Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SEMINARIO INTERNACIONAL COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN La creación del posgrado de Acción Publica y Desarrollo Social.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Elementos que componen el Sistema Turístico
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
Rodolfo López Negrete Coppel
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Agradezco la invitación de AMDETUR al panel
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Análisis del Entorno General y del Sector
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
LA PUBLICIDAD……. INVERSION TURISTICA Panamá destinó 39 millones de dólares en una campaña publicitaria para atraer más turistas al país, que ya ha visto.
Turismo Comunitario Sustentable
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
CASO PRONACOM HOTEL CASA SANTO DOMINGO. Ubicación 3ra. Calle poniente No. 28 La Antigua Guatemala Inaugurado en junio de 1989.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
Sesion 3:.
Educación pilar del desarrollo
Marca Pais Venezuela El objetivo fundamental es consolidar la imagen de la marca Venezuela como un destino turístico diferenciado, con base en la promoción.
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLUSTER TURÍSTICO
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Plan de Desarrollo Económico y Turístico del Bajo Cinca / Baix Cinca 3 de julio de 2013.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
VISION Ser la mejor empresa organizada de turismo comunitario de la región con servicios de calidad y calidez, con personal capacitado de la comunidad,
MISION Desarrollar actividades de turismo de aventura innovando continuamente productos y servicios de senderismo, deportes extremos, alimentación,
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
ZONA TURISTICA.COM  Despegar.com es la mayor Agencia de Turismo de venta online de América Latina, lo que nos permite obtener descuentos únicos en el.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
1. INTRODUCCIÓN ¿Quienes somos? Efecto Chiapas Travel Services S.A de C.V. es una empresa encargada de promover, fomentar y vender servicios turísticos.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales Plan de estrategia y Competitividad Turística para los Clusters de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Comitán de Domínguez y Chiapa de Corzo

Contenido de la presentación Metodología del trabajo Diagnóstico de la situación actual El turismo en México El turismo en Chiapas Delimitación del área de estudio Contenido del diagnóstico para cada destino Modelo de desarrollo turístico Visión de turismo Objetivos de desarrollo Posicionamiento actual y potencial Programas de actuación Mejora de las condiciones generales Fortalecimiento del factor humano Desarrollo de productos turísticos Estrategia de Promoción Fortalecimiento institucional

Metodología del trabajo

Metodología 1. Recopilación y análisis de documentación - Perfiles demográficos - Condiciones socioeconómicas - Situación geográfica y política - Atracciones turísticas - Demanda - Oferta de actividades - Oferta de servicios de alojamiento - Oferta complementaria 2. Trabajo de campo Del 21 de septiembre al 11 de octubre de 2008, se llevó a cabo la etapa de trabajo de campo, desarrollado por un equipo de 11 voluntarios internacionales; 2 voluntarios nacionales; 8 personas de equipo local; 2 consultores y un jefe de misión. 3. Talleres de reflexión, debate y consenso 4. Presentación de conclusiones preliminares 5. Elaboración de documento definitivo

Estructura, contenido y metodología del Programa de Desarrollo Turístico Chiapas 2015 Objetivos y estrategias Posición deseada en el mercado Modelo de desarrollo Análisis externo Oportunidades y amenazas Situación competitiva Tendencias Análisis interno Fuerzas y debilidades Recursos y atractivos Performance del sistema Competitividad Implementación Fase 1 Diagnóstico de la situación Fase 2 Opciones estratégicas Fase 3 Estrategia seleccionada Fase 4 Campos de actuación (intervenciones) Visión del Turismo Talleres de Planeación Estratégica Acciones prioritarias Consensos y compromisos Trabajo de campo y de gabinete Participación y debate colectivo Planes y Programas Desarrollo de producto Marketing Fortalecimiento institucional Condiciones Generales Selección del espacio físico

Diagnóstico de la situación actual

El turismo en México 2008 recibió 91.5 millones de visitantes internacionales, -1% vs. 2007. 22.6 turistas internacionales (9.3 millones fronterizos y 13.3 millones de internación), +5.9%. 68.8 millones excursionistas internacionales, de los cuales 62.4 millones fronterizos y 6.4 millones de pasajeros en cruceros. Los ingresos por visitantes internacionales fue de 13,289 millones de dólares, +3.4% vs 2007. (81.4% turismo y 19.6% excursionistas).

