Identificación y características de las legumbre secas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación de alimentos por fermentación
Advertisements

Alimentación en los primeros años
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
ACEITE DE OLIVA El aceite virgen extra de oliva es uno de los principales factores de prevención de las enfermedades del aparato circulatorio, ya que por.
El arrroz alimento de la humanidad
La dieta mediterranea.
Profesor: Ramón de Lucas
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Profesora Fortunata Paula ASILLO
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Asociación Sello-Fairtrade Comercio Justo
AGRUPACIONES DE ALIMENTOS
Grupos Alimenticios.
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 10
¿QUE ES LA GERMINACION? Es el proceso de obtención de alimentos de una forma natural. ¿COMO SE OBTIENE? Poniendo en contacto una semilla con humedad y.
Composición de los Alimentos
Códigos ar=artesanales al= alimentos Be= bebidas...
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Consejos para una alimentación saludable
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Introducción Las semillas de vainas de muchas plantas nos procuraron las verduras más nutritivas y populares. A causa de que estos vegetales se pueden.
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
Un reciclaje sin misterio
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
Selección de alimentos
Escuela de Alimentación Correcta
PROCESAMIENTO DE CEREALES Jonás Antonio Romero Ramírez Marta Adriana Lozoya Montes
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo. © Kennet Havgaard Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
Alimentación básica para el paciente con AR
 Se obtiene de la materia orgánica ya descompuesta, es de color negro y es muy rico en nutrientes. COMPOSTA.
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
LECHE DE SOYA.
Biotecnología en los alimentos
Catálogo Badulake.
AVES GRUPO# 3.
Valor nutricional y utilización de alimentos
MANUAL DE MENÚS.
Editado por: Cristina González Ramos 1ºC Bach..  El olivo, cuyo nombre botánico es Olea Europea Sativa, pertenece a la familia de las Oleáceas y al orden.
Hola, soy army y os voy a contar muchas cosas interesantes sobre mi amiga la SANDÍA.
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
Catalogo. Catalogo PRODUCTOS TÍPICOS DE LA RIOJA.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Envasado de Frutas y Verduras
CATÁLOGO DE PRODUCTOS.
LOS ALIMENTOS.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
El Huevo.
COOPASTUR. Fabas Saco de 1 kg. Con denominación de origen. Se presentan en un saco de tela de 1 kg, perfecto para regalo. Si quiere saber como preparar.
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
PURRUSELDAS S. COOP.. Hola, somos la cooperativa Purruseldas. Aquí os presentamos nuestro catalogo de productos junto con una hoja de pedido. Nuestra.
CÓMO CREAR UN HUERTO ESCOLAR Y COMUNITARIO
Chorizo de Ciervo Proveedor : Crivencar. Chorizo de Ciervo Tiene un peso total de 300 gramos y viene envasado al vacío Carne de ciervo: tierna, natural.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
¿Como me debo alimentar?
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Por: Rolando Plátanos Maduros.
Ingeniería en Agronegocios Avalúos y Catastros Competencias Especificas.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Códigos ar=artesanales al= alimentos Be= bebidas...
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Mayerly Camila Arias Garcés 9.1 Col.Rosario F/Blanca.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
Ficha Nutricional Datos: Nombre: Andrés Benavides Curso: 5ºA Asignatura: Taller Vida Saludable Profesora: Karla Contreras.
Transcripción de la presentación:

