Enfermedad Vascular Cerebral Aterotrombótica Epidemiologia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Advertisements

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
Enfermedad Cardiovascular (CV)
ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES
DIA MUNDIAL DEL ATAQUE CEREBRAL
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
Dr. Antonio González Chávez
V Reunión Formativa de la Sociedad Gallega de Medicina Interna (SOGAMI) Hospital Virxe da Xunqueira – Cee 26 y 27 de Octubre 2007 EL RETO DE LA ANTICOAGULACIÓN.
SIMPOSIUM DE VALORACION PREOPERATORIA La Sinergia entre el Internista y el Anestesiólogo para disminuir el riesgo al paciente Valoración Preoperatoria.
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
Elaborado por: Franklin Guamaní V. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Hipertensión Arterial (HTA)
Epidemiología del Ataque Cerebrovascular en Chile
Hipertensión arterial esencial
Guías para el manejo de la hipertensión arterial
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
19 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Modulo 3 Dra Margarita Gaset.
Enfermedad vascular cerabral
Dr. Fernando Barinagarrementeria
Mortalidad por EVC en México: Análisis de certificados de la Nación, Dr. en C. Erwin Chiquete Neurología Medicina Interna Biología Molecular.
Dra. Romina Trotta.  Hombre 59 años  Deterioro del sensorio, hemiparesia BC izquierda, movimientos tónico clónicos en miembro superior derecho  Antecedentes:
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO. Carótidas Tercer causa de muerte después de cardiopatía isquémica y cáncer (intra y extra craneana) y primera causa.
La Angina y el Infarto de Miocardio.
Tomografía Cráneo Dr. Marco Quesada Rodríguez
MODULO 2. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (2). Definiciones, causas y epidemiología. Dr. Jose Mª Ramírez Moreno Unidad de Ictus.
STROKE Neurology % total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
ACV: CONCEPTOS GENERALES Enfermedad Cerebrovascular: Cualquier alteración transitoria o permanente de una o varias áreas del SNC como consecuencia de.
Riesgo Cardiovascular.
Necrosis digital de miembro inferior secundaria al síndrome de embolización por colesterol Presentación de 2 casos Dr. RAIMONDI N., Dr. del VECCHIO.
DISECCION ARTERIAL VERTEBRAL COMO CAUSA DE ICTUS ISQUÉMICO: Características clínicas y radiológicas en pacientes del Hospital Almenara, Lima
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
________años Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95%
A. Angiograma por CT en que se observa pérdida de la circulación en el polo superior del riñón derecho en una persona con enfermedad fibromuscular y un.
4. FISIOPATOLOGÍA DE LOS SIGNOS LEIDY MARIELA TANTALEÁN SAUCEDO.
Infarto Agudo del Miocardio
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR CENTROOCCIDENTAL
ATEROSCLEROSIS, DE LA FISIOPATOLOGÍA A LA CLÍNICA
Infarto Agudo del Miocardio
Prevención de enfermedad cardiovascular
Infarto Agudo de Miocardio
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DISLIPIDEMIA. ATEROESCLEROSIS enfermedad en la que se deposita placa dentro de las arterias. Las arterias son vasos sanguíneos.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
Taller nº 5. Evaluación y Tratamiento de Situaciones Especiales II
Día Mundial del ACV La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
Mcb NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS.
CECV JAEL PAOLA PEREDO SANCHEZ. RECUERDO ANATOMICO Recibe el 15% del gasto cardiaco. Falta de flujo cerebral solo puede ser tolerado por pocos segundos.
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
CATETERISMO CARDIACO:
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR. EPIDEMIOLOGÍA En el Perú, la prevalencia de ACV en zonas urbanas es de 6.8% y en regiones rurales es de 2.7% La incidencia.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS Tema:Accidente cerebro vascular Tema:Accidente cerebro vascular.
Transcripción de la presentación:

Enfermedad Vascular Cerebral Aterotrombótica Epidemiologia Academia Nacional de Medicina 4 de Abril 2018 Dr. Fernando Barinagarrementeria Aldatz

