Y VALIDACIÓN CON UNA POBLACIÓN DE PACIENTES EXTERNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION DE PROTEINAS SÉRICAS POR TERAPIA CON ANTICUERPOS MONOCLONALES INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION.
Advertisements

Inmunoterapia subcutánea en asma alérgico con sensibilización a ácaros: Alto nivel de adherencia, cumplimiento terapéutico y mejoría clínica con extracto.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Cáncer de mama.
CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez
RACIONAL Los genes NTR 1,2,3, ROS1 y ALK han demostrado presentar translocaciones en todo tipo de histologías, pero con una incidencia baja (1% aprox de.
Alba Retamal Sánchez Cristina Gómez Marín
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
Mesa de Neoadyuvancia.
SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
Biotecnología en genética y medicina
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
SINGAPORE ENDOMETRIAL HYPERPLASIA AND CA. PATHOL AND GENETICS
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Genética Forense.
Uso de los datos de una micromatriz de DNA para elegir el tratamiento
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
“15 años aprendiendo de las familias con cáncer de mama”
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Sesiones Orales Cáncer de Mama SEOM. Barcelona 2009
A. Cabrera1,3, E. Jantus Lewintre1,3, R. Sirera1,3, A. Honguero2, M
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Células endoteliales circulantes, micropartículas y marcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
CRIBADO FENOTÍPICO DEL SD. MAMA-OVARIO-HEREDITARIO:
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Grupo Español Multidisciplinar en Cáncer Digestivo
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Niveles elevados en la expresión de ARNm de BRCA1: una variable pronóstica independiente en pacientescon CPNM completamente resecado sin tratamiento quimioterápico.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
POLIMORFISMO CYP19A1Exón3 Y
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
M. Arroyo Varela1, E. Salcedo Lobera1, R. Bautista Moreno2, R
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
LA CLASIFICACIÓN EN “INTEGRATIVE CLUSTERS” DEL CÁNCER DE MAMA PREDICE LA RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA A QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE Emilio Alba Conejo1,2,3,
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL EMPLEO SISTEMÁTICO DE LA SECUENCIACIÓN GÉNICA EN PACIENTES CON TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL EN ESPAÑA Y ASTURIAS.
Biopsia Líquida en Cáncer de Mama
Transcripción de la presentación:

Y VALIDACIÓN CON UNA POBLACIÓN DE PACIENTES EXTERNA. IDENTIFICACIÓN DE SUBTIPOS MOLECULARES EN CÁNCER DE COLON. CORRELACIÓN CON PARÁMETROS CLÍNICO-BIOLÓGICOS Y VALIDACIÓN CON UNA POBLACIÓN DE PACIENTES EXTERNA. B.Pérez-Villamil; A.Romera-López; S.Hernández(*); G.López-Campos(**); A.Calles; J.Sastre; J.López-Asenjo(*); T.Caldés; F.Martín-Sánchez(**) & E.Díaz-Rubio Laboratorio de Oncología Molecular, Servicio de Oncología Médica, (*)Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. (**) Área de Bioinformática y Salud Pública, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid.

Estudiar diferencias en la supervivencia entre las clases encontradas Tumores similares desde el punto de vista histopatológico. Comportamiento clínico diverso Dificultad anticipar eficacia terapéutica OBJETIVOS: Identificar grupos homogéneos en cáncer de colon basados en patrones de expresión global Analizar si los estadios de Dukes u otras características biológicas se asocian a la clasificación molecular Estudiar diferencias en la supervivencia entre las clases encontradas

Microarrays para el análisis del cáncer Microarrays de CGH CNV. Deleciones Duplicaciones Microarrays de SNPs y Genotipado Predisposición Zonas del genoma implicadas en enfermedades Constitución genómica que predispone a una patología Medidas Preventivas Microarrays de ChIP on chip Inmunoprecipitación de cromatina de Metilación Microarrays de miRNAs miRNAs DNA mRNA Proteínas Microarrays de Expresión Génica TMA Tissue Microarray Inmunohistoquímica Grupos de pacientes que respondan a terapias individualizadas Pronóstico de su evolución o de su respuesta al tratamiento Profundizar en el conocimiento de las reglas que originan las enfermedades Clasificación de Pacientes Identificación de Marcadores Vías y Funciones Alteradas

88 adenocarcinomas de colon Microarrays Agilent Whole Genome 44K hibridados 88 adenocarcinomas de colon (Cy5-tumor/Cy3-pool) 24 Dukes A 26 Dukes B 19 Dukes C 19 Dukes D 7 tejidos de colon normal (Cy5-colon normal/Cy3-pool) 14.764 genes significativamente estimulados o inhibidos (p<0,01) con respecto al pool de referencia en al menos 7 muestras 1.722 genes varían al menos 2.5 veces con respecto a la mediana de ese gen en al menos 7 de las muestras Filtrado de Genes

Centered Pearson correlation and average-linkage-hierarchical clustering Dukes MSI Low-stroma-subtype Immunoglobulin- -related-subtype High-stroma-subtype Mucinous-subtype Genes expressed in tumour-associated-stroma: cluster-1 clusters-3 & -4 FAP, vimentin, GREM1, SPARC, decorin, lumican, collagens, fibronectin, thrombospondin, OPN ADAM8, MMP9  regulate extracellular matrix remodeling and cell migration Genes related to mucinous phenotype: cluster-4 Muc1 & 5, TFF1 & 2, Cox2, RegIV, CD55

Correlación con parámetros biológicos y patológicos

Identificación de la clasificación en una matriz externa Se combinó la matriz de Eschrich de 78 pacientes (23B, 22C, 30D, 3 adenomas) con la nuestra 159 tumores y 5319 genes en común. Se generó un predictor de 1039 genes mediante el método “Nearest Centroid” para clasificar las muestras de Eschrich en los cuatro subtipos. “Hierarchical Clustering” con los 159 tumores y 461 genes comunes entre las dos matrices de los 1722 genes seleccionados originalmente. ¿Esta clasificación molecular tiene valor pronóstico ? ¿Los grupos identificados tienen distinta supervivencia?

Cluster 1 Clusters 2, 3 y 4 Eschrich et al. JCO 2005 Garman et al. PNAS 2008 Wang et al. JCO 2004 Lin et al. Clin Can. Res 2007

Supervivencia Pacientes Eschrich By C (45). NC. Low-stroma-subtype Immunoglobulin-related-subtype High-stroma-subtype Mucinous--subtype

de esta clasificación molecular en cáncer colorrectal Conclusiones Análisis de la expresión génica con microarrays identifica 4 subtipos de tumores de colon con distintas características clínico-biológicas y que se establecen desde estadios iniciales de la enfermedad Componentes estromales, histología mucinosa, inestabilidad de microsatélites y % de β-catenina nuclear se asocian a esta clasificación pero es independiente de los estadios de Dukes El subtipo alto en estroma tiene elevados los genes específicos de matriz extracelular al contrario que el subtipo bajo en estroma. El subtipo mucinoso tiene elevados los niveles de mucinas y TFF Los subtipos tumorales se han identificado en un conjunto de pacientes externo y se han determinado diferencias en la supervivencia Los pacientes del subtipo bajo en estroma tienen un tiempo de supervivencia más largo que los pacientes de los subtipos alto en estroma y mucinoso Se precisan estudios más amplios y en poblaciones homogéneas para validar el valor pronóstico de esta clasificación molecular en cáncer colorrectal