, las células efectoras, las moléculas responsables y los genes involucrados en e reconocimiento y procesamiento antigénico (Sistema inmune), así como sus respuestas e interacciones, las consecuencias favorables y desfavorables de su accionar y las maneras merced a las cuales pueden ser ventajosamente incrementado o reducido. Por lejos, el material extraño mas importante que necesita ser reconocido, procesado y eliminado está en relación con los microorganismos patógenos, y así, la inmunidad comienza ni bien ellos ingresan en el organismo. Sin embargo, debe recordarse que la primera línea de defensa reside en mantenerlos afuera, y por ello el organismo posee una serie de mecanismos específicos (defensas externas) que se integran al sistema inmune.

4 Definiciones NO PROPIO: Todos los componentes ajenos al organismo humano. Los microorganismos patógenos, las células y órganos de animales de otras especies (heterologos), ciertos alimentos y fármacos también pueden desarrollar reacciones inmunitarias. INFECCION: La gama de microorganismos patógenos incluye a las bacterias, parásitos, virus y hongos, que tratan de ganar acceso al organismo o a sus superficies, y que, de alguna manera se constituyen en la principal razón de existir del sistema inmune. DEFENSAS EXTERNAS: La presencia de una piel intacta y de mucosas integras constituye una importante barrera natural contra el ingreso de microorganismos patógenos. Además, existen secreciones antibacteriales en piel y mucosas, como el sudor, los ácidos grasos, la acidez del estómago (ph..2), el activo movimiento ciliar del epitelio respiratorio, el mucus, que contribuyen a impedir la colonización bacteriana, la cual, no obstante, muchos patógenos consiguen evadir y causan infección. RESISTENCIA NATURAL: Los patógenos que ingresan en el organismo son habitualmente eliminados en minutos u horas por los integrantes de la inmunidad innata, siempre presente, mientras que otros pueden evitar a esos integrantes, sobrevivir, causar enfermedad y sólo ser anulados por los recursos de la inmunidad adquirida o adaptativa. RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA: Es el desarrollo o incremento de los mecanismos defensivos contra un patógeno específico particular. El resultado puede ser la eliminación del microorganismo y la recuperación total de la enfermedad, que deja al huésped con memoria específica lo cual posibilita una segunda respuesta mas efectiva ante un nuevo encuentro con el mismo patógeno. Esto se llama resistencia adquirida. Dado que el huésped no discrimina entre elementos más o menos patógenos, la respuesta tiene siempre la misma intensidad ante materiales extraños de cualquier naturaleza, incluso algunos relativamente inofensivos (pólenes).

5 Definiciones VACUNACION: Es el método apropiado para estimular la respuesta inmune adaptativa y generar memoria y resistencia adquirida sin padecer la enfermedad respectiva. TRASPLANTES: Las células u órganos de otro individuo habitualmente sobreviven a los mecanismos de resistencia naturales (innatos), pero son atacados por los de la respuesta inmune adaptativa que conduce a su rechazo. AUTOINMUNIDAD: Las células del sistema inmune o atacan a sus propios componentes, ya que una serie de delicados mecanismos inducen autotolerancia, sin embargo, en determinadas situaciones la respuesta adaptativa se comporta cono si fueran extraños (no propio) y generan autodestrucción, autoagresión o autoinmunbidad. HIPERSENSIBILIDAD: En ocasiones, ante la reentrada de un estímulo específico (alérgeno), la memoria inmunológica reacciona de manera inesperada produciendo daño tisular. Este fenómeno se advierte en las alergias y en algunas variantes de enfermedad renal. INMUNOSUPRESIÒN: Las enfermedades por autoagresión o autoinmunidad, los fenómenos de hipersensibilidad y sobre todo los fenómenos de rechazo postrasplante necesitan, a veces la supresión de la respuesta inmune adaptativa por medio de fármacos (como ciclosporina A) u otros recursos.

6

7 Explicación Dado que la resistencia a la enfermedad puede ser natural (innata) o adquirida, los mecanismos subyacentes se pueden dividir en naturales y adaptativos, ambos constituidos por células y por elementos humorales o séricos. Los mecanismos adaptativos, evolutivamente nuevos, se imbrican con aquellos muy antiguos para desplegar una respuesta eficiente. Los mecanismos partícipes en la inmunidad innata son exactamente los mismos que actúan en la inflamación tisular provocada por una injuria inespecífica. Células como los macrófagos, algunas proteínas como el complemento y la lisozima despliegan importante papel antibacteriano, al igual que el interferón lo hace contra el virus. Por ello, el término “no especifico” como sinónimo de “natural” no es muy preciso. La inmunidad adaptativa está basada en propiedades de los linfocitos T y B que responden selectivamente a miles de materiales no propios (extraños) llamados antígenos, ubicuos en el hábitat, lo cual significa una adaptación al medio circundante con la génesis de una memoria específica. Si bien los mecanismos adaptativos pueden actuar contra los antígenos, habitualmente apelan e involucran a elementos de la llamada inmunidad innata para lograr una respuesta más amplia que resulte eficaz. De esta interacción surge un proceso inflamatorio, que puede ser agudo o crónico, y que de ser lesivo para los tejidos constituye la hipersensibilidad.

