PARADAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía rápida para los Usuarios en la Funcionalidad de Mensajería Setiembre 2012.
Advertisements

HERRAMIENTAS DE OFFICE. Jhensy Hernández. Silvia Juliana Díaz.
HERRAMIENTAS DE OFFICE Estudiante: Daniela Cabrera Gomez.
Debe ingresar los datos de su Cuenta:. Cliente. Usuario. Contraseña.
Guía de Envío y Seguimiento de Documentos en Mensajería Enero 2013.
Curso procesos operativos para la clasificación y despacho de los envíos en Estación 3 de julio de 2013.
Introducción. Sistema de Administración de la Planeación Estratégica en la Educación Inicial y Básica SAPEEIB.
Tutorial de reportes y estadísticas de EBSCOadmin
Gestión de Compras.
Ram Delta Systems We bring you a better future… Co-Med On Line
Ram Delta Systems We bring you a better future… Co-Med On Line
Declaración anual propuesta
SAYCOM ? (Sistema de Administración Y COntrol de Mantenimiento)
INVENTARIO MULTIBODEGAS DHARMA USAHA
Arrendamiento [Las notas del profesor, si procede, irán aquí.]
SISTEMA DE REGISTRO DE BAJAS TEMPORALES
MANUAL FUNCIONAL “ALMACENES”
Creación de Aviso.
Como utilizar la herramienta web 2.0 SlideBoom
Gestión de Materiales.
Tutorial del backoffice PARA inscripción en línea, ACTUALIZACION DE DATOS Y ENVIO DE PAGOS VERSION 2.0 – 4/10/2017.
CREACION DE ESM.
Tcman TCMAN MANUAL GIM 2014 GIM ANDROID VERSION 2.0.
Bienvenidos a la capacitación de OneDrive for Business
Creación de Tareas Conductivas
MANUAL USUARIO Versión 2.0 GIM ANDROID 2015
Creación de Tareas Preventivas
Capital Humano.
COMBINAR CORRESPONDENCIA HASTA MOSTRAR EL RESULTADO FINAL
Diana Stefania Alvarado Campos Universidad Manuela Beltrán-Virtual
Premio Compartir al Maestro
Agendamiento de Vehículos para Ingreso al Puerto
Curso procesos operativos en Aeropuerto
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
MANUALPARA CONFIGURAR
INGRESA A ESTA DIRECCIÓN, SE RECOMIENDA USAR EL NAVEGADOR GOOGLE CHROME
Wallet Industrial Transbank
TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE HIPERVÍNCULOS EN EL PORTAL WWW
Guía de uso del modulo de toma de nota en el sig-p3x1 para consulados
Capacitación Medios Magnéticos 2012
Instrucciones para abrir el cuestionario de aplicación a empresas de TI A continuación se mencionan los pasos a seguir para poder realizar el cuestionario.
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Solución para Producción Jamón Secaderos y Salado
INSTRUCTIVOS LISTADO CLIENTES CORPORATIVOS
Instructivo para la creación de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones por Alertran Febrero 2013.
MANUAL DE USUARIOS FINALES Ultima modificación 05 de MAYO 2018
Instructivo Gestión Comercial B2B y Carga
Objetivo: Brindar formación a los colaboradores Deprisa en la consulta de estados de envió o carga a través del nuevo sistema ALERTRAN.
Instructivo Usac Gestor de Incidencias Operaciones
!!TUTORIAL PARA LA PLATAFORMA DE UNIQ!!
INSTRUCTIVO MAESTRO DE TARIFAS
Instructivo Proceso Operativo ALERTRAN
PROCESOS DE ESTACION DESTINO
Instructivo Para Registrar Solicitud de Recolección En Alertrán
INSTRUCCIONES PARA LA ASIGNACION DE MODULOS EN CONCILIACION INDIVIDUAL
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
Tutorial de Gerentes de Recursos Humanos
Registro de Metas para Personal Operativo
Instructivo Solicitud de Colonias
Instructivo Actividad Comercial
Líderes de Calidad Sede Bogotá 2018
Sistema informático de TRAZABILIDAD de la MIEL ARGENTINA
Programa Nacional de Inglés
Manual de usuario Perfil Familia.
Plataforma de Recepción Documental Digital
* En un navegador de internet, escriba en la barra de navegación intranet.inah.gob.mx. Dé enter y verá la INTRANET. Escriba su nombre de usuario y contraseña.
BIENVENIDOS Generación 2020
STS – SALES TERMINAL SYSTEM Admisión de envío con valor de mercancía
STS – SALES TERMINAL SYSTEM Modulo de venta Internacional
Plataforma de Postulación
Transcripción de la presentación:

PARADAS

4.3 Gestión de viajes - Transporte Terrestre Que es Una Parada? Recorrido entre un origen y un destino con estaciones intermedia las cuales no son el destino final. Después de haber creado el viaje del origen al destino final damos clic en el numero de viaje para añadir las paradas de las estaciones intermedias sin cerrar este viaje.

4.3 Gestión de viajes - Transporte Terrestre Luego añadimos el numero de paradas que se requieran entre el origen y el Destino sin que superen las 99 paradas, dando clic en Añadir paradas teniendo en cuenta el orden de la ruta.

4.3 Gestión de viajes -Transporte terrestre Paradas Ejemplo: ruta ABA-MCO debe realizar una parada en SMR Y RCH para descargar y cargar Correo con destino final MCO. 2. en el campo orden se actualiza automáticamente según el orden de parada. 1. Ingresar siglas de estación parada En este caso procedemos a crear una parada para SMR y otra para RCH En el campo estación ingresamos la ciudad de parada SMR y RCH y en el campo orden automáticamente lo actualiza según las paradas que se han creado.

4.3 Gestión de viajes - Transporte Terrestre Al añadir las paradas automáticamente se genera la carta porte que ampara la mercancía que se carga en esta parada. Para visualizar el número de carta porte damos clic en el en la parada.

4.3 Gestión de viajes - Transporte Terrestre Después de añadir las paradas necesarias procedemos a cerrar el viaje creado donde comienza la ruta terrestre seleccionando la ruta y dando clic en CE y a su vez la persona asignada en cada parada debe cerrar el viaje Para habilitar a la base de destino su proceso de recepción y distribución. Dar clic en CE Nota: tener en cuenta que todas las paradas necesarias para la ruta deben ser añadidas donde comienza la ruta.

IMPRESIÓN DE ETIQUETAS POR FICHERO

3.4 Captura de Ficheros de Cliente Se va al menú 3, submenú 3.4

3.4 Captura de Ficheros de Cliente Para los clientes que manejen envíos masivos a través de una base de datos debe ser procesado a través de captura de ficheros. 2. Adjuntamos el archivo (base de datos) que envía el cliente para el proceso de las etiquetas y damos clic en Subir Fichero. 1. Seleccionamos el cliente a manejar.

3.4 Captura de Ficheros de Cliente El archivo que envía el cliente como mínimo debe tener diligenciados los campos que muestra la imagen para ser procesado por el sistema.

3.4 Captura de Ficheros de Cliente Al dar clic en subir fichero se abre un dialogo el cual indica que la operación se ha realizado con éxito, luego dar clic en cerrar. Clic en cerrar

3.4 Captura de Ficheros de Cliente Posteriormente damos clic en Procesar Cliente y luego en refrescar para que el sistema capture los datos del fichero. 2. Clic en REFRESCAR 1. Clic en PROCESAR CLIENTE

3.4 Captura de Ficheros de Cliente Al tener la captura del fichero podemos dar clic en VE para ver datos de los envíos y/o clic en CA Cargar fichero, siendo esta ultima obligatoria para poder imprimir etiquetas. 2. Clic en CA (Cargar Fichero) 1. Clic en VE (Ver envíos)

3.4 Captura de Ficheros de Cliente Al dar clic en Cargar Fichero CA se abre un dialogo en el cual debemos desplegar el menú de recogedor y seleccionar el que corresponda a esta recolección. Clic en Guardar. Desplegar menú recogedor y seleccionar el recogedor correspondiente a esta recolección.