El turismo en México Internación 93.5% Fronterizo 6.5%

El turismo en México

El turismo en Chiapas En 2007, en el Estado de Chiapas existían 15,240 cuartos de diferentes categorías y precios, en un total de 646 hoteles. 2,914,073 de turistas, 4.5% más que en 2006, 75% nacional y 25% extranjeros. Ocupación promedio anual de 38.33 por ciento. Principales destinos turísticos: Palenque, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Comitán de Domínguez. En la totalidad de las localidades se presenta una mayoría de turismo nacional. El mayor segmento – producto es el turismo cultural, seguido por el ecoturismo.

Chiapas: llegada de turistas 2007 *Incluye: Afluencia a Chamula, Zinacantán, Cañón del Sumidero, Lagos de Montebello y zonas arqueológicas (excepto Palenque) Fuente: Secretaría de Turismo y Proyectos Estratégicos “Compendio de Información Turística del Sector”

Chiapas: distribución de la oferta hotelera 2007 /1 Número de habitaciones *Incluye: Afluencia a Chamula, Zinacantán, Cañón del Sumidero, Lagos de Montebello y zonas arqueológicas (excepto Palenque) Fuente: Secretaría de Turismo y Proyectos Estratégicos “Compendio de Información Turística del Sector”

Otros servicios turísticos Destinos Restaurantes Agencias de viajes Arrendadoras de autos Transportadoras turísticas Tuxtla Gutiérrez 233 52 7 15 San Cristóbal de las Casas 129 22 2 9 Palenque 70 11 - 6 Comitán de Domínguez 8 Tapachula 143 19 Tonalá 141 1 Resto del Estado** 243 17 Total del Estado 1.011 130 33

Delimitación del área de estudio a) Palenque y corredores adyacentes b) Tuxtla Gutiérrez – Ruta Zoque c) Chiapa de Corzo – Cañón del Sumidero d) San Cristóbal de las Casas – San Juan Chamula e) Comitán –Lagunas de Montebello

Diagnóstico Chiapas, en la zona turística de estudio, cuenta con una gran abundancia de recursos naturales y culturales, entre los cuales destacan: Ríos, lagunas, cascadas, etc. Montañas y selva con abundante vegetación y biodiversidad Patrimonio arqueológico de gran valor Riqueza cultural, étnica y gastronómica Atracciones culturales contemporáneas Sin embargo también se observan algunas posibles áreas de oportunidad para mejorar y consolidar como un destino turístico de clase mundial.

Diversidad de recursos Agua Azul Selva lacandona Lagunas de Catazajá Palenque Artesanías Comitán San Cristóbal de las Casas Tuxtla Gutiérrez Cañón del Sumidero

Contenido del análisis para cada destino Oferta de alojamiento y restaurantes Otros servicios e infraestructuras Módulos de información turística Operadores de turismo receptivo Transporte público Terminal de autobuses Aeropuerto Carreteras Seguridad Señalización Medio ambiente Recursos humanos Organización institucional para el turismo Análisis Estratégico (FODA)

Palenque Destacan como sus principales atractivos las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak, Yaxchilán y Toniná; las cascadas de Agua Azul, Misol – Ha y Welib – Ja; las Lagunas de Catazajá; asimismo, posee una gran riqueza en culturas vivas y artesanías.

Tuxtla Gutiérrez Ciudad de gran modernidad, que cuenta con todos los servicios públicos y turísticos necesarios para satisfacer las necesidades de los visitantes, en la actualidad enfocada al turismo de negocios a partir del Centro de Convenciones y otras facilidades que operan en la ciudad. Se considera también la Ruta Zoque.

Chiapa de Corzo Localidad de gran riqueza cultural, tradiciones y con gran potencial para el desarrollo del turismo. Entre sus atracciones encuentran las artesanías de bordados, madera y lacas, así como su gastronomía y sus fiestas típicas, entre las que destacan la Fiesta Grande, y la “Topada de la Flor”. Es el sitio desde donde salen los recorridos al Cañón del Sumidero, en sus diferentes embarcaderos.

San Cristóbal de las Casas Ubicada al sur de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas es considerada como la capital cultural del Estado de Chiapas debido a su arquitectura colonial, clima, colorido y el trato de su gente llena de tradiciones, costumbres, mezcla del indigenismo y el colonialismo europeo.

Comitán de Domínguez Cuenta, dentro de su propio territorio, como en sus alrededores, con una conveniente dotación de atractivos naturales y culturales para el disfrute de los visitantes. Sus principales atractivos son la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de San Sebastián, el Barrio de las 7 Esquinas y los museos de Arte Hermila Castellanos y la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez, así como la Casa de la Cultura.

