Programa Interno de Protección Civil Curso Programa Interno de Protección Civil
El participante aprenderá los elementos que conforman Objetivo General El participante aprenderá los elementos que conforman un Programa Interno de Protección Civil. Objetivos Específicos El participante aprenderá la definición de Desastre. El participante identificara a los agentes perturbadores, afectables y reguladores como el conjunto de elementos que forman parte de un Desastre. El participante aprenderá como se integra una Unidad Interna de Protección Civil, sus funciones de cada participante y la elaboración del acta correspondiente. El participante aprenderá como se estructura un Programa Interno de Protección ivil, sus acciones y funciones de cada uno de ellos.
LGPC. Artículo 2 Fracción XVI Reformada DOF 06-06-2012 ¿Qué es un Desastre? Desastre LGPC. Artículo 2 Fracción XVI Reformada DOF 06-06-2012
LGPC. Artículo 2 Fracción I, XX y XXI DOF 06-06-2012
Agentes Perturbadores LGPC. Artículo 2 Fracción XX. y XXI . DOF 06-06-2012
Agentes Perturbadores QUIMICO- TECNOLÓGICO HIDROMETEOROLÓGICOS SANITARIO- ECOLÓGICO SOCIO ORGANIZATIVOS GEOLÓGICOS HUELGA LGPC. Artículo 2 Fracción XX. y XXI . DOF 06-06-2012
Fenómenos Perturbadores Huracán Terrorismo Radiación Sequía Erupción volcánica Explosión Concentración de Población Contaminación de Agua, Suelo y Aire Hundimiento Regional y Agrietamiento de Suelos Terremoto Helada Inundación Tormenta de Polvo Vandalismo Temperatura Extrema Desertificación Flujo de Lodo Marea de Tormenta Inversión Térmica Plaga Deslizamiento, Alud o Derrumbe de Tierra Interrupción de Servicios Fuga-Derrame Hidrocarburos Tormenta de Nieve Lluvia Ácida Tormenta Tropical Reptación Marea roja Subsidencia Dem. Inc. Social Maremoto (Tsunami) Tormenta Sabotaje Epidemia Incendio Forestal Urbano Tormenta de Granizo Accidente: Terrestre, Aéreo, Marítimo, Fluvial Tormenta Eléctrica Erosión Tornado Pandemia Envenenamiento D.C. S.C.P.C.
Fenómenos Perturbadores Huracán H Terrorismo SO Radiación QT Sequía H Erupción volcánica G Explosión QT Concentración de Población SO Contaminación de Agua, Suelo y Aire SE Hundimiento Regional y Agrietamiento de Suelos G Terremoto G Helada H Inundación H Tormenta de Polvo H Vandalismo SO Temperatura Extrema H Desertificación SE Flujo de Lodo G Marea de Tormenta H Inversión Térmica H Plaga SE Deslizamiento, Alud o Derrumbe de Tierra G Interrupción de Servicios SO Fuga-Derrame Hidrocarburos QT Tormenta de Nieve H Lluvia Ácida SE Tormenta Tropical H Reptación G Marea roja H Subsidencia G Dem. Inc. Social SO Maremoto (Tsunami) G Tormenta H Sabotaje SO Epidemia SE Incendio Forestal Urbano QT Tormenta de Granizo H Accidente: Terrestre, Aéreo, Marítimo, Fluvial SO Tormenta Eléctrica H Erosión H Tornado H Pandemia SE Envenenamiento QT D.C. S.C.P.C.
