Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Castilla-La Mancha

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
CARRERA PROFESIONAL, PROMOCION INTERNA Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
FORMACIÓN CONTINUADA Rodrigo Martín Presidente del COMTF.
SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA
CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA MESA (I) El resultado de las transferencias del INSALUD ha sido desigual en las diferentes CCAA El Marco legislativo de las.
LINEAS ESTRATEGICAS DE LA
III Congreso Nacional FAISS
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
INSPECCION DE SERVICIOS SANITARIOS
Una posibilidad de mejora.
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
JORNADAS “INNOVACIÓN Y COMPETENCIA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL”
“Universidad y Discapacidad”
Aplicación de la Carrera profesional a la inspección de servicios sanitarios La Carrera Profesional Del Médico Como Herramienta De Incentivación y De.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
Mejora Continua.

1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
CARRERA PROFESIONAL SANITARIA CARRERA PROFESIONAL
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Capacitación Rectorado.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Lección 14. Función pública
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
CLASES DE PERSONAL AL SERVICIO DE LAS AAPPs.
Estatuto Marco Ley 55 / 2003, de 16 de diciembre
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
CAPACITACION FUNCIONARIA
Carrera Profesional ALMAGRO Octubre 2006 Mª Jesús Hidalgo Valverde.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Nuevos perfiles enfermeros: la especialización en enfermería 1 XXI Congreso de Derecho Sanitario ¿El Registro de Profesionales Sanitarios? Prof. Dr. Máximo.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
“La gestión de la calidad en las Universidades Andaluzas” II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas. Málaga 20 y 21 de mayo Portada II.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
Certificados de Profesionalidad
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
DISEÑO DEL ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN, MOVILIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL PROPUESTO Documento elaborado por Asistencia técnica en la.
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
LEY GENERAL DE EDUCACION
DERECHOS FUNDAMENTALES
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
Daniel Santiago Uribe Ortiz
XI Jornadas Técnicas de Inspección de Servicios Sanitarios “La contribución de la Inspección de Servicios Sanitarios a la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 7 de mayo CONSULTAS MÁS FRECUENTES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO III Jornada de PROTECCIÓN.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Transcripción de la presentación:

Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Castilla-La Mancha LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? Ramón Ortega Atencia (Médico Inspector SESCAM - Albacete) Toledo, 3 de febrero de 2006

posibilidad de cambiar el sistema funcional y retributivo vigente. LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? La carrera profesional es una histórica reivindicación de los profesionales del Sistema Nacional de Salud, por lo que significa de: reconocimiento de los conocimientos y experiencia adquiridos. posibilidad de cambiar el sistema funcional y retributivo vigente.

El documento elaborado la presenta en 3 apartados: LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL SNS (documento de 14 de marzo de 2005) Propuesta al CISNS para establecer los principios y criterios generales para la homologación del reconocimiento del desarrollo profesional en todo el SNS. El documento elaborado la presenta en 3 apartados: Ámbito de aplicación. Grados de carrera y efectos. Evaluación de las competencias

LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? ÁMBITO DE APLICACIÓN: Será de aplicación a los Licenciados y Diplomados, incluidos en los artículos 6 (Licenc. Sanitarios) y 7 (Diplom. Sanitarios) de la LOPS. Que tengan una vinculación de carácter fijo con la Administración Sanitaria. Con independencia del tipo de vinculación (funcionarial, estatutaria o laboral)

LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? La Propuesta del SESCAM de Carrera Profesional para licenciados y diplomados sanitarios (septiembre 2005) recoge: “La carrera profesional será de aplicación al personal licenciado y diplomado sanitario fijo y con dedicación exclusiva al SESCAM, que perciba sus retribuciones por el sistema establecido en el RDL 3/1987, sobre retribuciones del personal estatutario del INSALUD”.

SUBINSPECTORES DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM, LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? ¿TIENEN CABIDA LOS INSPECTORES Y SUBINSPECTORES DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM, EN EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL?