Mecanismos de E.V.C Estenosis Carotídea Enf. De pequeño vaso Fibrilación Auricular Enf. Valvular Trombo Ventricular Embolismo Cardiogénico Placa del Arco Aórtico Placa Carotídea con émbolos Aterosclerosis Intracraneal Mecanismos de E.V.C

Clasificación de Subtipos Etiológicos. TOAST Ateroesclerosis de grandes arterias. (Embolo arteria-arteria, aterotrombosis). Cardioembolismo (Fuente mediano-alto riesgo). Enfermedad de pequeño vaso (Infarto profundo. “Lacunar”). Infarto por otra etiología determinada (P.ej. Disección). Infarto de etiología indeterminada Dos o más causas identificadas. Evaluación negativa. Evaluación incompleta. Stroke 1993; 24: 35-41

Como se llega al diagnóstico Factores de Riesgo Topografía Estudios Anatómicos

“Peso” de factores de riesgo vascular para clasificar un evento cerebrovascular 5

¿Cómo diagnosticar el subtipo de EVC isquémico? Grandes Vasos Pequeño Vaso Cardio embolismo Cefalea O / + O O / ++ Conciencia Normal a estupor (Tamaño) Normal Normal a Estupor Crisis Convulsivas No 5% A.I.T previo 50% Factores de Riesgo HTA/DM/Tab Dislipidemia HTA / DM FA otros CE Déficit Motor Proporcional No Proporcional

¿Cómo diagnosticar el subtipo de EVC isquémico? Grandes Vasos Pequeño Vaso Cardio embolismo Cefalea O / + No O / ++ Conciencia Normal a estupor (Tamaño) Normal Normal a Estupor Crisis Convulsivas 5% A.I.T previo 50% Esteriotipado Factores de Riesgo HTA/DM/Tab Dislipidemia HTA / DM FA otros CE Déficit Motor Proporcional severo No Proporcional

¿Cómo diagnosticar el subtipo de EVC isquémico? Grandes Vasos Pequeño Vaso Cardio embolismo Cefalea O / + O O / ++ Conciencia Normal a estupor (Tamaño) Normal Normal a Estupor Crisis Convulsivas No 5% A.I.T previo 50% Factores de Riesgo HTA/DM/Tab Dislipidemia HTA / DM FA otros CE Déficit Motor Proporcional No Proporcional

Caso Clínico: Importancia del Diagnóstico Mujer 65 años HTA, Obesidad, DM Hemiparesia Izquierda Enfermedad Carotidea con embolismo arteria-arteria Cardioembolismo Enfermedad de pequeño vaso

Caso Clínico: Importancia del Diagnóstico Mujer 65 años HTA, Obesidad, DM Hemiparesia Izquierda Enfermedad Carotidea con embolismo arteria-arteria Cardioembolismo Enfermedad de pequeño vaso

Caso Clínico: Importancia del Diagnóstico Mujer 65 años HTA, Obesidad, DM Hemiparesia Izquierda Enfermedad Carotidea con embolismo arteria-arteria Cardioembolismo Enfermedad de pequeño vaso Revascularización Anticoagulantes Antiplaquetarios

Cifras en México PREMIER Registro Periódo 2005-2006 1990-2017 Población 59 hospital del país Centro Referencia Número 1,376 3,674 Edad media 67,5 años 57 años Hipertensión arterial 64% 46.5% Diabetes 35% 22.8%

Estudios Realizados

In In press. Frontier Neurology 2018

Estudios Realizados

Etiologias Registro INNN

65 estudios de 29 paises 128, 172 pacientes Edad media 67.6 años Stroke 2018 (abril) 65 estudios de 29 paises 128, 172 pacientes Edad media 67.6 años

Etiologias Meta-Análisis

Conclusiones La enfermedad vascular cerebral aterotrombótica afecta grandes y pequeñas arteriales con frecuencia similar. El uso adecuado de la tecnología en apoyo de la información clínica permitirá alcanzar el diagnóstico de subtipo de EVC en una proporción mayoritaria de casos. La subutilización de estudios de diagnóstico vascular reducirá la adecuada clasificación de casos de enfermedad de grandes arterias. El tratamiento adecuado permitirá el tratamiento adecuado.