LGPC. Artículo 2 Fracción XXIII. DOF 06-06-2012 Hidrometeorológicos Agente perturbador que se genera por la acción de los agentes atmosféricos, tales como: LGPC. Artículo 2 Fracción XXIII. DOF 06-06-2012
LGPC. Artículo 2 Fracción XXII. DOF 06-06-2012 Geológicos LGPC. Artículo 2 Fracción XXII. DOF 06-06-2012
LGPC. Artículo 2 Fracción XXIV. DOF 06-06-2012 Químico-Tecnológico Agente perturbador que se genera por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear. Comprende fenómenos destructivos tales como: LGPC. Artículo 2 Fracción XXIV. DOF 06-06-2012
LGPC. Artículo 2 Fracción XXV DOF 06-06-2012 Sanitario-Ecológico Agente perturbador que se genera por la acción patógena de agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud. LGPC. Artículo 2 Fracción XXV DOF 06-06-2012
LGPC Artículo 2 Fracción XXVI. DOF 06-06-2012 Socio-Organizativo Agente perturbador que se genera con motivo de errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población. LGPC Artículo 2 Fracción XXVI. DOF 06-06-2012
Agentes Afectables
Subsistemas de Apoyo Son los que dan soporte a los sistemas vitales y en estos se encuentran:
Subsistemas Complementarios Son los que cubren, en forma complementaria, las necesidades y dan el soporte, pero su falla no tiene repercusiones inmediatas, dentro de estos se encuentran:
LGPC Artículo 2 Fracción I DOF 06-06-2012 Agente Regulador Lo constituyen las acciones, instrumentos, normas, obras y en general todo aquello destinado a proteger a las personas, bienes, infraestructura estratégica, planta productiva y el medio ambiente, a reducir los riesgos y a controlar y prevenir los efectos adversos de un agente perturbador. LGPC Artículo 2 Fracción I DOF 06-06-2012
Programas del Sistema Nacional de Protección Civil Programa Nacional de Protección Civil 2008-2012 LGPC Artículo 35 DOF 06-06-2012
Programa Nacional de Protección Civil 2008-2012 Estrategia 1: Formación y capacitación Transferencia del Conocimiento Estrategia 2: Difusión y comunicación Programa Nacional de Protección Civil 2008-2012 Estrategia 3: Ciencia e investigación Investigación, Ciencia y Tecnología Estrategia 4: Modernización y sistematización Estrategia 5: Desarrollo legislativo Desarrollo Legislativo y Fortalecimiento Financiero Estrategia 6: Fortalecimiento financiero Estrategia 7: Fortalecimiento del SINAPROC Sinergia y Fortalecimiento del Sistema Estrategia 8: Sinergia Estrategia 9: Cooperación Internacional
Programas de Protección Civil de las Entidades Federativas, Municipios y Delegaciones LGPC Artículo 37 DOF 06-06-2012
Programas Especiales de Protección Civil LGPC Artículo 38 DOF 06-06-2012
Programa Interno: Es un instrumento de planeación y operación, circunscrito al ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo del sector público, privado o social; que se compone por el plan operativo para la Unidad Interna de Protección Civil, el plan para la continuidad de operaciones y el plan de contingencias, y tiene como propósito mitigar los riesgos previamente identificados y definir acciones preventivas y de respuesta para estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre. LGPC Artículo 2 Fracción XL DOF 06-06-2012
Acciones de Protección Civil DE PREVENCIÓN ACCIONES DE AUXILIO ACCIONES DE RECUPERACIÓN
Acciones de Prevención Conjunto de acciones y mecanismos implementados con antelación a la ocurrencia de los agentes perturbadores, con la finalidad de conocer los peligros o los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos; evitar o mitigar su impacto destructivo sobre las personas, bienes, infraestructura, así como anticiparse a los procesos sociales de construcción de los mismos. LGPC Artículo 2°, Fracción XXXVIII. DOF 06-06-2012
Ejercicios y Simulacros Documentación del Programa Organización Ejercicios y Simulacros Difusión Documentación del Programa Análisis de Riesgos Capacitación Acciones de Prevención (Funciones) Directorios e Inventarios Equipos de Seguridad Normas de Seguridad Programa de Mantenimiento Señalización
Auxilio Respuesta de ayuda a las personas en riesgo o las víctimas de un siniestro, emergencia o desastre, por parte de grupos especializados públicos o privados, o por las unidades internas de protección civil, así como las acciones para salvaguardar los demás agentes afectables. LGPC Artículo 2 Fracción V DOF 06-06-2012
Acciones de Auxilio (Funciones) Alertamiento Acciones de Auxilio (Funciones) Evaluación de Daños Plan de Emergencia
Recuperación Proceso que inicia durante la emergencia, consistente en acciones encaminadas al retorno a la normalidad de la comunidad afectada. LGPC, Artículo 2 Fracción XLIV. DOF 06-06-2012
Acciones de Recuperación (Función) Vuelta a la Normalidad
Gestión Integral del Riesgo Es el conjunto de acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos por su origen multifactorial y en un proceso permanente de construcción, que involucra a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores de la sociedad, lo que facilita la realización de acciones dirigidas a la creación e implementación de políticas públicas, estrategias y procedimientos integrados al logro de pautas de desarrollo sostenible, que combatan las causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o resistencia de la sociedad. Involucra las etapas de: identificación de los riesgos y/o su proceso de formación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción; LGPC Artículo 2 Fracción XXVII. DOF 06-06-2012
Conceptos Básicos LGPC Artículo 2 DOF 06-06-2012
Conceptos Básicos LGPC Artículo 2 DOF 06-06-2012
Conceptos Básicos LGPC Artículo 2 DOF 06-06-2012
Gracias por su Atención