Identificación y características de las legumbre secas Las leguminosas son una especie que se caracteriza porque sus flores tienen un solo cárpelo que convierte en una legumbre. Se considera legumbre seca a las semillas criadas en vainas y que son secadas por procesos naturales para evitar su germinación. Las legumbres junto con los cereales son la base de alimentación de muchos pueblos, debido a su alto valor energético y nutritivo. Además contienen muchas proteínas (de 20 a 30 gr. por 10 gr. de alimento. La calidad de las legumbres viene marcada por: Procedencia. Tamaño. Hollejo poco grueso. Cosecha ( ultima la más tierna). Comprar principio de temporada y guardarlas en un lugar seco y fresco. Limpieza posterior y remojo si requiere (cuando son muy nuevas a veces no hace falta). Clasificación y variedades de uso habitual. Cualidades organolépticas. Aplicaciones gastronómicas básicas y características nutricionales. Judías o alubias. Poseen muchos nombres dependiendo de la zona, alubias, mongetes, fabes, bajoca, caparrones, habichuelas, fréjoles. Las principales variedades Judía común Judía de España o Judía escarlata Judía de Lima (garrafó) 24/03/2017

PRINCIPALES VARIEDADES DE JUDÍAS. Blanca de riñón. Procede de la judía común, de vaina verde y flor blanca. El grano el blanco, oblongo, recto y medio lleno, más bien grande. Se cultiva principalmente en León, Ávila (La Bañeza de León y Barco de Ávila(esta con DO.) Cabe destacar el alto contenido en grasa de las del Barco de Ávila y en proteínas las de la Bañeza de León. Granja Fabada (DO..). Procede de la judía común, vaina de color verde y flor blanca, el grano es oblongo, blanco, largo y aplanado de gran tamaño. Se la conoce también como judía de la Granja, se produce también en Asturias y Galicia. Debido a la demanda y a la poca producción, adquiere precios muy altos. Tienen un alto contenido en grasa, fibra y hierro, siendo estas, dentro de las blancas las de mejor proteína. Blanca redonda. Procede de la judía común, vaina verde y flor blanca, grano blanco, elíptico lleno y grande. Se la conoce también como manteca. Procede de La Bañeza (León) pero se está extendiendo por muchas otras zonas. En algunos sitios ha sustituido a la de riñón. La calidad de la proteína es como la de las otras blancas. Caparrón. Procede de la judía común. Grano de color púrpura oscuro sobre fondo blanco, esférico, lleno y de tamaño medio. Se le conoce también como caparrona roja de Logroño. Se produce en Asturias, La Rioja, Burgos. Es de consumo local, formando parte de la olla podrida. Su contenido en grasa es alto. Pinta de León. Procede de la judía común, se siembran juntas una de vaina blanca y otra de vaina roja. Color vinoso esférica y de tamaño grande. Presenta bajo contenido en proteínas. Canela de León. Procede de la judía común la vaina es verde y la flor lila. El grano es de color canela, elíptico, medio lleno y de mediano tamaño. León, Zamora y Orense. De consumo en Cataluña. Tolosana. Procede de la judía común, hojas y vainas de color verde oliva, y la flor lila claro. Elíptica, casi redonda, lleno de tamaño mediano. De color oscura. Es muy apreciada en el País Vasco. Se cree que procede de Tolosa. Calidad proteica baja. 24/03/2017

PRINCIPALES VARIEDADES DE JUDÍAS. Morada redonda Procede de la judía común, vaina de color verde oliva y flor morada, grano de color púrpura oscuro, esférico y de tamaño medio. Procede del Barco de Ávila, País Vasco y la Rioja. Calidad proteica baja. Judía de España- Judión de la Granja Conocida vulgarmente como judión. Las hojas y las vainas son de color verde oscuro, y flores blancas y lilas. Pueden ser blancas, negras o jaspeadas. Son famosas las de la Granja de Segovia, pero también se cultivan en Ávila. Tienen un alto contenido en grasa. Judía de Lima o Garrofó. Conocida vulgarmente como Garrofón, la vaina es corta y ancha y tiene muchas flores sobre pedúnculos. Grano aplanado y arriñonado con estrías. Se cultiva en la comunidad Valenciana donde se utiliza para las paellas. Bajo contenido en grasa y rica en hierro. 24/03/2017

