Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Advertisements

COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Mg. Yovanna Seclén Ubillús.  La investigación tiene por finalidad el análisis o experimentación de situaciones para el descubrimiento de nuevos hechos,
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Metodología: Etapas de la investigación Pasos: N°01: Concebir la idea a Investigar N°02: Plantear el problema de Investigación N°03: Elaborar el marco.
TIPOS DE ESTUDIOS EN LA INVESTIGACIÓN UVAQ. TIPOS DE ESTUDIOS Exploratorio Descriptivo Correlacional Explicativo Del tipo de estudio depende la estrategia.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
Epidemiología y estadística descriptivas e indicadores
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Tipos de estudio.
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
Tipos de Estudios.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
INTRODUCCION A LA TEORIA DE DECISIONES JUAN ANTONIO DEL VALLE F.
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Tipos de Estudios.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Estudios de Investigación aplicados a la clínica Dr. Gerardo García
Diseños de investigación
Objetivos y justificación
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
ESTADISTICA GENERAL.
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Epidemiología.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
Conceptos y Procedimiento
Conceptos básicos de MUESTREO
Sesgo, error e interacción
RIESGOS LABORALES.
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
La demografía Población mundial 1900
Tipo de grupos o muestras
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Resumen de conceptos y términos básicos
ESTADÍSTICA BÁSICA.
La EVALUAción como proceso científico
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Historia de la Epidemiología
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
Curso: Seminario /Taller de tesis
Tema 64: Investigación en Atención Primaria
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Diseño de estudios epidemiológicos
Objetivos.
Muestreo y Estimación de Parámetros
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
Métodos de muestreo.
Elementos de Presentaciones en formato PowerPoint (10 de Octubre del 2009) Equipo 1 (15 min) Equipo 2 (15 min) Equipo 3 (15 min)
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Selección de la Muestra.
EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA Investigación Agrícola
Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Método, Asignación y Medición
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Método epidemiológico
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Fundamentos de investigación en Psicología
Transcripción de la presentación:

efecto cohorte Lic. Argelia Pérez.

Efecto cohorte Los modelos edad-período-cohorte suelen utilizarse en estudios de epidemiología descriptiva para analizar las tendencias de la incidencia y de la mortalidad para valorar el efecto temporal de la ocurrencia de un evento

Efecto cohorte El efecto Cohorte es aquel que conlleva un comportamiento diferenciado en base a la generación (o cohorte) de pertenencia de los individuos.

Efecto cohorte La tres ópticas de valoración del tiempo: Edad, Período, Cohorte Existen tres ópticas o dimensiones por las que se pueden clasificar temporalmente los sucesos: En base a su momento de ocurrencia o tiempo calendario que es lo que denominamos como perspectiva del momento. Los estudios en los que domina esta perspectiva se suelen denominar estudios transversales. En base a la generación o cohorte de pertenencia de tales eventos o Perspectiva de cohorte. Los estudios en los que domina esta perspectiva se denominan longitudinales. En base a la edad que habían alcanzado los individuos que padecieron los eventos o Perspectiva de edad. Si un estudio se centra exclusivamente sobre un rango etario, la única variable que queda por estudiar es su evolución en tiempo calendario y por ello los estudios basados en esta perspectiva son en realidad estudios de tendencia temporal.

Efecto cohorte.

Estas tres perspectivas están relacionadas con los tres efectos demográficos clásicos El efecto Edad que es el achacable a los cambios en la edad de los individuos de las poblaciones. Un efecto edad relativamente evidente, es el relacionado con el aumento de las tasas de mortalidad asociado al envejecimiento. Esta relación de la mortalidad con la edad, ocurría tanto hace 100 años como ahora y tanto en las generaciones de principio de siglo como en las actuales. El efecto Momento o Período es el efecto achacable a cambios ambientales globales, que afectan a todos los grupos de una población, independientemente de la edad o de la generación de pertenencia en un momento dado. Los efectos período más evidentes son los de tipo catastrófico (guerras, grandes epidemias) que afectan de manera más o menos igualitaria a todos los grupos de una población en un instante temporal dado. El efecto Cohorte es aquel que conlleva un comportamiento diferenciado en base a la generación (o cohorte) de pertenecía de los individuos. La fecundidad o la nupcialidad por ejemplo, tienen comportamientos más claramente similares estudiada por cohortes, que otro tipo de estudios. Existen efectos cohortes clásicos en muchas enfermedades crónicas como la tuberculosis o algunos tipos de cáncer, como el de pulmón. En estos casos el fenómeno solo es claramente comprensible haciendo un estudio del mismo por cohortes.

Diseños de Estudios Epidemiológicos: Estudios de Cohorte Lic. Argelia Pérez.

Estudio cohorte Es un estudio epidemiológico observacional analítico , longitudinal, prospectivo o retrospectivo en el que los individuos que componen los grupos de estudio se seleccionan en función de la presencia de una determinada característica o exposición

Técnicas de un estudio de cohorte. Seleccionar la muestra de población. Medir variables de la exposición de la muestra si el factor de riesgo esta presente o ausente. Al realizar la medición de las variables, ver el resultado, es decir la ausencia o presencia de la enfermedad.

Ventajas de un estudio de cohorte. Posibilidad de estudiar varios resultados por cada factor de exposición. Permitir la estimación de incidencia y riesgo relativo. Establecer claramente la secuencia de sucesos de interés como es la exposición- enfermedad. Evitar el sesgo de supervivencia. Mejor control sobre la selección de sujetos. Mayor control de las medidas. Se caracteriza por tener movimiento.

Inconvenientes de un estudio de cohorte. Requiere a menudo grandes tamaños muestrales. No es eficiente en eventos raros o con largos períodos de latencia. Su ejecución puede requerir mucho tiempo y dinero. No es util para enfermedades raras.

gracias