La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Caso de Heinz En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Caso de Heinz En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede."— Transcripción de la presentación:

1 Caso de Heinz En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede salvar. Es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pagó doscientos dólares por el radio y está cobrando dos mil dólares por una pequeña cantidad del medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todos sus familiares, amigos y conocidos para pedir prestado el dinero, pero sólo puede reunir unos mil dólares, que es la mitad de lo que le cuesta. Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No; yo lo descubrí y voy a sacar dinero de él". Heinz está desesperado y piensa en atracar el establecimiento para robar la medicina para su mujer. CONTESTA A LAS CUESTIONES 1.¿Debe o no debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué? 2.Si se tratara de un desconocido, ¿debería Heinz robar la medicina para salvarlo? ¿Por qué? 3.¿Qué conflicto de valores se plantea en este dilema?¿Cuáles son los valores que entran en juego? 4.¿En que medida entran aquí en conflicto la justicia y la compasión?

2 Todos hemos tenido que encontrar respuestas satisfactorias a preguntas tales como:  ¿Cómo se puede distinguir objetivamente entre lo bueno y lo malo?  ¿Cuál es el criterio para juzgar entre el bien y el mal?  ¿Basta la buena intención para actuar bien?  ¿las normas morales son fijas o cambian con el tiempo?

3 Todas las personas independientemente de su actividad han tenido que plantearse problemas relacionados con la ética y ha tenido que buscarle una solución.

4 BIENVENIDOS

5 ETICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Lic. Iván Emeterio Ramos Flores UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Departamento Académico de Humanidades y Ciencias Sociales

6 INTRODUCCIÓN Los problemas morales son una realidad. El hombre siempre se ha preocupado por el bien y el mal, quizá la moral no interese mucho cuando todo funciona aparentemente bien, si no es cuando surge la violación de un derecho aparece la Ética, es decir el conflicto entre lo que se desearía hacer y lo que se sabe que no se debe hacer es constante, entonces todos nos convertimos de forma espontanea en jueces apenas advertimos una actuación que nos afecta y en la que vemos una desviación, respecto a lo que debería ser.

7 UNIDAD I: MARCO CONCEPTUAL DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

8 DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Y REAL Etimológicamente la palabra ética viene del griego ethos que significa hábito o costumbre Modo de ser y mos costumbre.

9 QUÉ ES LA ÉTICA La ética es una ciencia que pertenece a la Filosofía y tiene por objeto el actuar humano.

10 La ética es la ciencia que estudia la moralidad del obrar humano, es decir, considera los actos humanos en cuanto son buenos o son malos. o también llamada Ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión, también se llama Deontología.

11 La ética puede ser Descriptiva, es el examen de las costumbres y de los comportamientos relacionados con los valores, los principios y normas morales de un pueblo, por ejemplo la poligamia, que cada pueblo vive su escala de valores “lo que es Normal de Hecho”

12 OBJETO DE LA ÉTICA. Son un cuerpo sistemático de normas que intentan dirigir la conducta de los individuos según principios previos. Discriminación entre lo bueno y lo malo. Los términos del deber, derecho, justicia, vocación de servicio, responsabilidad y conciencia. En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser.

13 ÉTICA Y MORAL Ética Moral  Especula filosóficamente sobre los conceptos del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto.  Es una ciencia.  Influye en la conducta de una persona pero desde si misma conciencia y voluntad.  Se ocupa de las acciones humanas, del fuero interno, de las conductas personales sociales.  Es un objeto de esta ciencia.  Es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente.

14 La Ética como teoría de la moral  La ética no se propone dirigir la vida humana, sino explicar la moral;  No intenta decidir a cada cual lo que ha de hacer u omitir en cada caso concreto de la vida.  Los principios éticos establecidos por las teorías morales determinan el comportamiento de los individuos. 14

15 Relación de la Ética con otras ciencias 15 Psicología.- Ayuda a la Ética a comprender cuales son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados Sociología.- El hombre es esencialmente un ser social y recibe de ella un sistema de valores morales.

16 Relación de la Ética con otras ciencias 16 La Pedagogía es el estudio de la educación que se refiere a conducir, guiar y lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. Por lo tanto es una disciplina que complementa a la Ética ya que ésta dicta el modelo o guía de conducta humana buena (que es lo que hay que hacer).

17 Relación de la Ética con otras ciencias 17 Derecho.- Son ciencias normativas, sin embargo hay una diferencia, la Ética estudia las normas morales y el derecho las normas jurídicas. Economía.- Se propone establecer la utilización de recursos materiales sujetos a juicios de valor.

18

19

20

21

22

23

24 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Caso de Heinz En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede."

Presentaciones similares


Anuncios Google