Variedad Color Forma Tamaño Judías secas separadas de la vaina procedentes de la familia de las leguminosas, especie "Phaselous vulgaris, L", de las variedades "Blanca redonda", "Blanca riñón", "Morada larga", "Morada redonda", "Arrocina", "Planchada" y "Judión de Barco", enteras y destinadas a consumo humano. Las características morfológicas de cada una de estas variedades en cuanto al color, forma y tamaño del grano son: Variedad Color Forma Tamaño Blanca redonda Blanco Elíptica 160 Blanca riñón Blanca Oblonga 169 Morada larga Púrpura Arriñonada, larga y aplanada 150 Morada redonda Esférica 270 Judión del Barco 100 Planchada Arriñonada 170 Arrocina 400 24/03/2017

OBTENCION DEL PRODUCTO. La zona de producción se encuentra situada al suroeste de la provincia de Ávila. Coincide esta zona de producción con la comarca agricola denominada Barco de Ávila-Piedrahita, extendiéndose además al pueblo del Tejado de la provincia de Salamanca. La superficie total de la zona es de 116.351 Ha. de las que 114.253 Ha. corresponde a Avila y 2.098 a Salamanca. La zona de elaboración y envasado coinciden con la zona de producción. La recolección mecánica o manual ha de realizarse cuando el Consejo Regulador determine a fin de que los granos estén maduros. La trilla: Separación del grano de la vaina, mecánica o manual se realiza cuando el grano está seco y maduro. Limpia: Separación de pajas, semillas extrañas, etc. Una vez que las judias, con destino a la Denominación, se encuentran en los almacenes o plantas envasadoras han de pasar por un proceso constituido por las siguientes fases: Control de calidad intínseca de la materia prima para unificar los diferentes lotes, inluyendo análisis de cohura. Limpieza para separar cuerpos extraños por medio de aire y vibración. Cribado y selección; separación de granos defectuosos. Calibrado; Clasificación por tamaños Envasado mediante dosificadoras automáticas o semiautomáticas. Control de calidad extrínseca para garantizar que los envases estén correctos en cuanto a peso, materias extrañas, granos con defecto, calibre... etc. y que cumplen con las tolerancias señaladas en las normas correspondientes. Etiquetado: Colocación de etiquetas y contraetiquetas al envase. 24/03/2017

FABES BLANQUES REDONDES FABES DE LA GRANJA Son les fabes por excelencia. Les de la fabada y les fabes con almejes. De forma alargada (arriñonada), superando los 20 mm. de longitud. De color blanco inmaculado (estando sana), y piel suave (siendo buena). Exquisitas al paladar (bien cocinadas, sin prisas); eso sí, flatulentas como buena legumbre. FABES ARROCINES FABES BLANQUES REDONDES 24/03/2017

FABES MORADAS REDONDES FABES PINTES CANELA FABES NEGRAS REDONDES FABES DE LA GRANJA 24/03/2017

FABES BLANQUES REDONDES OBISPAS DE LEÓN CARILLA DEL BARCO DE ÁVILA FABES MORADAS 24/03/2017

FABES DE RIÑON PEQUEÑES FABES AMARILLAS REDONDAS FABES NEGRAS PEQUEÑAS FABES PINTAS 24/03/2017

FABES BLANQUAS DE RIÑÓN FABES CANELA DE ÁVILA FABES VERDINES FABES BLANQUAS DE RIÑÓN JUDIÓN DE LA GRANJA 24/03/2017

Elaboraciones básicas. Fabada Arroz de garrofones Alubias de Tolosa Olla podrida Judías con lengua ahumada Pato con caparrones Judiones con almejas Características nutricionales. Es un alimento energético, calórico y plástico por su aporte en proteínas y regulador por su contenido en vitaminas y minerales. Tiene tantas vitaminas como la carne, pero han de completarse con meitionina(arroz). 2% de grasas, 60% de H.C., vit. B, calcio y hierro. 24/03/2017