DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Detección y Tratamiento
NUEVOS PROCESOS DE REGISTRO DE ACTIVIDAD DE ENFERMERÍA EN HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA Moratalla Mayo 2006.
Diseño de un procedimiento
Vigilancia de la salud: Una aproximación conceptual y operativa
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Evaluación del Desempeño
C.U.R.L.P. Asignatura: Catedrático 13 de Septiembre del 2013 Integrantes:
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Evaluación de Productos
El PERFIL PROFESIONAL y El Marco de referencia
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
Salvador Moncada i Lluis
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
Etapas del proceso de investigación
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
Héctor Jaramillo Gutiérrez
Proceso de la investigación de mercado
Teoría sobre Indicadores II
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Cátedra de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría ENTORNOS EDUCATIVOS.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
TITULO DEL PROYECTO DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECANICO DE BOGOTA: EL CASO DE TROYAL.
Autor: Mlafer – Descarga ofrecida por:
Subsecretario de Salud Pública Doctor Jorge Díaz Anaíz
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
ESCUELA DE FISIOTERAPIA. Está comprometido con el estudio del Movimiento Corporal Humano (MCH) desde una perspectiva holística, como indicador esencial.
(Perfil calidad vida enfermos crónicos) Escuela de Salud Pública
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
DISEÑO DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA EL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS DEL ÁREA OPERATIVA DE SANITAS OCUPACIONAL Autora: Br. Mariana Palacios Tutor:
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
Ha sido desarrollado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
“Control y medición del ruido”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIACA CUADROS COMPRATIVOS
Ley Nacional de Salud Mental N° 26657/2010
Metodología para el trabajo de Tesina
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ABS & ABS Consulting Empresa líder en el mundo en Clasificación, Certificación y Verificación para la Industria Marítima, Proyectos Costa Afuera e Industria.
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Marco económico y social de los COP’s: el costo para la sociedad en México Israel Núñez CANACINTRA Julio 16 de 2015.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Métodos de investigación en la psicología clínica
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Variables relevantes para mejorar la gestión de la APS Cristián Mansilla A.
INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA SALUD Y ESCENARIOS URBANOS. ESTUDIO DE GENERO. CIUDAD DE LA HABANA, 2004 Dra. Aimeé Piñón.
Análisis de Riesgos Ambientales.
EL TRIAJE HOSPITALARIO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN: EVALUACIÓN DE SU IMPLANTACIÓN EN CLÍNICA VISTAHERMOSA RODRIGO SANTOS GÓMEZ MANUEL LILLO CRESPO Mª CRISTINA.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Conclusiones del Taller: “Prioridades de Investigación sobre Enfermedades Profesionales en Andalucía” Córdoba, 8 de noviembre de 2010.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO OCUPACIONAL EN SERVICIOS DE SALUD Autores: Farías. A, Demaria MJ, Alvarez Loyaute G, Acevedo G. Centro de Estudios y Formación de Gestión de Servicios de Salud y Trabajo Escuela de Salud Pública.-Facultad de Ciencias Médicas

Introducción La exposición y vulnerabilidad de los trabajadores de la salud, se define por diversos factores de riesgo presentes dentro del entorno de trabajo, entre estos se distinguen la carga psicofísica, las condiciones de seguridad deficientes y la organización de servicios asistenciales asociados al incremento de la sobrecarga de trabajo y las demandas en la calidad de la atención. Se estima que el 70% de la fuerza laboral en salud esta compuesta por mujeres, lo que demanda como relevante la inclusión de las cuestiones de genero en la evaluación de riesgos laborales en el Personal de Salud. El presente instrumento pretende evaluar la presencia del riesgo en el Personal de Enfermería, bajo un enfoque analítico integrado a la perspectiva de genero.

Objetivo Diseñar un instrumento de evaluación de los niveles de exposición a riesgos laborales del Personal de Enfermería de las Unidades Asistenciales de Cuidados Intensivos y Oncología, con enfoque de género.

Metodología- Marco Referencial Metodología para la Evaluación de Riesgos Laborales en Centros Sanitarios del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) CoPsoQ-ISTAS 21( Adaptacion Española del Cuestionario Psicosocial de Copenhague). Evaluación Estandarizada de Riesgos Psicosociales. Guía Sindical Para La Prevención De Riesgos Para La Reproducción El Embarazo Y La Lactancia(CCOO)/ Ergomater (INSHT) En forma complementaria, se extendió la definición de los factores de riesgo a través de la revisión bibliográfica en las principales bases de datos biomédicas (Medline, Embase, Lilacs, Cochrane y CRD HTA database ).

Metodología Revisión bibliográfica. Definición de dimensiones y subdimensiones de estudio. Diseño de lista de verificación de riesgos de procedimiento observacional, estableciendo un total de 235 enunciados de los cuales 23 se desarrollaron con enfoque de género . Clasificadas en tres dimensiones de análisis definidas como: Condiciones de Seguridad e Higiene Ambiental, Carga Psicofísica de la tarea y Factores Psicosociales.

Metodología: validación Una versión preliminar se envió para su validación a 5 jueces expertos en salud ocupacional y metodología de la investigación. Luego de calcular la mediana de los resultados se rechazaron los enunciados que estaban en una puntuación por debajo de la estipulada.

Aplicación del instrumento Procedimiento observacional del lugar de trabajo Entrevista estructurada a referentes de Enfermería de Servicios de Unidades de Terapia Intensiva y Oncología. Medición: Escala tipo Likert, para la identificación del riesgo. Nunca Solo algunas veces Algunas veces Casi siempre Siempre 1 2 3 4

Escala de Valoración/ Terciles Calculo Aplicado Sumatoria total de los reactivos valorados x100 Valor Max. De exposición por Dimensión/Subdimension de estudio Escala de Valoración/ Terciles Bajo Medio Alto 33% 66% ˃ 66%

Resultados Lista de verificación de riesgos de 135 enunciados totales 9 dimensiones/ 23 Sub-dimensiones de análisis: Lugar de Trabajo(3), Almacenamiento(2), Instalaciones(3), Radiaciones, Químicos(3), Biológicos(2), EPP, Carga Física (2), Psicosocial(9) Escala de medición de exposición al riesgo, en relación a la presencia de factores asociados al riesgo y su frecuencia. Procedimiento de aplicación estipulado en 45 minutos

Conclusión La investigación en este campo resulta fundamental para el desarrollo de instrumentos sensibles que faciliten la identificación de factores riesgos ocupacionales y su exposición entre el Personal Sanitario , implicando una perspectiva de construcción multidisciplinaria e integral para el diseño de metodologías solidas y analíticas de estudio de las condiciones y medio ambiente de trabajo y la inclusión de las variables de estudio relevantes en la caracterización del perfil laboral en salud.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Centro de Estudios y Formación de Gestión de Servicios de Salud y Trabajo(CEGESST) Escuela de Salud Pública. Facultad de Ciencias Medicas. UNC geacevedo_esp@fcm.unc.edu.ar afarias@fcm.unc.edu.ar