Modelo de Desarrollo Turístico

Visión del turismo “En el año 2015, el turismo en la zona que integra a los destinos de Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas y Comitán, así como las comunidades y atractivos incluidos en sus respectivos radios de influencia, contará con una adecuada dotación de infraestructuras y equipamientos básicos, de alta calidad, tanto en sus instalaciones como en la capacidad de sus recursos humanos, en un entorno natural y cultural preservado y revalorizado, dentro del cual se pongan en valor, con criterios de sustentabilidad, la totalidad de los atractivos existentes, como consecuencia de un alto nivel de coordinación entre los diversos actores, de los sectores público, privado y social, trayendo como consecuencia una amplia demanda de diversos segmentos de los mercados nacional e internacional”

Objetivos del modelo Económico Generación de ingresos turísticos.  Impulsar la eficacia económica de las empresas. Impulsar la distribución equitativa de los ingresos. Social Incrementar la prosperidad de la población a través de la consecución de un mejor nivel de empleo de calidad Mejora de la calidad de vida de los residentes y de calidad de vivencia para los turistas. Cultural Proyectar y revalorizar el patrimonio cultural de la región. Medio ambiental Contribuir a mantener y preservar el entorno y el paisaje. Controlar las capacidades de carga: tanto las del medio natural como las de todas aquellas actividades susceptibles de ser rebasadas. Fomentar los proyectos de preservación y mantenimiento de especies en peligro de extinción. Atractivo turístico Lograr la máxima satisfacción del visitante. Poner en valor nuevas alternativas de recreación para turistas y residentes.

Posicionamiento actual Actual: Cultura, Ecoturismo y Aventura, los principales segmentos. Las mejores oportunidades para el desarrollo turístico se encuentran en la riqueza y calidad de sus recursos culturales y naturales, desarrollando formas de turismo que se adecuen a las motivaciones de la demanda y contribuyan a poner en valor y preservar el patrimonio de los chiapanecos.

Posicionamiento potencial Pasar de ser un territorio que recibe turistas a ser un destino turístico. Implica aceptar y asumir colectivamente que la actividad turística es una de las principales actividades económicas para elevar la calidad de vida de los habitantes del Estado, entendida ésta como una combinación de prosperidad económica y sentimiento de bienestar.  En segundo lugar, que se debe actuar en consecuencia con eso por tanto el sector turístico debe estar organizado, preparado y capacitado para que pueda desarrollarse en las mejores condiciones posibles, preservando y revalorizando la identidad, la cultura y el patrimonio natural de los chiapanecos.  Un destino auténticamente turístico se construye entre todos Seguir una estrategia de crecimiento moderado de tipo cualitativo más que cuantitativo, basado en pequeñas iniciativas con un alto grado de sofisticación de los servicios, y en la especialización y diferenciación de los servicios y actividades turísticas respecto a los competidores.

Turismo de corta estancia y oferta reducida A corto plazo Del turismo de corta estancia Al turismo de estancia media y larga Posicionamiento actual Posicionamiento potencial Turismo de corta estancia y oferta reducida Promoción de la oferta cultural, de eventos, excursiones, visitas guiadas, actividades de aventura, etc.

A corto plazo De la diversificación oferta a la comercialización de productos

Cartera de productos TURISMO CULTURAL Productos AVENTURA ECOTURISMO Actividades Crear un excelente equipo profesional de guías especializados AVENTURA Crear cursos de aprendizaje de diversos deportes: buceo, equitación, senderismo, tiro al arco, escalada, recorridos BTT, etc. Crear un excelente equipo profesional de guías especializados que hablen diversos idiomas. ECOTURISMO Crear alojamientos adecuados. Ofrecer experiencias en entornos naturales. Organizar cursos de aprendizaje sobre técnicas de manejo ecológico, técnicas artesanales, recorridos por ecosistemas ecológicos de interés, etc. TURISMO CULTURAL Crear servicios de visitas guiadas en diversos idiomas en museos, zonas arqueológicas, monumentos y atractivos histórico- artísticos, etc. Desarrollar un calendario anual de Eventos y actividades culturales Promocionar la gastronomía regional típica y autóctona REUNIONES Llevar a cabo un inventario de facilidades disponibles y elaborar catálogo o bidding book Realizar acciones de mantenimiento en el Centro de Convenciones y Polifórum Realizar un estudio prospectivo para determinar el mercado potencial adecuado a la capacidad instalada

