Septiembre de 2009. La participación en la planeación es básica para el trabajo en equipo. Cuando se crean equipos se pueden identificar problemas y solucionarlos;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Las Competencias Básicas
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CAPITULO 3 PRESENTADO POR: Carrillo Meifry Pérez Jonathan
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
TRABAJO EN EQUIPO.
¿Qué hemos identificado?
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
RURALINVEST FAO Centro de Inversiones
Institución Educativa
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
PROF. ADJ. MIRIAM GORRASI. PROF.ADJ. SOLEDAD FUMERO.
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN EL TRABAJO DE LAS UNIDADES DE PREPARACIÓN DE CURSOS TRAINAIR WILLIAM ARANDA ARRESE UPC TRAINAIR PERÚ NOVIEMBRE.
EMPOWERMENT Definición :
MCs / Ing Rolando Tamayo
La Planeación de un Grupo Scout
Sistema de Gestión de la Calidad
Capacitación y desarrollo
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
La Implementación de los Programas públicos. Contenidos de la sesión  Cuando los programas no marchan: identificando problemas y rutas de acción  Comprendiendo.
F ORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD CON ENFASIS EN INTERNOS DE CALIDAD CON ENFASIS EN CERTIFICACION PROCESOS 3 MÓDULOS - 48 HORAS FUNDAMENTOS ISO.
PRESENTACION:GESTION DE CALIDAD TECNOLOGIA GESTION ADMINISTRATIVA UMB MANUELA BELTRAN Bogotá Marzo 21 de 2011.
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PLANEACION.
DIRECCIÓN LIDERAZGO.
Mas allá de su implantación
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
Problemática y perfil de el Emprendedor
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL MODULO 5: Administrar el trabajo.
Bernardo Nieto Castellanos
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
EMPLEADOS CON EMPOWERMENT.
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Ingeniería Industrial
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
PUFC. Programa Único de Fortalecimiento de Capacidades Taller 2. Gestión y participación de las APRs a nivel de comunidad Jueves 29 de Enero, 2015 Guacarhue,
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
¿Qué son las competencias?
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Sistemas de Calidad IN Clase Abril 21. Organización para la calidad La función de calidad y el director o administrador de la calidad: El rol que.
Daniela zapata Álvarez. Es la evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los destinatarios de la intervención y.
Presentación 8 Principios de Administración de Calidad
8D’s FMEA.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
Aprendizaje colaborativo
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Proceso de Autoevaluación
LAS COMPETENCIAS.
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
Práctica de Gestión del Conocimiento que desarrolló la SFP en coordinación con la SEP-UnADM Licenciatura en Administración y Gestión Pública Octubre, 2015.
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Especialización en Gestión de Proyectos
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
COSUDE - PROYECTO GAMA CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION Ing. Jose A. Paniura Quispe.
SISTEMAS DE GESTIÓN MODULO INTRODUCTORIO. MÓDULO INTRODUCTORIO SISTEMAS DE GESTION Objetivo: Proporcionar los conceptos y herramientas básicas para comprender.
Transcripción de la presentación:

Septiembre de 2009

La participación en la planeación es básica para el trabajo en equipo. Cuando se crean equipos se pueden identificar problemas y solucionarlos; cambiar comportamientos indeseables por otros que puedan llevar a las personas a un buen desempeño en sus grupos o comunidades.

Cuando esto no ocurre es común que en la gente tienda a buscar culpables por su problemática, y piensan que es responsabilidad de los otros el resolver sus problemas, lo cual es usado como excusa para no hacer nada. La participación es clave, sin ella se desperdician los conocimientos y habilidades y se imposibilita el enriquecimiento de experiencias, la creatividad y la satisfacción, tanto para el grupo como para sus miembros.

La cultura del grupo puede estimular la participación o desestimularla. La participación es la energía fundamental de todo el trabajo en grupo. Cuando los miembros del grupo evalúan la necesidad de cambio en su cultura, entran en juego por lo menos dos requisitos de participación: 1.La mejora de las aptitudes individuales de participación, de modo que todos tengan normas de calidad y de cantidad. 2. Un mecanismo para cambiar el nivel actual de calidad y de cantidad de participación por un nuevo nivel más eficaz.

Lo que se busca al emplear la metodología participativa es que los integrantes de un grupo establezcan las razones para comprometerse como organización en un proceso que esté cerca de su realidad y estimule la confianza mutua. Una de las metodologías participativas más eficientes y fáciles es la JORNADA COMUNITARIA.

La jornada comunitaria es un ejercicio de análisis y reflexión, donde un grupo de personas con características comunes, analizan la situación actual y sus causas para posteriormente realizar un proceso de planeación estratégica para mejorar su futuro. El objetivo de la jornada comunitaria es empoderar a la gente mediante el desarrollo de sus capacidades organizativas, autogestivas, técnicas y administrativas.

Los resultados esperados de la jornada comunitaria son: Inmediatos 1.Inicio de un proceso organizativo. 2.Inicio de un proceso autoreflexivo. 3.Inicio de un proceso de concientización y toma de acciones. 4.Idea de uno o más proyectos productivos. Mediatos 1.Seguimiento de la(s) ideas de proyecto, hasta la operación de los mismos. 2.Replica del proceso con otros grupos o comunidades. 3.Desarrollo local.

Análisis Ejecución programada Planeación ASO V EEP AS:Análisis de la situación V: Visión del futuro O: Obstáculos E: Estrategias EP: Ejecución programada Circulo de planeación

La jornada comunitaria se divide en los siguientes módulos: 1.Los pasos de la planeación 2.Análisis de la situación. 3.Visión del futuro. 4.Obstáculos. 5.Estrategias. 6.Plan de trabajo para 3 meses. 7.Calendario mensual de actividades. 8.Esquema de trabajo.