MODELO DE TRABAJO CONVENIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Institucional.
Advertisements

1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
LAS PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS COMO HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE DESTINOS Y SEDES por Sergio Baritussio Scalone.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Seguros de cambio o Forwards.
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Grupo regional de INSARAG en las Américas
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
Reporte de resultados 1° de abril 2017 al 30 de junio del 2017.
CONFORMACION DIRECTIVA REGIONAL
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
MINISTERIO DE TRANSPORTES
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
PAPEL ESTRATEGICO DE LA GESTION DE RRHH
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales
BusinessMind Plan Estratégico
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Sistema de Gestión de Calidad
Relación Estructura, Estrategia y
PROGRAMAS DE INGENIERIA NAVAL
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
I CLAVES CONCEPTUALES Qué es el Blanqueo:
Nueva Circular sobre Solvencia de las ESIS y Grupos Consolidables
Comisión Regional de Competitividad
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Presentación Comercial para Cliente
«Estudio de Mercado » Estudiar el mercado
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Contratos ASUNTOS TRATADOS:.
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Informe de actividades trimestral
Programa de Fomento a la Economía Social
Diagnóstico de la situación de captación
Financiera Nacional de Desarrollo (FND)
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
Cuatro pasos importantes en las Derivaciones Microempresas
Evaluación al Control Interno
Estrategias para la Extensión de
Primera Sesión Ordinaria
Equipo Desarrollo Comercial Banca Microempresas
Autor: Rafael Monterroza Barrios
Relación Estructura, Estrategia y
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
MICROEMPRESA CONSOLIDADA
CULTURA DE SEGURIDAD Miguel Aravena González Fernando Vega Riquelme.
¿QUIENES SOMOS? MISIÓN VISIÓN NUESTROS VALORES
MODELOS B2B.
Política de Estado para la Producción
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
METAS MARZO • Operaciones • MM $ en créditos
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
BSC AVANCE MARZO.
Transcripción de la presentación:

MODELO DE TRABAJO CONVENIOS Área Segmento Microempresas Ejecutivos Especialistas

Agenda Unificando Criterios. Proceso Gestión Comercial. Convenios…Por qué? Tipos de Convenio. Fases del Convenio. Funciones Ejecutivo Especialista. Estructura Base de Gestión. Organigrama Área Microempresa.

Para Recordar_ Unificando Criterios MERCADO OBJETIVO Comercio Ferias Libres, Almacenes de Abarrotes, Botillerías, Minimarket, Kioscos, etc. Transporte Taxi Básico, Colectivos, Radio Taxis, Taxi Ejecutivo, Furgón Escolar, etc. Manufactura Artesanos, Talleres de Confección, Mueblistas, etc. Servicios / Oficios Peluqueros, Jardineros, etc.

CLASIFICACIÓNCLIENTE Para Recordar_ Unificando Criterios CLASIFICACIÓNCLIENTE REQUISITOS Ser Microempresario. (Persona Natural) Edad Mínima 21 años (al momento de la solicitud) Formal Edad Máxima 79 – 364 días. (tope 84 – 364 días) Nacionalidad Chilena (Extranjeros 5 años residencia) Ventas declaradas hasta UF 2.400 año. (MM$ 4,9 mes) Semi-Formal Mínimo un año de permanencia en el negocio. Tener Informes Comerciales Favorables. Informal Contar con la Docs de respaldo de su actividad.

Para Recordar_ Unificando Criterios MONTOS PLAZOS Riesgo Alto Tope M$ 3.000 6 – 72 cuotas Riesgo Medio Tope M$ 15.000 DESTINO DEL CREDITO Riesgo Bajo Tope M$ 20.000 Capital de Trabajo Consolidación Deudas N/Califica Según Convenio (*) Inversión Libre Disponibilidad (*) Condiciones especiales Política – Pág. 51

Administración de Cartera Proceso Gestión Comercial Venta Especializada Generando Demanda Administración de Cartera Convenio Bases Entrevista Evaluación Comité Formalización Terreno

Convenio_ Por que? Agrupación de Microempresarios A través del vinculo con una persona nos permite llegar/contactar a un número mayor. Agrupación de Microempresarios BENEFICIOS Política Comercial y de Riesgo con Foco en Convenios. Política de Precios Especiales. Atención Exclusiva por un Ejecutivo Especialista (MANTENCION). Participación en Actividades Conjuntas (VINCULACION).

