POSITIVISMO Teoría Pura del Derecho Hans Kelsen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DELITO.
Advertisements

Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
“SUPUESTOS JURÍDICOS” OSCAR TACUBA CASTRO. Supuesto jurídico No tiene realidad fuera del simple enunciado normativo, es decir pertenece al ámbito de las.
BLOQUE II: FUENTES DEL DERECHO TEMA: FUENTES DEL DERECHO Maestra: Alejandra Meza.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
N ATIONAL U NIVERSITY C OLLEGE O NLINE B.S.N. C IENCIAS DE LA E NFERMERÍA SOSC ONL 3.3 Blogs de Las Ciencias Politicas Normativas y Las Ciencias.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO EVOLUCION DE LA TEORIO DE LA NORMA INTRODUCCIÓN AL DERECHO TEMA: EVOLUCION DE LA TEORIO DE LA NORMA AUTORA: JOHANA CAROLINA ORMAZA.
Surge como una contrapropuesta al derecho natural. Es una corriente iuspositivista. Es una mezcla de: Formalismo neokantiano Positivismo.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
La sociología como ciencia
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
Política, ética y derecho
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Immanuel Kant Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
María González Santana
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
Principios de economía Fundamentos de Economía
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
Del latín administrare
TEMA: Las Dimensiones Socio-Histórica y Filosófica del Derecho
SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO LA TIPICIDAD
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
PRESENTACIÓN TEMA 3 QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA. LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA La psicología dentro de la.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Teorías de lo bueno CONS & FER.
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
Unidad VI: Técnica jurídica.
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
ALF ROSS Fue un filósofo del derecho, representante del Realismo Jurídico Escandinavo. Fue influenciado por Hans Kelsen y Axel Hägerstrom, esto no quiere.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
Caso de Heinz En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
Rubén Flores Juan Diego Tovar J.
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Hecho y Acto jurídico Hecho conjunto de circunstancias que producidas, determinan consecuencias de acuerdo con la ley 29/11/2018 Favio Farinella.
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
Tema X.
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRAS DERECHO PENAL I EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO DOCENTE: Mg Carlos Caparo Madrid.
FUNCION PÚBLICA.
ACTO DE COMERCIO Enrique Vigil Oliveros.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
LA CONTABILIDAD Y LAS LEYES QUE LA REGULAN LEY: Es Toda norma Jurídica reguladora de los actos y de las relaciones humanas, aplicable en determinado tiempo.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Fuentes de la Historia del Derecho.
El problema ético y moral y las sociología jurídica Teddy Panitz Mau 13.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
Algunos autores distinguen entre Estado de Derecho y Estado Constitucional. Coincidiendo con Kelsen, Zagrebelsky opina que la expresión “Estado de Derecho”
“IUSPOSITIVISMO” Materia: Introducción al derecho Nombre de la alumna: Jennifer Monserrat Rivera Marrero Nombre del maestro: Lic. Juan Carlos Ortiz Roldsan.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
CARACTERISTICAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
ACTO ADMINISTRATIVO ¿QUÉ ES? Es la declaración unilateral de voluntad de un órgano del poder publico en ejercicio de la función administrativa CARACTERÍSTICAS.
Transcripción de la presentación:

POSITIVISMO Teoría Pura del Derecho Hans Kelsen

Ciencias sociales Ciencias de la naturaleza Relación entre dos hechos CAUSA – EFECTO (juicio hipotético entre condición y consecuencia) Un metal se dilata por el calor El efecto se produce independientemente de toda norma creada por los hombres Relación entre dos hechos IMPUTABILIDAD (juicio hipotético entre condición y consecuencia) Si un individuo ha cometido un crimen, debe ser castigado La relación resulta de una norma que prescribe una conducta determinada

El derecho es un orden positivo en tanto sus normas han sido “puestas” o creadas por actos cumplidos en el espacio y en el tiempo

Ciencia Jurídica Describe normas positivas que prescriben o autorizan una conducta determinada y afirman que en tales condiciones el individuo debe conducirse conforme a una norma dada Toda norma es la expresión de un valor El valor consiste en la verificación del hecho (o juicio de la realidad) a la legalidad de la norma positiva

Ciencia Jurídica (normativa) La estructura de la norma establece que la sanción debe seguir al acto ilícito. La sanción es imputada al acto ilícito (si el autor es responsable de su conducta). Dado A debe ser B Sociología (ciencia causal) Busca explicar las conductas humanas estableciendo relaciones de causa a efecto entre ellas Dado A es B