La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR. EPIDEMIOLOGÍA En el Perú, la prevalencia de ACV en zonas urbanas es de 6.8% y en regiones rurales es de 2.7% La incidencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACCIDENTE CEREBROVASCULAR. EPIDEMIOLOGÍA En el Perú, la prevalencia de ACV en zonas urbanas es de 6.8% y en regiones rurales es de 2.7% La incidencia."— Transcripción de la presentación:

1 ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

2

3 EPIDEMIOLOGÍA En el Perú, la prevalencia de ACV en zonas urbanas es de 6.8% y en regiones rurales es de 2.7% La incidencia de ACV es aproximadamente de 20 a 40 nuevos casos al mes en el Hospital Cayetano Heredia En un estudio en Perú realizado por Castañeda et. al., se reportan que solo entre un 23-30% de los pacientes acuden en las primeras 3 horas del evento. Tuesta M. Tiempo de llegada y puntuación en la escala NIHSS al ingreso a la emergencia de pacientes con accidente cerebrovascular en el Hospital Cayetano Heredia. UPCH – Lima 2019.

4 Factores de riesgo No modificable Edad (mayores de 65 años) Sexo (varones) Raza Genético Antecedentes previos de ACV Modificables Hipertensión arterial Diabetes Enfermedad cardiaca Hipercolesterolemia Tabaquismo Consumo de alcohol

5 ACV Isquémico Hemorrágico focal Global H. cerebral trombo encefálica 80%20% lacunar Infarto cerebral TIA H. subaracnoidea arteriotrombotico cardioembolico Causa indeterminada profunda lobar cerebelosa ventricular parenquimatosa

6 Fisiopatología del ACV Isquémica 1)Oclusión de vaso intracraneal por un émbolo que se surge en un sitio distante 2)Trombosis in situ de un vaso intracraneal que afecta las arterias pequeñas 3)Deficiencia de irrigación causada por estenosis de un gran vaso extracraneal (carótida interna)

7

8 ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR LESIÓN EN SU TERRITORIO LESIÓN HEMISFERIO IZQUIERDO LESIÓN HEMISFERIO DERECHO DAÑO BILATERAL  Hemiparesia contralateral  Hemihipoestesia contralateral  Incontinencia urinaria y/o fecal  Mutismo  Apraxia unilateral izquierda  Abulia  Apatía  Euforia  Desinhibición  Negación espacial y motora izquierda  Abulia  Apatía  Euforia  Desinhibición  Mutismo aquinético  alteración severa del afecto  Incontinencia

9 ARTERIA CEREBRAL MEDIA LESIÓN DEL TRONCO SÍNTOMAS: - Hemiplejia contralateral - perdida de sens. superficial y profunda -Hemianopsia homónima - Desviac. Forzada de la mirada hacia lesión Lesión del hemisferio dominante - Afasia global Lesión del hemisferio derecho - Heminegación del cuerpo contralateral - Alteración visualoespacial LESIÓN PROFUNDA En oclusiones de ramas lenticuloestriadas Infarto pequeño o lacunar - Hemiparesia pura - Hemiparesia facial inf. Y lingual con disartria - Estado confusional Infarto grande o estriatoescapular LESIÓN DEL TERRITORIO SUPERFICIAL - Hemiparesia Contralateral -Perdida de sensibilidad superficial y profunda Lesión del hemisferio dominante - Afasia motora y sensitiva - Alteración visualoespacial - Desviación de la mirada hacia el hemisferio lesionado Corteza parietal derecha - Heminegación del lado izquierdo Corteza parietal izquierda - Disgrafia - Discalculia - Dificultad para diferenciar el lado izquierdo del derecho

10 ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR SINTOMAS: - Alteraciones visuales - Alteraciones sensitivas en el lado dl cuerpo opuesto - - Alteraciones motoras en el lado del cuerpo opuesto Lesión del hemisferio izquierdo Lesión del hemisferio derecho Lesión bilateral - Paralexia - Agnosia para colores - Agnosia visual - Afasia sensitiva - Amnesia - Delirio con agitación - Negación visual izquierda - Desorientación en lugar - Delirio con agitación - Perdida de memoria visual - Ceguera - Síndrome de ballint - Prosopagnosia - Amnesia - Delirio con agitación

11 Diagnóstico diferencial

12

13 Evaluación inicial y manejo del accidente cerebrovascular agudo Vía aérea, respiración y circulación (ABC) Intubation to protect the airway from aspiration Patients who are hypoxic should receive supplemental oxygen to maintain oxygen saturation >94 percent Evaluación neurológica The three most predictive examination findings for the diagnosis of acute stroke are facial paresis, arm drift/weakness, and abnormal speech Estudios de laboratorio Noncontrast brain CT or brain MRI Finger stick blood glucose Oxygen saturation UpToDate 2019

14 Escala NIHSS (National Institute Health Stroke System) Determina el grado de compromiso neurológico Determina el manejo inicial con trombolíticos Incluye 11 parámetros clínicos neurológicos Puntaje: 0 a 42 puntos El puntaje 0 no descarta la presencia de un accidente cerebrovascular

15

16

17

18 PUNTAJE Según la puntuación, muestra la gravedad: < 4 puntos: Déficit leve 6 – 15 puntos: Déficit moderado 15 – 20 puntos: Déficit importante > 20 puntos: Déficit grave

19 TRATAMIENTO DURANTE LA FASE AGUDA OXIGENOTERAPIA ESTABILIZACIÓN HEMODINÁMICA ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS TROMBOLÍTICOS ANTICOAGULANTES

20 Manejo Intrahospitalario Una vez pasada la etapa aguda del ACV, el manejo debe centrarse en 5 puntos: 1) Estabilización general y metabólica. 2) Prevención y manejo de complicaciones neurológicas. 3) Prevención y manejo de complicaciones sistémicas. 4) Estudio etiológico del ACV. 5) Prevención secundaria.


Descargar ppt "ACCIDENTE CEREBROVASCULAR. EPIDEMIOLOGÍA En el Perú, la prevalencia de ACV en zonas urbanas es de 6.8% y en regiones rurales es de 2.7% La incidencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google