3.4 Captura de Ficheros de Cliente Al dar clic en guardar el sistema automáticamente permite imprimir las etiquetas por el Sub menú 3.8 seleccionando el filtro Etiqueta Pend Imprimir y clic en buscar. 2. Clic en Buscar 1. Clic en Filtro Etiqueta Pend Imprimir

3.4 Captura de Ficheros de Cliente Al dar clic en Buscar inmediatamente se genera el listado de los registros de la base de datos enviada por el cliente con numero de guía, lista para imprimir etiquetas dando clic en IMPRIMIR MASIVO ETQ. Dar clic en IMPRIMIR MASIVO ETQ.

GLOSARIO (ESTADOS Y ACCIONES)

ESTADOS Estos estados nos avisaran en origen o destino que un envió o bulto tiene alguna Novedad las cual nos permitirá corregir y seguir con el proceso INC: ENVIO INCOMPLETO POR FALTA DE ; PESO, RECEPCION DE PLATAFORMA O ETIQUETA INCO: BULTO INCOMPLETO POR FALTA DE ; PESO, RECEPCION DE PLATAFORMA O ETIQUETA RETE: BULTO RETENIDO COMPLETADO PERO FALTA DESPACHO LIBE: BULTO LIBERADO QUE TIENE LECTURA DE ARRASTRE, PENDIENTE PARA DISTRIBUCION. ORI: ENVIO EN ORIGEN COMPLATADO FALTA DESPACHO. CPO: VIAJE DE ENVIOS QUE SE ENCUENTRA CERRADO PROC: PROCESADOS BULTOS QUE TIENEN LECTURA DE ARRASTRE Y SE ENCUENTRAN EN ORIGEN CERR: VIAJE QUE SE ENCUENTRA CERRADO POR BULTOS CRRR: RECIBIDO POR PUNTO DE VENTA ENVIOS O BULTOS

ESTADOS CRRG. RECIBIDO POR PUNTO DE VENTAS BULTO O ENVIOS (VENTAS) PTE: PENDIENTES ENVIOS EN DISTRIBUCION PEND: PENDIENTE BULTOS EN DISTRIBUCION ASIG: ASIGNACION UN BULTO A UNA OT (ORDEN DE TRABAJO PROVISIONAL) ESTA: BULTO EN BODEGA ESTACIONADO EN DESTINO ASP: ASIGNADO A REPARTO EN DESTINO ENVIO REPA: ASIGNACION A REPARTO EN DESTINO BULTO ENT: ENVIO ENTREGADO EFECT: BULTO ENTREGADO O EFECTIVO

Acciones Las acciones son actividades que nos permite realizar determinados procesos en el sistema. AS = ASIGNAR. CA = CANCELAR. IN = INCIDENCIAS. IP = IMPRIMIR BOLETÍN. RI = REIMPRIMIR BOLETÍN. CT = CONTROLAR. RC = RE CONTROLAR. HO = CONTROL DE HORARIOS. CS = PENDIENTE CIERRE DE SALIDAS. CH = PENDIENTE CONTROLAR HORARIO. ID = IMPRIMIR LIBRO DE DESCARGA. AC = ACTUALIZAR. R = RECHAZAR. DF = DEFINITIVA

Acciones ET = Imprimir etiquetas. RE = Reimprimir etiqueta. BO = Borrar. AD = Imprimir adjunto. GC = Generar carta porte. R = Rellenar PR = Imprimir parte de ruta. DE = Detalle ED = Editar. VE = Ver envíos. CL = Control de llegada. ML = Modificar control de llegada. EA = Entrega aplazada. E = Efectuado. F = Fallido.

Acciones NE = No efectuada. OT = Orden de trabajo. REC = Recogedor. REP = Repartidor. CRR = Centro de recolección y reparto. RETAIL = Canal de ventas CRR. B2B = canal de ventas corporativos. INC = Incompleto. ORI = Origen. RETE-RT= Retenido. LIBE = Liberado. ENT = Entregado.