8

9

10

11

12

13

14

15 Explicación 1.El virus invade el cuerpo. (Antígeno parte del virus) 2.El macrófago se “come” al virus 3.Los macrófagos muestran los antígenos del virus en su superficie para alertar y activar las otras células 4.La célula T ayudante detecta y reconoce los antígenos 5.La célula T ayudante es activada y genera la respuesta del sistema inmunológico, enviando mensajes para activar a las células B 6.Las células B a su vez detectan los antígenos en el macrófago. 7.Las células B comienzan a producir anticuerpos 8.El anticuerpo agarra el virus 9.El anticuerpo manda mensajes a los macrófagos 10.Los macrófagos ser comen los virus y al anticuerpo. 11.La célula T supresora desactiva las demás células

16 ORGANOS INMUNOLOGICOS Origen, desarrollo y maduración de las células del sistema inmune PRIMARIOS Origen de las células del sistema inmunológico MEDULA OSEA Maduración de los linfocitos T TIMO En ellos las células inmunes maduran son activadas por antígenos. SECUNDARIOS Activación de los linfocitos por los antigenos ADENOIDES, AMIGDALAS, PLACAS PEYER Activación de los Linfocitos T y B GANGLIOS LINFATICOS Y BAZO

17

18

19

20 TIPOS DE INMUNIDAD INNATA - Se nace con ella, es propia de cada organismo - La respuesta no es especifica - La exposición conduce a la respuesta máxima inmediata -Inmunidad mediada por células y componentes humorales - Sin memoria inmunológica -Presente en casi todas las formas de vida ADQUIRIDA - Aparece a lo largo de la vida - La respuesta es especifica contra patógenos y antígenos - Pasa tiempo entre la exposición y la respuesta máxima. - Inmunidad mediada por células y componentes humorales. - La exposición conduce a la memoria inmunológica - Solo presente en vertebrados mandibulados

21 31/07/201921

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36 31/07/201936 1. ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno 2. ESPECIFICA: Responde a un patógeno exclusivo 3. MEMORIA: Protección frente a la reinfección del mismo patógeno 4. EVOLUCIONADA: Sólo se presenta en vertebrados 5. DIVERSIDAD: Presenta una amplia respuesta frente a patógenos 6. CELULAR: Responde por los LINFOCITOS 7. HUMORAL: Responde por ANTICUERPOS  Actúa frente a parásitos, transplantes, cáncer y patógenos y cuando la inmunidad innata falla.  Es responsable de enfermedades autoinmunes y alergias  Sus características son: INMUNIDAD ADQUIRIDA

37 Linfocitos T T citotoxicos T Supresores T Auxiliares Destruyen células infectados por microbiosInmunidad mediada por celulas Linfocitos B Forman Celulas plasmáticas Producen anticuerpos Bloquean o inactivan toxinas o microbiosInmunidad mediada por anticuerpos Son mecanismos de defensa específicos, a cargo de linfocitos T y B. Se encargan de la inmunidad celular y humoral

38 38 DE EFECTO TEMPORAL CON MEMORIA INMUNOLÓGICA ACTIVA PASIVA El organismo genera anticuerpos específicos NATURAL Tras una infección Por inoculación de antígenos inmunogénicos ARTIFICIAL VACUNACIÓN El organismo adquiere anticuerpos específicos Vía transplacentaria Lactancia, calostro Del suero de otros seres NATURAL ARTIFICIAL SEROLÓGICA

39 INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS 1. Invasión de patógeno 2. L T Auxiliar lo detecta y transporta hacia órgano linfoide 3. LT competente reconoce al antígeno 4. LT se multiplica por mitosis y diferencia a: Activan cel. T y B L.T Auxiliar Mata células infectadas L.T. Asesino Suprimen la respuesta inmune L.T. Superiores Forman inmunidad futura Ce. De memoria

40 INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS 1. Invasión de patógeno 2. Macrófago o LT Auxiliar lo detecta y transporta hacia órgano linfoide 3. LB competente reconoce al antígeno 4. LB competente activado se divide y diferencia en : Producen anticuerpos específicos Cel. plasmática Atraen macrófagos Complejo Antígeno Anticuerpo Opsonizaciòn → fagocitosis, lisis Activan complemento Inmunidad futura Cel. De Memoria

41


Descargar ppt "INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA Dra. Eliana Chuquimia Mandamiento."

Presentaciones similares


Anuncios Google