Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El razonamiento clínico toma de decisiones
Advertisements

PRUEBAS DIAGNOSTICAS TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES
ESTADISTICAS DE ENFOQUE PREDICTIVO Y DE RIESGO DE OCURRENCIA DE DAÑOS
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Programa Nacional de Sangre
 DIAGÓSTICO DE HIV LIC. RICARDO SALDAÑA.
Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba; Periodo 2009’2011
Valorando un estudio sobre diagnóstico
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Viviana Lifschitz Tema 10: diagnóstico de laboratorio de las enfermedades infecciosas Reacciones.
C.E.F.A. Epidemiología Clínica
C.E.F.A. Epidemiología Clínica
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EPIDEMIOLOGÍA
Dra. Neyde Madrid Castillo
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
12º Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales “Vacunas en hepatitis virales”
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
22 ª REUNION DE UNIDADES CENTINELA DE HEPATITIS SALTA Dres: Garay Maria E Marina Gabriela, Ismael Hector.
Proyecto Programa nacional de Control de Hepatitis Virales en Argentina 12º REUNION ANUAL DE UNIDADES CENTINELA PARA HEPATITIS VIRALES “HACIA UN PROGRAMA.
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
Antonio Guerrero Espejo
Ejemplos GRUPO 1 = Se quiere saber si la población escolar de Osorno, que son 2344 niños, tiene problemas auditivos, por lo tanto, se debe idear una prueba.
INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE
4° ENCUENTRO PROVINCIAL DE VIGILANTES
Curs d'Estadística Bàsica per a la Recerca Biomèdica UEB - VHIR Ricardo Gonzalo Sanz 10/02/2015 TEST DIAGNÒSTICS. SENSIBILITAT,
Interpretación de test de precisión diagnóstica: PET amiloide
Pruebas diagnósticas. Sensibilidad. Especificidad. Valores predictivos. Nutrición humana y dietética Napoleón Pérez Farinós Departamento de Medicina Preventiva.
Patología Docente: Alex Rojas Objetivos generales  1. Conocer las patologías que afectan con mayor frecuencia a los distintos grupos atareos. 
Dra. Edith ENCARNACIÓN GALLARDO Facultad Medicina - Curso Epidemiología - Profesor - Validez de Pruebas Diagnósticas0.
DIAGNÓSTICO La infección VIH, se establecerse mediante análisis por métodos indirectos y directos de laboratorio. Pruebas de screening, si resultan positivas.
PROGRAMA ITS/VIH/SIDA Zully Causil BACTERIOLOGA POTOSI - NARIÑO ASESORIA PARA LA PRUEBA DE VIH.
INFECCION POR VIH / SIDA
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Técnicas moleculares utilizadas en el diagnóstico genético II
CASO CLÍNICO 5.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
INFECCION POR “Clostridium difficile “
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
HEPATITIS B: patrón habitual de los cambios serológicos de la hepatitis B. HBV DNA, DNA del virus de la hepatitis B; ALT, alanina aminotransferasa; anti-HBc,
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
Curva de característica operativa del receptor (ROC) o curva de rendimiento diagnóstico. En una curva ROC, la tasa de positivos verdaderos (sensibilidad)
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
INTRODUCCIÓN PATOLOGÍA CLÍNICA
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
Rastreo para detección de Enfermedades
Diagnóstico de las enfermedades.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
Grupo de Investigación PsicAP
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
SANOFI DIAGNOSTICS PASTEUR MÉXICO
I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010
“Enfermedad Celíaca (EC) y los Últimos avances en Tecnología Médica” Makarena Muñoz Carvajal Estudiante de Tecnología Médica, mención Laboratorio Clínico,
Asignatura: Prevención en salud
Sanos Enfermos.
EPIDEMIOLOGIA CLINICA
Curvas ROC App4stats © Todos los derechos reservados.
Se realizan una serie de pruebas que buscan la existencia de agentes infecciosos transmisibles, y pruebas inmunohematológicas. 9. Determinacionesan alíticas:
Pruebas Diagnosticas Epidemiologia
Grupo #5 Tema: SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA.
Dr. Luis G. Herrera Zubillaga. GENERALIDADES Acido Nucléicos Los virus son agentes de estructura sencilla constituidos por Acido Nucléicos el cual se.
Laboratorio de Inmunología Básica Reacciones febriles.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
APLICACIONES DE LAS PROBABILIDADES CONDICIONALES: Prof. Héctor Bejarano Benites.
ESTUDIO DE PROCESO MARCO ANTONIO FLORES MAYA. DEFINICIÓN Su principal objetivo es poder comparar la eficacia de un procedimiento Comparándolo con el estándar.
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
Biopsia Líquida Térmica (BLT):
Bioestadística Sesión 7: Probabilidad José Aurelio Pina Romero
Transcripción de la presentación:

Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE

Características generales Donantes de sangre SENSIBILIDAD Población sana ESPECIFICIDAD NO Falsos negativos Falsos positivos

Elección de una prueba para Banco de Sangre Alta Sensibilidad Deben ser reproducibles Realizable en tiempos cortos Alta Especificidad Lectura objetiva, fácil interpretación Útil para resolver gran número de muestras. Automatización. Estudio de costos Registros objetivos de resultados

Características de las pruebas para tamizaje SENSIBILIDAD Ventana inmunológica Bajas concentraciones de Ag / Ac Variantes virales ESPECIFICIDAD Descarte de unidades Asesoramiento al donante

Prueba diagnóstica Permite discriminar a la persona que presenta una patología y a la que no la presenta. Tener en cuenta que: Existe una variabilidad inherente a todo test. Las personas con la enfermedad presentan variaciones Las personas sin la enfermedad presentan variaciones

Prueba diagnóstica Variabilidad del test Precisión (confiabilidad): es la capacidad de una prueba de brindar siempre el mismo resultado al ser reproducido.

Prueba diagnóstica Sesgos del test Exactitud (validez): es la capacidad de una prueba de medir en forma correcta la variable (enfermedad) en estudio.

Tablas de 2 x 2 Enfermo Sano TEST POSITIVO TEST NEGATIVO VP FP FN VN

ELEMENTOS BÁSICOS Verdaderos negativos: aquellos en quienes el test resulta negativo y la enfermedad no está presente Verdaderos positivos: aquellos en quienes el test resulta positivo y la enfermedad está presente Falsos negativos: aquellos en quienes el test resulta negativo y la enfermedad está presente Falsos positivos: aquellos en quienes el test resulta positivo y la enfermedad no está presente

Sensibilidad: Proporción de personas cuyo test da positivo y la enfermedad está presente sobre el total de enfermos S = VP x 100 (VP + FN) Especificidad: Proporción de personas cuyo test da negativo y la enfermedad no está presente sobre el total de sanos E= VN x 100 (FP + VN)

Dependiendo de la prevalencia Valor predictivo positivo: Proporción de personas cuyo test da positivo que realmente padecen la enfermedad Valor predictivo negativo: Proporción de personas cuyo test da negativo que no padecen la enfermedad

Pasado, Presente y Futuro SÍFILIS ´50 BRUCELLA ´50 CHAGAS ´50 HBsAg ´75 HIV Ac ´86 HBc (Anti Core) ´89 HCV ´91 HTLV ´93 HIV Ag p24 ´96 NAT ´99 ….

Marcadores en Argentina

Tipos de Donantes

Riesgo de transmisión Período de ventana, lapso durante el cual el donante está infectado pero los resultados de la pesquisa de marcadores son negativos. Donantes asintomáticos portadores crónicos con resultados negativos en las pruebas de laboratorio infecciones silentes. Infecciones por mutantes o variantes no detectables por las pruebas utilizadas. Errores técnicos en el laboratorio.

Riesgo atribuible al período de ventana HIV > 90% HBV > 90% HCV: 73-88% 25% infecciones silentes

Período de Ventana Reacción inmune Período de ventana Positivo Serológico Infección Tiempo

NAT y detección de antígeno NATy Ag positivo Virus Reacción inmune Positividad Serológica eclipse Tiempo

Ventana serológica para infección de HIV, HBV y HCV Schreiber GB et al. N Engl J Med, 1996;334: 1685 586.507 personas 2.318.356 donac.

Ly, T.D. et al XVI International Society of Blood Transfusion Regional Congress, Thailand 2005

Muchas gracias!!!!