Cartera de productos TURISMO INDUSTRIAL Productos Actividades Ofrecer visitas guiadas a fabricas en funcionamiento como por ejemplo a las plantas generadoras de energía eléctrica TURISMO INDUSTRIAL Productos Actividades INTERÉS ESPECIAL Crear y capacitar a guías profesionales en distintos idiomas. Crear rutas para la observación de fauna y flora Desarrollo de actividades relacionadas con aficiones y hobbies, etc. Organizar visitas de interés especial por los diversos atractivos del Estado OCIO Y RECREACIÓN Organizar visitas guiadas de interés por el territorio del Estado Creación de rutas que incluyan la compra de artesanías, gastronomía típica, establecimientos con encanto, Crear alojamientos adecuados en zonas rurales como por ejemplo en haciendas tipo colonial, campamentos, etc. TURISMO RURAL Crear talleres para conocer las técnicas de la elaboración de pan y pastelería típica, cultivo de hortalizas, plantaciones de café, etc. Organizar visitas guiadas a través de la red de museos y zoológicos de l Estado

Estrategia negocios/mercados Negocios/productos Mercados geográficos Interno Regional Nacional Extranjero Turismo Cultural Aventura Ecoturismo Turismo de Reuniones Interés Especial Turismo Rural Ocio y recreación Turismo industrial Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3

Programas específicos de actuación

Programas de Actuación Referencia Mejora de las condiciones generales PA-1.1 Infraestructuras y equipamientos PA-1.2 Mejoramiento de imagen urbana PA-1.3 Mejora de las condiciones ambientales PA-1.4 Creación de un Sistema de Señalización Turística PA-1 Fortalecimiento del Factor Humano PA-2.1 Formación y capacitación PA-2.2 Cultura Turística PA-2 Estrategia de Desarrollo de Productos Turísticos PA-3 Estrategia de Promoción Turística PA-4.1 Sistema de Información PA-4.2 Relaciones Públicas PA-4.3 Publicidad PA-4.4 Acciones promocionales directas PA-4.5 Material impreso PA-4 Fortalecimiento Institucional PA-5.1 Adopción de normas de Calidad Turística PA-5.2 Mejora de los Servicios de Alojamiento y Restaurantes PA-5.3 Creación de un Organismo Mixto para el Desarrollo Turístico PA-5

PA1- Mejora de las condiciones generales PA-1.1 Infraestructuras y equipamientos PA-1.2 Mejoramiento de imagen urbana PA-1.3 Mejora de las condiciones ambientales PA-1.4 Creación de un Sistema de Señalización Turística Creación de recintos turístico – culturales Mejoramiento de imagen urbana Señalización de sitios

PA-2 Fortalecimiento del Factor Humano PA-2.1 Programas de Formación y Capacitación PA-2.2 Cultura Turística

PA-3 Estrategia de Desarrollo de Productos Turísticos El reto más grande que se enfrenta en la zona es lograr la diversificación, al tiempo de orientar sus productos a satisfacer a los segmentos más sofisticados con propuestas creativas que permitan el disfrute de experiencias únicas y posicionen sus atractivos como sitios y eventos irrepetibles.

PA-4 Estrategia de promoción Producto (Actual y potencial) Atractivos Facilidades Otros Mercados Local Regional Nacional Internacional INFORMACIÓN PUBLICIDAD PROMOCIÓN RELACIONES PÚBLICAS WEB SITE MATERIAL IMPRESO Públicos Turismo Trade Turistas Sociedad local Gobierno Residentes Industria Turística Periodistas Inversionistas Mensajes Marca (branding) Sociedad PLAN DE ACCIÓN Líneas Estratégicas

PA-4 Estrategia de promoción Cinco líneas de actuación SISTEMA DE INFORMACIÓN PUBLICIDAD ACCIONES PROMOCIONALES RELACIONES PÚBLICAS ADVERTISING MATERIAL IMPRESO

PA-5 Fortalecimiento institucional PA-3.5.1 Adopción de Normas de Calidad Turística PA-3.5.2 Mejora de los Servicios de Alojamiento y Restaurantes PA-3.5.3 Creación de un Organismo Mixto para el Desarrollo Turístico

Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales Plan de estrategia y Competitividad Turística para los Clusters de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Comitán de Domínguez y Chiapa de Corzo