La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA: Las Dimensiones Socio-Histórica y Filosófica del Derecho

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA: Las Dimensiones Socio-Histórica y Filosófica del Derecho"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA: Las Dimensiones Socio-Histórica y Filosófica del Derecho
DERECHO I

2 Filosofía

3 La Filosofía del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, amor por la sabiduría es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

4 Filosofía Jurídica

5 La Filosofía del Derecho es una rama de la Filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en Sociedad.

6 Filosofía del Derecho Teoría del Derecho Ontología Jurídica
Deontología Jurídica Axiología Jurídica Argumentación Jurídica Semántica Jurídica Epistemología Jurídica

7 Para pensar un poquito…

8 Algunos Enfoques del Derecho

9 Ius Positivismo Sociológico Marxista Ius Naturalismo
Enfoques del Derecho Ius Positivismo Sociológico Marxista Ius Naturalismo

10 El Iusnaturalismo o Derecho Natural es una doctrina ética y jurídica que defiende la existencia de los Derechos del Hombre fundados o determinados en la Naturaleza Humana, son derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho positivo y al derecho consuetudinario.

11 “Sería Legítimo resistirse a la autoridad cuando se intenta imponer el cumplimiento de una ley que no es compatible con la Ley Natural"

12 Ius Naturalismo Clásico Cristianismo Moderno

13 Ius-Naturalismo Clásico
La República y Las Leyes “Diálogos”Platón La revelación divina de las leyes. El papel de la inteligencia en la legislación. La relación entre filosofía, religión y política. El papel de la música, el ejercicio y la danza en la educación. Ley natural y ley positiva. Justicia es hacer lo que a cada uno le corresponde hacer.

14 Ius-Naturalismo Clásico
Ética a Nicómaco Aristóteles Sobre el Bien y la Felicidad. Naturaleza de la Virtud ética. Acciones Voluntarias, Involuntarias, Fortaleza y Templanza. Virtudes Intelectuales Arte, Conocimiento Científico, Prudencia, Sabiduría y Entendimiento. Virtudes Éticas Continencia e Incontinencia. Amistad y Falso Amor Egoísmo. Placer.

15 Cristianismo Tomás de Aquino Dios ha establecido una legislación eterna para el mundo natural y el mundo humano, y eso es lo que conocemos como Ley Natural.

16 Ius Naturalismo Moderno o Racional
Hugo Grocio En medio de las guerras de religión europeas, estos autores intentan proporcionar un marco moral para las naciones que garantice la paz.

17 El Iuspositivismo o Positivismo Jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la Separación conceptual de Moral y Derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el Iuspositivismo define las Instituciones Jurídicas como un tipo particular de Instituciones Sociales.

18 El Positivismo Jurídico plantea que el Derecho es un conjunto de normas dictadas por los seres humanos (por el soberano), a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas

19 Al Positivismo Jurídico le da igual lo justo o injusto de la aplicación de una norma: el jurista simplemente se limita a acatar lo dictado por ella misma.

20 Ius Positivismo Jeremy Bentham Definio la validez del derecho por su disposición por una Autoridad Competente, y negaron que las razones morales pudieran tener parte alguna en la decisión legal.

21 Ius Positivismo Hans Kelsen El verdadero pilar del Iuspositivismo es el austríaco Hans Kelsen, autor de la obra Teoría pura del Derecho.

22 Ius Positivismo Ideológico Formalismo Imperativismo Metodológico

23 Ius Positivismo Ideológico
"El derecho es el derecho y hay que cumplirlo". El derecho debe ser obedecido. El derecho es razón suficiente para actuar con toda justificación moral. No tiene ninguna relación lógica con las restantes acepciones del Iuspositivismo.

24 Ius Positivismo Formalismo
El Derecho Legislado es un sistema lógico, y goza de la propiedad de la plenitud hermética, no tiene lagunas. La única interpretación válida del texto legal será la literal. El derecho es un sistema cerrado, sin contradicciones internas ni lagunas. La interpretación y aplicación textual de la ley es la única aceptable.

25 Ius Positivismo Imperativismo
Para el Imperativismo la norma válida se identifica con un mandato del Soberano respaldado por el hecho de una habitual obediencia. El derecho es un sistema de normas que reglamentan el uso de la fuerza, y que están respaldadas por la Coacción.

26 Ius Positivismo Metodológico
Defendido, por ejemplo, por Herbet. Lionel. Adolphus Hart en su libro The Concept of Law en 1961 y posteriormente en su Introducción al análisis del Derecho, es la tesis de que el derecho se encuentra conceptualmente separado de la moral, por lo que puede ser identificado, definido y analizado sin hacer referencia a valores morales.

27 Ius Positivismo Logico
Hans Kelsen, uno de los máximos exponentes del positivismo jurídico, afirma que la ciencia jurídica al ocuparse de lo mandado jurídicamente es una ciencia normativa. Para Kelsen, la ciencia jurídica no describe la realidad, no formula juicios de hecho, no es empírica, puesto que su objeto son enunciados de "deber ser".

28 Ius Marxismo

29 Ius Marxismo Para Marx, las tesis en el campo del derecho se refieren a éste como una Superestructura que se deriva de la estructura económica sobre la que descansa la sociedad. Para el Marxismo el derecho es un medio o herramienta, no un fin, el poder modifica la Superestructura para la conveniencia de su ejercicio. El marxismo parte de un método basado en el Materialismo Histórico y Dialectico. Existe la posibilidad de observar un orden social sin derecho.

30 ¡Por su Atención Gracias!


Descargar ppt "TEMA: Las Dimensiones Socio-Histórica y Filosófica del Derecho"

Presentaciones similares


Anuncios Google