Tipos de Convenio Convenios Nacionales / Pdtes. Confederaciones Gerentes Sucursales / Venta / Microempresas Convenios Regionales / Dirigentes Regionales Jefes Regionales / Zonales / Negocio Microempresa Federaciones / Agrupaciones Agentes / Supervisores / Negocio Microempresa Asociaciones / Sindicatos / Empresas Agentes / Supervisores

Lograr acuerdo de trabajo Convenios_ Fases Creación Gestión Mantención Lograr acuerdo de trabajo Realizar Actividades de: Vinculación Venta Nuevos Negocios Realizar actividades para: Medir Efectividad implementar acciones de mejora Agente Jefe de Negocios Ejecutivo Venta Microempresas Agente Supervisor de Ventas

Convenios_ Fase Gestión. Lugar Gestión: Sedes / Puntos Alta Concentración. Contraparte: Dirigentes / Socios Tipo Gestión: Promoción / Venta / Nvos. Negocios Acompañamiento: Ejec. Comercial / Supervisor Ventas / Jefe de Negocios Micro. Gestión Ejecutivo Venta Microempresas Control Gestión: Supervisor Venta. Coordinación: Supervisor Venta. Resultados Ejecutivo Especialista Resultados Sucursal 80% Venta Proveniente Convenios Penetración 4% Cobertura 80%

Convenios_ Fase Gestión. Objetivo  Mantener un Acuerdo Comercial y de trabajo con la agrupación en largo tiempo. Gestionar Atención Agrupación Ejecutivo Especialista Microempresa Visitas Periódicas en Terreno Difundir Acuerdo Captar socios Realizar Actividades para entrega de información a los socios Generación de Base Entregada por Dirigentes Creación Propia

Convenios_ Fase Gestión. FUNCIONES PRINCIPALES  EJECUTIVO ESPECIALISTA MANTENER los convenios a través de visitas periódicas de acuerdo a calendario de visitas. ATENDER todas las solicitudes presentadas por socios en forma directa por dirigentes. REALIZAR la Entrevista Inicial al Microempresario : Antecedentes comerciales, características del crédito INFORMAR al socio, y de ser necesario al dirigente, el rechazo del crédito en la etapa de entrevista inicial. (argumentos de acuerdo a la normativa) GESTIONAR Bases de Convenio a través de la visita en terreno.(NO LLAMADOS TELEFONICOS) REPORTAR a Jefatura directa y al jefe de negocio de los acontecimientos, avances, situaciones especiales, nuevos negocios; informados por dirigentes o detectados en la gestión del convenio.

SUCURSAL ESPECIALISTA SUCURSAL NO ESPECIALISTA Estructura Base Gestión Convenios SUCURSAL ESPECIALISTA SUCURSAL NO ESPECIALISTA Ejecutivo Especialista Ejecutivo Especialista Ejecutivo Comercial Asesor / Multip. Convenios 6 Socios 600 Convenios 3 Socios 600

Estructura Base Gestión Convenios Agente Sucursal Supervisor Ventas Ejecutivo Comercial Ejecutivo Especialista ESTRUCTURA BASE Jefe Sucursales Microempresa Jefe Negocios Microempresa

Ejecutivo Especialista Funciones_Especializadas Ejecutivo Especialista Proceso Captación en terreno. Ejecutivo Comercial Proceso Evaluación y Administración Cumplimiento de Políticas, Normativas y/ Procedimientos. Política Comercial. Política de Riesgo. Protocolo de Derivaciones. Protocolo de Convenios. Sinergia Clave del Éxito

ELEMENTOS PARA LA SINERGIA Unidad de Visión y Misión Claridad de Objetivos Conocer los clientes Calzar “los zapatos del otro” (Empatía) Trazar un Plan Común. Sistematizar proceso de Retroalimentación Trabajar sobre la base de fortalezas individuales

Gerente Microempresas Organigrama Microempresa Gerente Microempresas Hector Pacheco Área Sucursales B.E – C.G Área Segmentos Sergio Veliz Área D° Comercial F.L. Jaime Leon Zona Norte Jose Caniu Zona Centro Jefes de Negocio Manuel Jara Zona Sur Jenipher Romo Zona Región Metropolitana Carlos Barrientos Zona Austral

¡¡¡ ÉXITO !!!

Anexos_ Propuesta de Coordinación Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Mañana Visita Feria Libre N°2 Victoria Visita Línea de colectivos N° 7 Visita Feria Libre N°2 San Rafael Visita Línea de colectivos 5028 Visita Fomento Productivo Municipal Tarde Terreno Sector Persa Balmaceda Directiva Confedech (acompaña Jefe Negocios) Visita Cámara Comercio Visita Línea N° 20 / Reunión con Supervisor Asamblea Fentetuch