Lubricación Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Soldadura al Arco Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Advertisements

TIPOS DE FRICCIÓN EN LOS ELEMENTOS DE MÁQUINA
Velocidades de corte Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
SISTEMAS DE LUBRICACIÓN
LUBRICANTES.
Lubricación Elastohidrodinámica.
PELICULA HIDRODINAMICA.
Propiedades físicas de los lubricantes
Aditivos de los aceites lubricantes.
FRICCION Y DESGASTE DE MECANISMOS
Rodamientos Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Costos de Mecanizado Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Mantenimiento Mecánico
Materiales Metálicos Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Carta Gantt Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Alineación y Balanceo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
TRIBOLOGIA.
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Sistemas de Aire Comprimido
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
Ing. Gerardo Márquez, MSc
Tema V Cilindros de pared gruesa
Fricción Objetivos Reflexionar sobre la importancia de la fricción en el análisis y diseño de máquinas Calcular experimentalmente coeficientes de fricción.
MAQUINAS HERRAMIENTAS
SAL Para equipo Rodante
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
ENERGIA DE LA MONTAÑA RUSA CARLOS DUVAN FACUNDO JM.
BOMBAS.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS
Cuchillas o Buriles En un buril se distinguen dos partes:
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
Diagrama de Cuerpo Libre
Selección de lubricantes para elementos mecánicos
Universidad de Oviedo Tema III: Aspectos y propiedades industriales de las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
UNIDAD I HIDRÁULICA DE POTENCIA. Temario 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4.
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
Aceites Solubles y de Corte.
Todos los cuerpos al producir movimiento se dice que tienen calor, un pizarrón, aunque no se mueva tiene una pequeña cantidad de calor, esto es porque.
Sistema automático de Lubricación Molinos
Sistema de Frenos Y Embrague.
SAL de Pistas de Secadores. Sistema Automático de Lubricación Generalidades: El Sistema actual de lubricación es la actividad por la cual se mantienen.
1.- GENERALIDADES El objetivo de la lubricación consiste en;
Turbina a Gas Universidad Nor-oriental Privada
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
Lubricantes ¿Qué Es Un Lubricante?
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA CARGA DEL ELECTRÓN UN Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez -G2E32Camilo- Fecha: 13/06/2015.
MEJORANDO NUESTRA CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR PELIGROS
La Energía y Movimiento
Integrantes Luis Fernando Torres Jose Arturo Mendoza
Filtración de agua en lechos granulares.
Conceptos sobre la materia y la energía
LÍQUIDOS María Fernanda Navarro Franco
GRASAS SHELL GADUS Poseen la tecnología más avanzada para ofrecer una máxima protección a los equipos en diferentes condiciones de manejo. La gama.
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
LUBRICANTES Principios de la lubricación.
Maquinas transmisión de movimientos
FUERZAS.
ADITIVOS PARA ACEITES LUBRICANTES
GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
Las Leyes de Newton Ley de la Inercia Relación Aceleración-Fuerza
Fluidos oleohidráulicos Módulo: Automatización Industrial Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
LUBRICACION EN MOTORES DE CUATRO TIEMPOS I.E.S. POLITECNICO JESÚS MARIN GAËL CARVAJAL MATEO MIGUEL A. CORTÉS GARCÍA.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Lubricación Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico Electromecánico. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz. Ingeniero en Mantenimiento Industrial. Escuela.
Transcripción de la presentación:

Lubricación Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Lubricación Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico Electromecánico. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz. Ingeniero en Mantenimiento Industrial. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Propósito de la Lubricación El propósito de la lubricación es interponer entre dos superficies que están en movimiento relativo, partículas lubricantes capaces de mantener separadas completa o parcialmente las dos superficies, de modo que el rozamiento sea lo mas pequeño posible. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

¿Por que lubricar? Debido a las mayores exigencia a que son sometidas las piezas de las máquinas modernas, los lubricantes y los sistemas de lubricación están cambiando constantemente, adecuándose a las nuevas exigencias, incorporando nuevos términos como "aditivos", "multiviscosidad", "aceites sintéticos", etc. Sin embargo las actuales máquinas se diseñan para trabajar bajo condiciones de carga, temperatura, velocidades y ajustes tales que para cada situación se debe analizar con bastante rigor el tipo de lubricante a utilizar. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Tipos de Lubricación Lubricación Hidrodinámica: Las superficies están separadas por una película de lubricante que proporciona estabilidad. No se basa en introducir lubricante a presión (puede hacerse), exige un caudal de aceite, la presión se genera por movimiento relativo. Se habla también de lubricación de película gruesa, fluida, completa o perfecta. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación Límite: La película de lubricante es tan fina que existe un contacto parcial metal-metal. Puede pasarse de lubricación hidrodinámica a limite por caída de la velocidad, aumento de la carga o disminución del caudal de aceite. En este tipo de lubricación mas que la viscosidad del lubricante es mas importante la composición química. En los cojinetes hidrodinámicos en el arranque puede funcionar en condiciones de lubricación limite. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación Hidrostática: Se obtiene introduciendo a presión el lubricante en la zona de carga para crear una película de lubricante. No es necesario el movimiento relativo entre las superficies. Se emplea en cojinetes lentos con grandes cargas. Puede emplearse aire o agua como lubricante. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Objetivos de la Lubricación Disminuir el rozamiento entre dos superficies, manteniendo una película de aceite entre ellas. Disminuir los efectos del roce. Disipar calor generado por el roce. Proteger las superficies contra la oxidación. Arrastra las inevitables partículas desprendidas por desgaste. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Tipos de Roce Roce Estático: Es el que se produce cuando los cuerpos están en reposo, antes de iniciarse el movimiento relativo entre las superficies de deslizamiento. Roce Cinemático: Es el que se produce una vez que la superficies están en movimiento relativo. El roce estático es mayor que el roce cinemático. Roce Deslizante: Es el producido entre las superficies de dos piezas que se encuentran con un movimiento relativo entre ellas, deslizando una en contacto con la otra. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

