REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Presentación Objetivos de la Política
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Taller de Puntos Focales Ciudad de Panamá, 28 y 29 de junio de 2007 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ARGENTINA FODEPAL.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
FORO DE OBSERVATORIOS UNIVERSITARIOS
Oficina Nacional de Cambio Climático
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
Reunión de consolidación técnica de la Red Interamericana de Protección Social - RIPSO México, agosto de 2011.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
Programa Interuniversitario de postgrado On –line euro- latinoamericano en manejo y conservación de recursos naturales, sistemas agropecuarios sostenibles.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
HACIA UNA RED INTERUNIVERSITARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA En el marco del Programa de Promoción de la Universidad Argentina:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo sustentable UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FODEPAL FAO -Organización de las Naciones.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) México, 22 de septiembre de 2006 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ARGENTINA FODEPAL FAO -Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Agencia Española de Cooperación Internacional Universidad Politécnica de Madrid

PRIMERA CÁTEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo sustentable PUNTO FOCAL FODEPAL

Investigación y desarrollo Docencia de grado y postgrado Asistencia técnica Capacitación Trabajo en Red FOCO - Políticas públicas integradas e integrales CRITERIOS - lo local como complejidad en tensión - equidad (lucha contra la pobreza) - sostenibilidad integral de las intervenciones - competitividad territorial PROMOVIENDO - formación en competencias - apropiación crítica de tecnologías - aplicaciones centradas en los dominios de práctica - consolidación de comunidades discursivas En la Facultad de Ciencia Política y RR. II.

EN FODEPAL Desde el GPP: Curso Gestión de Políticas Públicas en áreas rurales ( ) PERSPECTIVA de Extender las propuestas en el tiempo y el espacio Aunar y multiplicar los esfuerzos Socializar experiencias Favorecer la interdisciplinariedad al DESAFÍO de Gestionar y conducir eficazmente el Punto Focal FODEPAL Consolidar y ampliar el trabajo en red Difundir, extender y profundizar esta experiencia como forma de aportar a la construcción territorial de comunidades discursivas y de prácticas

OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable Nuestra respuesta a la CONVOCATORIA PRIMERA CATEDRA FODEPAL promoviendo aprendizaje social desde la Universidad Pública Un ESPACIO - que articula actividades de investigación, formación, debate, difusión... - de ENCUENTRO de racionalidades ( políticas, burocráticas, científico-técnicas, corporativas, de mercado) PARA - examinar alcances y límites del modelo de desarrollo rural dominante en su área de influencia y - contribuir al diseño estratégico y participativo de alternativas más equitativas y sustentables.

OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable PRIMERA CATEDRA FODEPAL Presentación en sociedad Rosario, marzo 10 y 11 de 2005

PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO Objetivo 1. -Institucionalizar la Cátedra como ámbito académico específico en clave interdisciplinaria e interinstitucional Resultados: - Constitución y funcionamiento sostenido de su Comité Coordinador Equipo Técnico Consejo Asesor (FAA, AFA, INTA, RENATRE, Gob. de Rosario, Casilda y Pcia. de Santa Fe) -Elaboración consensuada con actores rurales del Programa de Trabajo para el período

Objetivo 2. Iniciar un proyecto de investigación-acción sobre los nudos críticos del sistema productivo vigente a fin de proponer alternativas con la intervención de distintos actores Resultados: - Documento Relevamiento de situación - Base de datos on-line de grupos de investigación, producciones y experiencias locales en desarrollo rural - Quince entrevistas en profundidad - Publicación de dos Papeles de Trabajo PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO

Objetivo 3. Fortalecer competencias en los múltiples actores involucrados, a través de diferentes instancias de capacitación tanto formal como no formal. Resultados: - Quince (15) profesionales de instituciones asociadas beneficiarios de Becas en Cursos y actividades FODEPAL - Cuarenta y siete (47) alumnos de grado trabajando durante un semestre en el tema - Doce (12) facilitadores formados - Tres seminarios (3) interdisciplinarios presenciales PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO

Objetivo 4. Establecer mecanismos abiertos de discusión para el debate, la socialización de actividades, de experiencias y la promoción de estrategias asociativas y de gestión en red Resultados: Primer Foro Regional RURALIDAD Y DESARROLLO en la región pampeana. Estrategias para la sustentabilidad PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO

Objetivo 5. Difundir las actividades de la Cátedra, a través de distintos medios y soportes Resultados: - Portal Web Observatorio del Sur: - El Observatorio en más de treinta (30) medios - Contactos con doce (12) profesionales del sector - Participación institucional en nueve (9) Congresos, Seminarios y Jornadas PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable COMPROMISO DE TRABAJO

PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable DESAFIOS INNOVACION Y CONVERGENCIAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD 1. Ampliación/profundización del impacto territorial de acciones concertadas con socios institucionales, comunas y municipios de la región. Desarrollo de indicadores locales de sustentabilidad Mapeo y evaluación de redes de producciones alternativas en la región Mesas de políticas concertadas para la sustentabilidad rural regional 2. Consolidación de las comunidades Actividad y compromiso en FODEPAL Segundo Foro Regional sobre Desarrollo Rural Sustentable: Articulando lo micro y macro regional. Experiencias comparadas con las Cátedras hermanas

POLITICA & GESTION OBSERVATORIO DEL SUR Punto Focal Hacia un desarrollo rural FODEPAL UNR sustentable FODEPAL FAO -Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación AECI- Agencia Española de Cooperación Internacional UPM- Universidad Politécnica de Madrid Asociación Universitaria FODEPAL