APORTEMOS ALGUNOS ARGUMENTOS LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? SI APORTEMOS ALGUNOS ARGUMENTOS

PROFESION SANITARIA Reconocidos en la LOPS . LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? PRIMER ARGUMENTO: PROFESION SANITARIA Reconocidos en la LOPS . Exigencia de título oficial como REQUISITO para: Acceso al puesto superando pruebas selectivas específicas para personal sanitario. Ejercicio de la profesión sanitaria (autónomo, con sujeción a principios y valores del ordenamiento jurídico y deontológico). Ejercicio histórico de la profesión, en la Administración, corroborado por su normativa reguladora.

NORMATIVA REGULADORA: LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? NORMATIVA REGULADORA: ORDEN 28-4-1978 (ESTATUTO DEL INP) que crea el Cuerpo Sanitario de la Seguridad Social –Médicos y Farmacéuticos Inspectores y ATS Visitadores-. Ley 30/1984 de Medidas para la Reforma de la Función Pública (Disp. Adic. 16ª y Transit. 4ª) RD 2664/1986 de homologación del régimen del personal de la SS con el de la Admón. Civil del Estado y se ordenan los Cuerpos de Funcionarios de la SS. Normas estatales y autonómicas mantienen la consideración de personal sanitario. Ley 18/2002 que modifica la Ley 3/1988 de OFP de C-LM, creando las Escalas Superior y Técnica de Inspección y Evaluación Sanitaria.

DERECHO AL DESARROLLO PROFESIONAL Y A LA CARRERA PROFESIONAL LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? SEGUNDO ARGUMENTO: DERECHO AL DESARROLLO PROFESIONAL Y A LA CARRERA PROFESIONAL Desarrollo Profesional: referido a los conocimientos y experiencia adquiridos individualmente y la utilidad de estos en la organización sanitaria de la que forman parte. Carrera Profesional: derecho a progresar como reconocimiento público y expreso del desarrollo profesional alcanzado (progreso reconocido por la propia organización)

LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? El desarrollo profesional es clave para la modernización del SNS, al reconocer a los profesionales como determinantes de su calidad y progreso. El establecimiento de un sistema de carrera profesional es un MANDATO LEGAL a las Administraciones Sanitarias (art. 38 LOPS). El sistema propuesto por cada Administración (SESCAM, SAS, SACYL, SES, SERGAS, SVS, SCS, OSASUNBIDEA, …) debe ser homologable para el conjunto del SNS.

No discriminación entre Administraciones Sanitarias y profesionales. LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? COMISIÓN DE RR.HH. elaborará una propuesta al CISNS que fije los principios y criterios generales de homologación de la Carrera Profesional, ofreciendo líneas orientativas que permitan: Garantía de igualdad de oportunidades de los profesionales en el conjunto del SNS. No discriminación entre Administraciones Sanitarias y profesionales. Libre circulación. Participación de los profesionales en la gestión de los centros

UN MODELO BASADO EN LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? TERCER ARGUMENTO: UN MODELO BASADO EN LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA La propuesta de configuración del modelo de CP de la Administración se cimenta en unos principios: * Voluntaria * Acceso individualizado * Homologable en todo el SNS * Independiente del puesto de trabajo * Estructurada en cuatro grados, consolidables

Conocimientos y competencias profesionales (art. 42 LCC). LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? MATERIAS DE EVALUACIÓN DEL PROFESIONAL (establecidas en la Ley; incluidas en la propuesta del SESCAM): Conocimientos y competencias profesionales (art. 42 LCC). Formación continuada acreditada (art. 33 y ss LOPS). Actividades docentes y de investigación. Actividad asistencial. Resultados y Calidad de la actividad. Cumplimiento de los indicadores establecidos para su valoración. Implicación y compromiso con la organización.

LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? Los miembros de la Inspección del Servicio de Salud podemos y debemos ser evaluados. El modelo que se defina, para nuestro Servicio de Salud incorporará elementos y factores que componen cada uno de los bloques y materias, con la amplitud precisa y la acomodación a las condiciones y características organizativas de cada uno de los centros (art. 38.f LOPS)

COMPETENCIA PROFESIONAL. LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? Se está definiendo un nuevo escenario, sin retorno, en el ámbito sanitario que pivota sobre: GESTIÓN. CALIDAD. COMPETENCIA PROFESIONAL. Frente a este presente, nos encontramos con unas funciones de la Inspección Sanitaria definidas por la Circular 3/1999 del INSALUD.

LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? La Inspección está inmersa en el proceso asistencial, del que constituye un elemento más que garantiza el carácter integral e integrado del servicio que recibe el ciudadano. Como el resto de centros y servicios del SESCAM, sobre la base de un Plan de Inspección, la Inspección debe contar con un Contrato de Gestión que concrete sus objetivos específicos, defina su papel y su participación coordinada con los diferentes niveles asistenciales.

Clara presencia de la Inspección en la vertiente asistencial. LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? Estos avances en desarrollo profesional, facilitarán un mejor encaje de la Inspección en el modelo propuesto de Carrera Profesional, junto con los aspectos a evaluar: Clara presencia de la Inspección en la vertiente asistencial. Acceso a una formación continuada específica reglada. Consolida el cuerpo de conocimientos propio, avanzando en el reconocimiento como Área de Capacitación Específica. Desarrollar y ofertar al SESCAM su capacidad docente. Integración en las líneas de investigación estratégica del SESCAM. Un Contrato de Gestión fortalece el compromiso con la institución y permite evaluar las competencias.

LA VINCULACIÓN COMO FACTOR DETERMINATE LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? CUARTO ARGUMENTO: LA VINCULACIÓN COMO FACTOR DETERMINATE A estas alturas, es muy complicado afirmar que el tipo de vinculación pueda determinar que un profesional sanitario pueda acceder o no a la Carrera Profesional.

Un derecho, no vinculado a la relación laboral. Una opción individual. LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? La normativa reguladora de la Carrera Profesional posibilita un proceso negociador abierto, ya que está se configura como: Un derecho, no vinculado a la relación laboral. Una opción individual. Imbricada en el desarrollo profesional. Derecho individual y colectivo de los profesionales y una obligación de la institución, como garante de la calidad del servicio que se presta.

OSASUNBIDEA (NAVARRA) LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? Los Servicios de Salud de distintas CCAA han optado por diferentes modelos de CP. OSASUNBIDEA (NAVARRA) Parte de un proceso previo de funcionarización de su personal. Establece su modelo de CP en el Decreto Foral 376/2000. Incluye al personal de la Inspección (art. 22). Establece especificidades en la propia norma y las que determine la Comisión de Evaluación que se constituye.

En el ámbito de aplicación incluye: LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? S.E.S. (EXTREMADURA) En el ámbito de aplicación incluye: Personal estatutario fijo incluido en art. 6 y 7 LOPS. Personal estatutario temporal. Personal funcionario retribuido según RDL 3/1987. Personal funcionario y laboral fijo contemplados en art. 6 y 7 LOPS* … en la forma que se determine en la Comisión de Seguimiento e Interpretación del Acuerdo. *Dicha Comisión constituida (24.10-2005) establece el acceso a la CP, en tanto se realice el proceso de estatutarización promovido por el SES, siempre y cuando estos, adquieran tal condición.

LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? No dejan de ser dos fórmulas, adaptadas a la realidad y necesidad de cada Servicio de Salud y pactada sindicalmente en un proceso leal de negociación. Debe abrirse un proceso de discusión técnica y de negociación laboral para concretar cuál es el modelo que se ajusta a nuestra realidad presente y al futuro que el SESCAM y sus profesionales definan.

LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? Hay una responsabilidad ineludible de todos (SESCAM, Organizaciones Sindicales y Profesionales y del propio colectivo de la Inspección de Servicios Sanitarios) por consolidar y fortalecer el papel de la Inspección en el conjunto del SNS (Alta Inspección y Coordinación General –MSC-, como a nivel autonómico) como un elemento de cohesión del mismo. Eso pasa por el pleno desarrollo profesional de los trabajadores que integran la Inspección.

Como interviniente y asistente a esta Jornada, me mueve: LA CARRERA SANITARIA EN LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SESCAM: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE EXCLUSIÓN? Como interviniente y asistente a esta Jornada, me mueve: la oportunidad de un primer encuentro, para impulsar un proceso participado de diálogo y negociación. Reclamar de los representantes de la Administración e institucionales que no es admisible que se nos excluya de un legítimo derecho de mejora y progreso profesional que ha de revertir en el propio Servicio de Salud.