El roce deslizante es mayor que el roce rodante. Roce Fluido: Es el producido entre dos piezas con movimiento relativo una de otra, donde una de las dos gira sin resbalar sobre la otra. El roce deslizante es mayor que el roce rodante. Roce Fluido: Es el producido entre las superficies de dos piezas en movimiento relativo entre ellas, cuando se interponen entre las superficies un fluido, de modo que las capas del fluido deslizan con respecto a la superficies de las piezas. El roce rodante es mayor que el roce fluido. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Efectos del Roce Independiente del tipo de roce, todos producen los mismos efectos, sólo cambia la magnitud de ellos, estos efectos son: Generación de calor entre las superficies de las piezas en contacto durante el movimiento relativo entre ellas, con el consiguiente aumento de temperatura de las piezas en contacto. Desgaste de las superficies en contacto, generando mayor desgaste sobre la pieza más blandas Oposición al movimiento (fuerza de roce) que hay que vencer, gastando energía (potencia). Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Desgaste Las superficies metálicas de dos piezas en movimiento relativo, son de naturaleza rugosa, el contacto entre ellas se localiza en los puntos más sobresalientes, distribuyéndose la fuerza de contacto en un área pequeña, generando altas presiones en esas zonas. Si el movimiento se inicia en estas condiciones se producirán altas temperaturas localizadas con posibilidad de generar microsoldaduras (agripamiento) que tienden a frenar el movimiento. Al iniciar el movimiento en estas condiciones, las microsoldaduras son arrancadas de las superficies generándose el desgaste metálico. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Se define el desgaste como la perdida de material en las superficies que están rozando en el movimiento relativo de dos piezas o componentes mecánicos. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricantes mas Utilizados Cualquier tipo de fluido puede actuar como lubricante, como ejemplo se pueden nombrar al aire, al agua, aceites y metales fundidos. Los requisitos que deban cumplir dependerán de las condiciones de funcionamiento (presiones o cargas, temperaturas, velocidades, ambiente, etc.) y del material de las superficies a lubricar. Los tipos utilizados como lubricantes son: Aceites y grasas minerales (derivados del petróleo). Aceites y grasas animales o vegetales. Lubricantes sólidos minerales. Lubricantes sintéticos. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Importancia Económica La lubricación tiene un costo que no se limita solo al valor del lubricante, sino que lo constituyen los siguientes costos: Costo del lubricante y de la lubricación (lubricantes, filtros, mano de obra lubricador). Costo de las piezas de recambio gastadas en forma prematura por una lubricación deficiente. Costo por las perdidas de energía generadas por el roce mayor cuando falta la lubricación. Costo de la mano de obra para el recambio de piezas gastadas en forma prematura. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Costo de las perdidas de producción por detenciones no programadas imputables a una lubricación deficiente. Costo por concepto de: % relativo al costo total Lubricación y lubricante 10 Piezas de recambio (vida desperdiciada ) 20 Perdida de energía (adicional al roce normal) 05 Mano de obra para el recambio no previsto 35 Perdida de producción por detenciones imprevistas por lubricación deficiente 30 Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Métodos de Lubricación Lubricación Manual con aceitera o grasera. Lubricación por Goteo. Lubricación por Salpicadura. Lubricación por Anillo. Lubricación por Cadena. Lubricación por Collar. Lubricación por Estopa o Mecha. Lubricación Botella Dosificadora. Lubricación por Rocío. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación Manual Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación por Goteo Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación por Salpicadura Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación por Salpicadura Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación por Anillo. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación por Cadena. Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación por Collar Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación por Estopa o Mecha Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación Botella Dosificadora Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación por Rocío Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación por Circulación Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricador de Nivel Constante Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación Forzada Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Sistema de Lubricación Forzada Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez

Lubricación por Carter Seco Mantenimiento Mecánico. Prof. Ing. Luis Suárez