SISTEMA DIANA (HANDHELP)

Sistema DIANA DIANA permite la gestión ON-LINE de Recogidas/Repartos y Flota de Larga Distancia, reporta información en tiempo real de los servicios asignados y facilita herramientas de explotación y control. Integrado plenamente con nuestro TMS, Alertran y con Senda, optimización de rutas, permite al responsable de tráfico la interactuación entre su plataforma de distribución y su flota de Recogidas/Repartos para el seguimiento y control y la asignación de nuevos servicios. Diana está concebido para trabajar en diversas plataformas dependiendo de las necesidades de las compañías. Trabaja sobre teléfonos móviles de gama baja y media, Smartphone y PDA en todos ellos con posibilidad de integración con lectura de códigos de barras y si incorporan GPS, localización.

Inicio Sistema DIANA Cuando encendemos el dispositivo móvil (Celular - P.D.A). Si no esta el acceso directo en el escritorio también se puede por inicio, se despliega la venta y seleccionamos DIANAPADUA_PDA. 1. Seleccionamos el sistema DIANAPADUA_PDA, para poder ingresar el sistema.

Inicio Sistema DIANA Luego que hemos ingresado al sistema, nos dispondremos a iniciar la jornada. 2. Cuando seleccionamos inicio jornada automáticamente el sistema actualiza las recogidas o los repartos que se tengan para el día. 1. Seleccionamos inicio jornada.

Inicio Sistema DIANA Cuando ya ha cargado, la siguiente ventana que muestra es el ingreso al sistema (usuario y contraseña). 1. El usuario y la contraseña siempre va ser el sector (zona) la cual esta asignado el P.D.A. 2. Seleccionamos Aceptar.

Inicio Sistema DIANA La imagen siguiente que muestra será las recogidas y repartos que tiene para el día. Muestra la cantidad de recogidas que tiene pendiente por hacer. Muestra la cantidad de envíos a reparto.

Sistema DIANA – Recolecciones con Incidencias 2.Aperece la siguiente ventana en la cual, seleccionaremos al cliente que le vamos a recoger. 1. Seleccionamos la opción recogidas.

Sistema DIANA – Recolecciones con Incidencias Ya que hemos seleccionado al cliente, registraremos si fue exitosa la recolección o presento alguna incidencia. 1. Se selecciona la novedad del envío. En este ejemplo tomaremos una no efectuada. 2. Seleccionamos crear incidencia.

Sistema DIANA – Recolecciones con Incidencias Luego que hemos seleccionado el tipo de novedad, seleccionaremos el tipo por el cual no fue efectiva la recolección. 1.Seleccionamos el motivo por el cual no fue efectuada la recolección 2. Seleccionamos aceptar.

Sistema DIANA – Recolecciones con Incidencias En estas ventanas detallaremos las recolecciones efectuadas, y las que presentaron incidencias (no recogidas). Muestra las recolecciones efectivas. Muestra las recolecciones con incidencias Muestra las recolecciones que se tienen pendientes por hacer.

Sistema DIANA – Recolecciones Efectuadas Para las recolecciones que no presentaron incidencias. Seleccionamos la opción efectuada.

Sistema DIANA – Recolecciones Efectuadas Lectura de recogidas: Este paso aplica para aquellos que tienen un hand held, y si el cliente a impreso la etiquetas. Se da lectura a las etiquetas.

Sistema DIANA – Repartos Seleccionamos cliente. Para ver los envíos que van a distribución, seleccionamos Repartos.

Sistema DIANA – Repartos En esta ventana podemos ver los datos del envío (cantidad de envíos y bultos, destinatario, dirección). Muestra la información del envío. Para registrar el envío como entregado , seleccionamos finalizar reparto.

Sistema DIANA – Repartos En el momento que le vamos a entregar al destinatario. El cliente firma en este espacio. Seleccionamos la opción correcta en esta ocasión efectuada. Cabe aclarar que esto solo aplica para aquellos que tienen dispositivo Hand held (P.D.A). Para los dispositivos celulares no aplicara.

Sistema DIANA – Repartos Ya que el cliente ha firmado en el P.D.A. El Courier debe de digitar el nombre de quien recibe , numero de cedula o placa (guarda de seguridad).

Sistema DIANA – Repartos con Incidencias Seleccionamos la opción correspondiente, en este caso no entregado. Seleccionamos la incidencia presentada.

Sistema DIANA – Repartos Ya que hemos incidentado el envío. Muestra la cantidad de envíos entregados En esta pestaña muestra los envíos incidentados (no entregado).