Integrantes del Grupo No. 3 Héctor José Flores Lucero María Fernanda Licardie Días Álvaro Javier Pineda Zabala Luis Ángel Chávez Gonzales Cecia Amparo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDUCCIÓN López González Sarahí. López Mora Erika. Castillo Flores Abril.
Advertisements

OBJETIVO  Proporcionar un breve resumen de la norma ISO 19011:2002.  Dar a conocer la manera en que se puede participar en el estudio y opinión de.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
CAPACIDADES SINDICALES PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. La formación continua en COMFIA CCOO 24 DE OCTUBRE DE 2012.
Recomendaciones para el mejoramiento de la Estrategia de Mercadeo Digital para EAS Consulting Autor: María Alejandra Medina Largo Tutor: Dr. Manuel E.
INTEGRANTES: Natalia López Toro. Jeniffer Arbeláez Arias. Catalina Rivera Bedoya. Diana Maria Espinosa Franco. Yeison Estiven Golú Guzmán. FICHA:
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Trama Argumentativa. Los textos con la Trama Argumentativa comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones creencias o valoraciones.
Integrantes: Colmenero Garbalena Miguel Alberto Gomez Perez Francisco Javier Macias Delgadillo Omar Parra Hernandez Blanca Estela.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO Y GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Maria del Carmen López Luis Javier Cleves
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS EN SALUD
Dirección de gestión y Control
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
Formación Primer Semestre de 2009
Satisfacción del Cliente Q Plan de Acción
¿Qué necesitamos del equipo de respuesta externa?
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
NOMBRE PROYECTO COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D. AUTORES 1. 2.
AUTOR: ARIAS ARAGÓN, KARINA NATALI DIRECTORA: ING. PINEDA, ROSARIO
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Universidad Tecnológica de
PROYECTO CREANDO UNA EMPRESA: ACADEMIA DE ARTES
ESPECIALISTAS EN SERVICIOS INTEGRALES – ARL SURA
OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ING. WUILBER MENDOZA APARICIO AGOSTO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Universidad lasallista benavente
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial 6° Semestre Grupo B
Héctor Fernando Herrera Dussan
RESULTADOS: primer trimestre de 2014
Escuela esterillos anexa circuito 04 dirección regional Aguirre.
“INCIDENCIA EN EL LIDERAZGO Y CONDUCCIÓN DE TROPAS EN LOS CADETES DE LA ESMIL A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EN PISTAS DE PAITNBALL” Kdte. de I Arias Gustavo.
PASOS PARA LA SUATENTACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
PROYECTO CREANDO UNA EMPRESA: ACADEMIA DE ARTES
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Metodología de la Investigación
PROYECTO DE MEJORAMIENTO “FORTALECIENDO NUESTRO CUERPO” Integrantes - María Céspedes -Solange Reinoso -Jeniffer Reyes -Carolina Venegas -Pamela Venegas.
PROYECCIÓN SOCIAL - VCA APELLIDOS Y NOMBRECODIGOSEMESTREESCUELA 1ATAHUAMAN CHAVEZ, Daniel Danilo VIIIING. AMBIENTAL 2BLACIDO CALSIN, Paul Josehp VIIIING.
REALIDAD PROBLEMATICA Estadística de quejas por un mal servicio al consumidor (indecopi-2014)
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
“ANGEL DE JESÚS”. ``ANGEL DE JESÚS.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
FACTIBILIDAD PROF. MINERVA TEJERA C..
“Certificado 100% de Servidores Públicos Capacitados”
RESULTADOS CONCLUSIONES METODOLOGÍA OBJETIVO GENERAL XXXXXX. XXXXXXX OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOMBRE DEL PROYECTO XXXXXXX. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
El Sector Privado y las Migraciones
Sistema de Gestión de la Información de Programas y Proyectos y Gerenciaminto de Programas y Proyectos Horizon 3.0 es un sistema integrado para el personal.
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC II
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
 TEMA: GESTIÓN DEL CONFLICTO  INTEGRANTES : 1. BERNUY ALVARADO CINTHIA 2. CANO CASTILLO JOSE 3. CASTRO SÁNCHEZ ERNESTO 4. LEIVA VILCAPOMA JULIO 5. RAMOS.
INTEGRANTES:  FERNANDO PINEDA RAMOS  ANGELA PAIMA FLORES  MAX GARCIA BRICEÑO  RAQUEL LOPEZ MOGROVEJO  FLORA ENRRIQUEZ SUPANTA TIPOS DE EMPRESAS.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
M. en E. Fernando Pedroni Lara
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

Integrantes del Grupo No. 3 Héctor José Flores Lucero María Fernanda Licardie Días Álvaro Javier Pineda Zabala Luis Ángel Chávez Gonzales Cecia Amparo López Escobar Suseth Del Rosario Itzep Coguox Jesús Alberto Coguox Josué Mendoza Yi Chie Hung-wang

Plan de Gestión de Riesgo Para Desastres Naturales

Encuestas Detección del Problema No manejar información sobre desastres naturales Importancia de un plan de riesgo Conocimiento básico sobre el manejo de un plan de riesgo Razón y fundamento del proyecto

Planteamiento del proyecto JUSTIFICACION, VIABILIDAD, FACTIBILIDAD, SOSTENIBILIDAD.OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS PRESUPUESTO DE Q REALIDAD PLOBLEMATICA

REALIZACIÓN DEL PROYECTO Capacitación Actividades que se realizaron Fecha de iniciación, y finalización Experiencias Se trabajo en la Organización de AMUTED Preparación y entrega de Machotes del Plan de riesgo Grupo de Seminario Socorrista Fernando Escobar Responsabilidad Apoyo Conocimientos

Evaluación del proyecto ¿Qué aprendimos? Plan de Gestión de Riesgo para Desastres. Trabajo en Equipo. Trabajar bajo presión. ¿Qué aprendieron? Importancia de un Plan de Gestión Conocimiento de preparación ante Desastres Naturales

Conclusiones Satisfacción por el trabajo realizado Importancia de manejar un plan de riesgos en los hogares

Recomendaciones Seguimiento de la información proporcionada Generar mas conciencia sobre el tema

Anexos

Realización de Encuestas:

Feria del proyecto:

Realización del Proyecto: