LOS PILARES DE LA AUTOESTIMA SEMINARIO DE AUTOESTIMA MARZO 11 – 19 – 26 PÁGINA DEL PLANTEL ¿Qué es la autoestima? DRA. CRISTINA CARAMÓN ARANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDFU 3001 Crecimiento y Desarrollo Humano
Advertisements

Curso-taller Sesión 2. Licenciada Teresa Beatriz Enríquez Miranda Maestra María Leonor Aviña Durán Coordinación Doctora María Cristina Caramón Arano.
LLAMAR A LA HEROÍNA O HÉROE QUE LLEVAMOS CON NOSOTROS
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
OBJETIVO Al término del programa el participante podrá llevar a cabo negociaciones en ventas y compras. Así como negociaciones a corto y a largo plazo;
Usar el poder de los caballos para sanar la mente y el cuerpo Síndrome de Down, autismo, distrofia muscular, traumas cerebrales o trastornos de la conducta.
AUTOESTIMA. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? ¿CÓMO REPERCUTE EN NUESTRA VIDA? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORARLA?
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
LA CLASE Y EL APRENDIZAJE Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Equipo: Daniela Rodríguez Chávez Lucero Martínez Ledezma Samantha Galilea Cortez Roque Gloria Arely Escobar Reyes Iliana Estefanía García Guajardo Beatriz.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Ps. Lissette guzmán cerpa
Mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada. Disposición al esfuerzo para conseguir una meta. Factor que condiciona la capacidad.
Policlínico 28 de Septiembre
GRUPO DE TRABAJO. PSICOLOGÍA POSITIVA.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
ADN Individuo-empresa
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
CIUDADANO ES:……………………
Educación y nuevas tecnologías:
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Emociones y aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje NAC
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Actitudes que promueven la productividad laboral
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
APRENDIZAJE Y AFECTIVIDAD
Entrenando psicología del deporte:
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR
CONTINUAMOS ¿Qué SIGUE?.
ETICA Marzo 2010.
¿Cuáles son las características o perfil del docente? Señalan cinco características básicas que se esperan del docente. En el siguiente grafico señalamos.
AUTOESTIMA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO Integrantes:
Desarrollo y comportamiento socioemocional y estilos de crianza
APRENDER INVESTIGANDO
HISTORIETAS Y FABULAS.
beneficios de la música
La importancia de la motivación en educación infantil
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Interacciones entre alumnos
MOTIVACION. MOTIVACIÓN. Motor psicológico; fuerza capaz de movilizar. RENDIMIENTO: CAPACIDAD x MOTIVACIÓN. MOTIVACIÓN. Voluntad para realizar un gran.
Situación de la salud mental en Chile
Actitudes que promueven la productividad laboral
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Competencias Socio-emotivas
Tema 1.- El desafío de ser persona
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
CONTROL DE EMOCIONES LIC. BASILIO ROJAS GARCIA PSICOTERAPEUTA FAMILIAR.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
Anclajes Los anclajes con PNL son una rápida llave de accesos a estados emocionales como la seguridad, motivación y pasión La técnica del anclaje con.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Incidencia de la baja autoestima en los estudiantes de 8vo y 9no de la unidad Educativa Abaris del año lectivo Encargado del proyecto: Mr. Rony.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
Situación de la salud mental en Chile
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Frida Díaz-Barriga UNAM Facultad de Psicología
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

LOS PILARES DE LA AUTOESTIMA SEMINARIO DE AUTOESTIMA MARZO 11 – 19 – 26 PÁGINA DEL PLANTEL ¿Qué es la autoestima? DRA. CRISTINA CARAMÓN ARANA

* Leonor Aviña Durán * María Cristina Caramón Arana * Juana Trinidad Cruz Cerón * Luz María Pérez García * David Alejandro González García * Teresa Beatriz Enríquez Miranda * Sergio Navarrete Lagunas * COORDINADORA * DRA. CRISTINA CARAMÓN ARANA

