Bloque III: Naturaleza de los sistemas dispersos Sistemas dispersos: Coloides Suspensiones Disoluciones Formas de expresar la concentracion.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOLUCIONES.
Advertisements

Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
Cap.1 : Soluciones Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
PPTCTC008TC83-A16V1 Clase Disoluciones químicas I: mezclas, unidades de concentración.
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
SOLUCIONES QUIMICAS.
Interacción célula-ambiente
Disoluciones químicas
La diversidad de la materia
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISOLUCIÓN Naturaleza de los componentes Superficie de contacto Agitación Temperatura.
COLOIDES Y SUSPENSIONES 1. SUSPENSIONES Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles. Solución.
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Disoluciones químicas
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Colegio Centroamérica
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
SOLUCIONES FISIOLOGICAS,
MODULO DE QUÍMICA Parte VI SOLUCIONES.
SOLUCIONES.
SEMANA 7 AGUA Y SOLUCIONES QUÍMICA 2017
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Fátima Bienvenidos.
Disoluciones químicas
Propiedades coligativas
Soluciones o Disoluciones Químicas
Núcleo Temático 3. Soluciones
COLOIDES Y SUSPENSIONES
LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
COLOIDES Y SUSPENSIONES
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES.
Objetivo: Diferenciar los componentes de las disoluciones: soluto y solvente las unidades porcentuales de concentración.
Disoluciones químicas
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
Soluciones o Disoluciones Químicas Unidad 4 Profesor Jorge Díaz Galleguillos.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Soluciones o Disoluciones Químicas
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Soluciones o Disoluciones Químicas
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2018
Las disoluciones.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
CONCENTRACIÓN.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
Tema 7 Soluciones Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  Permission required for reproduction or display.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Disoluciones químicas
Propiedades de las disoluciones 13. Disolucione s Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias puras. En una disolución, el soluto.
Objetivo. Si añadimos una cucharada de azúcar a una taza de té. ¿Qué sucede con el azúcar?
SOLUCIONES.
Nadiesda Katherine Rojas C. Tecnóloga en Regencia de Farmacia OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
DISOLUCIONES QUÍMICAS
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Bloque III: Naturaleza de los sistemas dispersos Sistemas dispersos: Coloides Suspensiones Disoluciones Formas de expresar la concentracion

¿Qué son los sistemas dispersos?  Es un sólido, un líquido o un gas disuelto en un sólido, un líquido o un gas.  Están formados por una fase dispersa (sustancia que se disuelve) y una fase dispersora (sustancia que disuelve)  Ejemplo: Fase dispersa Fase dispersora Sistema disperso

Disoluciones Diámetro menor a 1 nm Coloides Diámetro entre 1 y 1000 nm Suspensiones Diámetro mayor a 1000 nm ¿Qué son los sistemas dispersos?

Coloides Las partículas coloidales miden de 1 a 1000 nm de diámetro (10– 7 a 10–4 cm). Las partículas coloidales están suspendidas en el medio de dispersión y pueden sedimentar después de mucho tiempo. Presentan fenómenos ópticos como el efecto Tyndall. Por su área superficial pueden presentar los fenómenos de floculación y Presentan movimientos brownianos (en zig-zag) Pasan a través de cualquier filtro ordinario, más no de membranas. ¿Qué son los sistemas dispersos?

Suspensiones

¿Qué son los sistemas dispersos?

ESTADO SOLUCION ESTADO DISOLVENTE ESTADO SOLUTO EJEMPLO Gasgas aire Líquido gasOxígeno en agua Líquido Alcohol en agua Líquido SólidoSal en agua Sólido gasHidrógeno en paladio Sólido LíquidoMercurio en plata Sólido Plata en oro Tipos de soluciones de acuerdo a su concentración.

 Saturada.- La mayor cantidad de soluto disuelto (equilibrio con un soluto no disuelto).  Insaturada o no saturada.- Contiene menor cantidad de soluto que el necesario para formar una solución saturada.  Sobresaturada.- Contiene una cantidad de soluto mayor que la necesaria para formar una solución saturada.

Concentración de disoluciones  El comportamiento de una disolución depende no sólo de la naturaleza de los solutos, sino también de sus concentraciones.  Concentración.- Cantidad de soluto disuelto en una cantidad de disolvente o disolución.  Se emplean los siguientes términos para expresar cuantitativamente la concentración.

¿Por qué son importantes las soluciones en nuestro organismo?  Osmosis: fenómeno descubierto por el fisiólogo y físico francés Henri Dutrochet ( ) en * Su propuesta dice que la ósmosis es el paso del solvente de una región de baja concentración a una de alta concentración a través de una membrana semipermeable.

Osmosis

¿ Qué pasa con nuestras células si el equilibrio en la soluciones se altera? Atendiendo al fenómeno de la ósmosis ¿En que medio se encuentra esta célula? MEDIO HIPOTONICO

¿ Qué pasa con nuestras células si el equilibrio en la soluciones se altera? Atendiendo al fenómeno de la ósmosis ¿En que medio se encuentra esta célula? MEDIO HIPERTONICO

Concentración de soluciones Porcentaje en masa (peso) (P/P) % masa = masa soluto x 100 masa solución Porcentaje en volumen (V/V) % volumen = volumen soluto x 100 volumen solución Porcentaje en masa (peso)/volumen (P/V) % peso/volumen = masa soluto g x 100 volumen solución mL

 Partes por milló Partes por millón en masa (peso) (P/P) ppm = masa soluto x 10 6 = mg de soluto masa soluciónKg de solución Partes por millón en volumen (V/V) ppm (volumen) = volumen soluto x 10 6 volumen solución Partes por millón en masa (peso)/volumen (P/V) ppm peso/volumen = masa soluto g x 10 6 = mg soluto volumen solución mL L solución

Concentración de soluciones Molaridad (M) M = moles soluto mol soluto = M(Vsoln,L) vol. soln. (L) M = __g soluto___ Vol. soln = mol soluto PM soluto (V soln. L) M Molalidad (m)Normalidad (N) m = _mol_soluto _ Kg solvente Fracción molar (X) X = _moles del componente (N A )___ __ total moles de todos los componentes( N A + N B + …) N= _mol_soluto _ x Q = M x Q Vol.solución