Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Advertisements

Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales: El Rol de las Asociaciones Nacionales de Municipios APUESTA ESTRATÉGICA DESDE EL PEI DE FEDOMU ALTAGRACIA.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE REPUBLICA DOMINICANA
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
Municipios en Cooperación II.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ARTICULACION
Foro madrid solidario PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA DE CIUDADANÍA GLOBAL Y COOPERACIÓN.
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Red de Pobreza y Protección Social
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la Cooperación intergubernamental experiencia Desde LA REFORMA MUNICIPAL EN.
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisiones 1 y 2 – ILAC.
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
PRONACOM.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
“Perspectiva a largo plazo desde la experiencia actual” Tríada Institucional Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas Diputada Karla Prendas Matarrita.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Implementación del modelo de gestión de Transparencia Municipal RESULTADO FINAL Hitos Compromiso No. 2 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto Coordinación.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Propuesta Actualización
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Nicaragua Avances en Materia de Protección Consular
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Costa Rica: Avances Política y Gestión Migratoria
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
United nations development account 10th tranche
El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Promoviendo la localización de los ODS: Experiencia impulsada en RD desde FEDOMU Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu XXIV Conferencia Interamericana de Alcaldes y autoridades locales Miami (Florida)-Junio 2018

República Dominicana Situada en el Mar Caribe, en la Isla Hispaniola cuyo territorio integra a Haití. Extensión: 48,442 km² Población: 9,4 millones (censo 2010) País de renta media. Fuentes de ingreso: Turismo, zonas francas, remesas y exportaciones agrícolas y mineras. Índice de Desarrollo Humano Alto equivalente a 0,7 Puesto 99 (2016)

Federación Dominicana de Municipios FEDOMU Entidad de interlocución política entre las autoridades municipales y los poderes del Estado. Creada en 2000 e incorporada mediante decreto 398-01. Institución privada de interés público. La más joven de América Latina. Cuenta con 10 asociaciones regionales Líneas estratégicas: Incidencia política Fortalecimiento de las capacidades de gestión de los gobiernos locales Desarrollo institucional

Los ODS en República Dominicana Decreto 23-16 crea Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible. Ampliación Decreto 26-17. Misión: trazar una ruta efectiva de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en consonancia con la END Bajo coordinación MEPYD. Integra: gobierno central, FEDOMU y tres representantes sociedad civil.

Reglamento funcionamiento CNDS Comité Nacional Indicadores (ONE) Conformación de 4 subcomisiones de trabajo : Prosperidad (ODS 11) Persona Planeta Institucionalidad (ODS 16 y 17) FEDOMU integra formalmente la subcomisión de institucionalidad

Subcomisión Institucionalidad Coordinación Ministerio de la Presidencia Subcomités de trabajo: Transparencia Seguridad ciudadana Justicia Alianza y financiamiento Indicadores Misión: elaborar hoja de ruta para el logro del ODS

Los ODS en República Dominicana Aplicación RIA a Estrategia Nacional Desarrollo. Alto porcentaje de alineación con los ODS. Noviembre 2017: RD recibe misión de alto nivel de Naciones Unidas para priorizar ODS que serán impulsados por el país (Misión MAPS) FEDOMU participó en la Fase preparatoria de la misión así como en el desarrollo de la misma destacando la necesidad de promover la localización de los ODS, impulsando el desarrollo territorial.

Presentación informe MAPS Presentación en Marzo de 2018 Aceleradores seleccionados: Pobreza multidimensional + Consumo y Producción sostenible

La estrategia de FEDOMU Sensibilización/capacitación Incidencia Política Implementación Monitoreo

Sensibilización/Capacitación ODS Asamblea general de Municipios 2017 “Comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Reforma municipal”

Sensibilización/Capacitación ODS Formación formadores FLACMA-CGLU-ART PNUD Taller sensibilización interno a nivel técnico y político. Elaboración hoja de ruta para la localización de los ODS Capacitación equipo ODS-FEDOMU en alianza con PNUD Preparación equipo técnico y político FEDOMU

Sensibilización/capacitación ODS Foro Nacional para capacita a autoridades y técnicos municipales en la localización de los ODS. Guía sobre cómo pueden contribuir los gobiernos locales en implementación de los ODS Jornadas de sensibilización ODS a nivel local en los procesos de Presupuesto participativo, Consejos de Desarrollo Municipal. Alineamiento. Campaña de divulgación en redes sociales

Incidencia Política ODS Participación en Comisión Nacional Desarrollo Sostenible y sub comisiones Entrega de propuesta para crear Comité de trabajo para la localización de los ODS en el marco de la Comisión Nacional Definir con MEPYD “Hoja de Ruta para implementación ODS 11” en coordinación proceso de definición Nueva Agenda Urbana-Hábitat III. CLAVE para reformas legales-institucionales que fortalezcan capacidades gobiernos locales. Participación en definición Hoja de Ruta ODS2 Hambre Cero

Implementación ODS Alinear Plan estratégico institucional de FEDOMU con ODS Guía metodológica para la integración de los ODS en la planificación municipal. Caja de herramientas. Aplicar la metodología para analizar la alineación de la END con los ODS, a los Planes Municipales de Desarrollo. Promover esfuerzos en municipios para la implementación determinado ODS o combos ODS (ODS 5, ODS Planeta, etc). Enfoque municipal o intermunicipal

Monitoreo ODS Creación Unidad de estadística de FEDOMU Integración indicadores en SISMAP Municipal Encuentro latinoamericano sobre sistemas de monitoreo de la gestión municipal. Participación en elaboración Informe Nacional Voluntario RD e Informe CGLU

Conclusiones Sensibilización/capacitación autoridades locales Incentivos/Experiencia SISMAP Capacidades Estrategia combos Municipal/Intermunicipal