INVESTIGACIÓN: del Seminario de autoestima. En un seguimiento que se hizo a la generación de 2000 del plantel Vallejo en su estancia de tres años ( ) se pudo comprobar que “existe una relación entre los sujetos que tienen el auto- concepto configurado, la autoestima valorada, su actividad comunicativa y sus calificaciones (Murueta, 2004, p. 64). Los resultados animaron al seminario a continuar trabajando en ese tenor. Con el tiempo y dadas las circunstancias imperantes el trabajo realizado con las generaciones se tuvo que abandonar pero no así los estudios que se continuaron realizando. Hoy nuevamente el Seminario de autoestima se presenta con otras herramientas y con nuevos apoyos. Mismos que valoramos porque cuando se trabaja de manera conjunta para beneficio de los escolares los resultados seguramente serán óptimos.

*S*S itúa a las personas en el centro de la promoción de su desarrollo potencial, en el aumento de sus posibilidades y en el disfrute de la libertad para vivir la vida que, para iniciar, deben valorar. *P*P ara alcanzar el cometido es necesario emprender actividades varias en el logro del desarrollo.

EMOCIONES EXPERIENCIAS CONDUCTA PENSAMIENTO PERCEPCIÓN… Para su desarrollo, el ser humano requiere de acciones diversas. Entre más intervenga en ellas los resultados serán mejores. Si se deja al azar seguramente causará graves trastornos y se estará a merced de otros o de situaciones diversas y los resultados por supuesto no serán los que se esperan.

“Existe una relación entre los sujetos que tienen el auto- concepto configurado, la autoestima valorada, su actividad comunicativa y sus calificaciones (Murueta, 2004, p. 64). Lo que está íntimamente relacionado con trabajar los pilares de la autoestima

DESARROLLO FÍSICO Genética Biológica Motor Sentidos Salud Nutrición sexualidad COGNITIVO Razonamiento Aprendizaje Memoria Recuerdos Solución de problemas Equilibrio EMOCIONAL Apego Confianza Seguridad Auto-concepto Temperamento Afecto Vínculos SOCIAL Pertenencia a grupo Lenguaje Valores Relaciones al interior y exterior de la familia Vocación

Existe una relación: -EL CONTEXTO La autoestima -UNO MISMO INFLUYE Y PODEMOS INFLUIR ¿Qué es la autoestima? Nathaniel Branden La confianza en la capacidad de pensar, la capacidad para enfrentar los desafíos básicos de la vida. El derecho a triunfar, a ser felices, respetables, dignos, reconocer las necesidades o carencias y trabajar por ellos, alcanzar los principios morales que nos animen y gozar de los triunfos de los esfuerzos realizados.

Baja Tipos de autoestima Sana (alta): orientada a la racionalidad Sobrevalorada

Nivel de autoestima Forma de actuar capacidad de pensar = Ser consciente en las actividades que se emprenden

* Edward Lorenz en su estudio concluyó que las cosas nunca pasan de la misma manera y que un pequeño cambio en una variable puede afectar a otra y a otra. * Este proceso interactivo es lo que llamó “Efecto Mariposa”, que describe la imagen de una mariposa batiendo sus alas en Asia y causando un huracán en el Atlántico, lo que implica la metáfora: * ¡Cómo cambios pequeños pueden causar cambios o eventos con resultados complejos!

Como la autoestima es una consecuencia, por lo tanto es el resultado de lo que se practica. Para trabajarla es necesario dirigirse a las fuentes. LA PRÁCTICA DE VIVIR CONSCIENTEMENTE LA PRÁCTICA DE ACEPTARSE LA PRÁCTICA DE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE UNO MISMO LA PRÁCTICA DE LA AUTOAFIRMACIÓN LA PRÁCTICA DE VIVIR CON UN PROPÓSITO LA PRÁCTICA DE LA INTEGRIDAD PERSONAL LA PRÁCTICA DE LLAMAR AL HÉROE QUE LLEVAMOS DENTRO