AUTORES Julio Egido Ambrosy Inmaculada Romero Rivera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Se controlan adecuadamente los Factores de Riesgo Cardiovascular de los pacientes que han sufrido un ictus en Atención Primaria? Autores: Autores: Mª
Advertisements

IVAN GARAY VENANCIO JUAN F CAZORLANAVARRO JAVIER JUAN PEREZ
TALLERES DE CONSEJO ALIMENTARIO A PACIENTES
Modelo integrado de Enfermería de Atención Primaria de Continuidad de Cuidados: coordinación entre niveles asistenciales Murcia, 12 de mayo de 2011 Francisco.
Institut Català de la Salut
Análisis de una intervención formativa de metodología enfermera aplicada a OMI, en el manejo del paciente inmovilizado. Autores: Ruiz Sánchez, A. J.; Iniesta.
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Diagnósticos de Enfermería y Morbilidad de las cuidadoras informales de un Servicio de Continuidad de Cuidados en Atención Domiciliaria (SCCAD) Vega Morales.
HUERTA J; GONZÁLEZ R; GALARRAGA L: TÍSCAR V; HERRERO I; MELGUIZO AM Características de los cuidadores de las personas >80 años.
Perfil y Sobrecarga del Cuidador formal no profesional de pacientes incluidos en un Servicio de Continuidad de Cuidados en Atención Domiciliaria (SCCAD)
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
ENCUESTA PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA PROFESIÓN MÉDICA VALENCIANA Febrero 2009.
como instrumento de trabajo
UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE SUEÑO COMPLEJO ASISTENCIAL DE BURGOS
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
Mª Montaña Román García
*Centro de Atrención Primaria Dr. Carles Ribas. Barcelona, Barcelona
CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR LOS PACIENTES:¿HAY DIFERENCIAS EN EL TRATO POR MÉDICOS ADJUNTOS Y RESIDENTES? Mª Reyes Camacho Cuerdo, Carolina de la.
Por una Argentina con Mayores Integrados
III Congreso Nacional de la FED Madrid, 16 y 17 de Noviembre de 2007 CONTROL GLUCÉMICO Y CALIDAD ASISTENCIAL EN DIABETES. LOGROÑO (LA RIOJA) Fernando Salceda,
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
Eje central de la información asistencial
¿La informatización de la historia clínica mejora la calidad asistencial? LinderJA, Jun Ma J, Bates DW, Middleton B, Stafford RS. Electronic Health Record.
(*) U.G.C. Salud Mental. HRU Carlos Haya. Málaga
M. Díaz García; A. M. García Pérez; B. Pina Nicolás; J.J. Díaz Cazorla
Práctica: Instrumentos generales MEC GHQ EADG
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
Diagnóstico en Toxicología Clínica
Cualquier acción voluntariamente realizada, es decir, no accidental, que pueda causar o cause un daño a una persona mayor; o cualquier omisión que prive.
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
Especialidad:ORTODONCIA
INDICADORES HOSPITALARIOS
SISTEMA INFORMATIZADO DE GESTIÓN DE CENTROS SOCIOSANITARIOS Y RESIDENCIALES (GCR) Josep Pascual Torramadé Director Técnico Asistencial.
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO EN EL “SERVICIO DE ATENCIÓN A PACIENTES INMOVILIZADOS” EN LOS CENTROS DE SALUD DEL ÁREA 7 DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Estudio sobre las necesidades de las familias con enfermos/as de Alzheimer en Cabra ·
VALORACIÓN FUNCIONAL.
Enfermería en la evolución
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
XI Reunión del Foro de Telemedicina Atención domiciliaria con base tecnológica “Áreas de actuación, experiencias en I+D+i, tecnologías y servicios” «Proyecto.
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
Gestión de un paciente centrada en domicilio tras un ingreso III Curso de Formación Programa ITERA Mila Guerrero Enfermera EAP Raval Sud, SAP Litoral ICS,
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DE FAMILIA
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Mortalidad en pacientes crónicos
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Educación para la Salud
Ley Nacional de Salud Mental N° 26657/2010
SOBRECARGA, PSICOPATOLOGÍAS Y RELACIÓN CON EL FARMACÉUTICO COMUNITARIO EN CUIDADORES INFORMALES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Natalia Vérez Cotelo, N. Floro.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Efectividad de una intervención grupal motivacional en la mejora de la autonomía y el control de la diabetes en un grupo de personas adultas y mayores.
USO DE ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS EN LOS INFORMES DE ENFERMERÍA AL ALTA Simón García, L.; Soto Arnáez, F.; Fernández Rico, M; Hervás Rosa, E.; Gómez Lázaro,
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
PROCESO ATENCIÓN AL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO. Grupo de Implantación ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA DISTRITO SEVILLA NORTE DISTRITO SEVILLA Equipo multidisciplinar.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
PROCESO ASMA EN LA EDAD PEDIATRÍCA ROSARIO HERNANDEZ MARTINEZ ( PEDIATRÍA EBAP) M. JOSE GONZALEZ NEVADO (ENFERMERA EBAP) ZONA BASICA DE SALUD SANTA OLALLA.
Transcripción de la presentación:

SITUACION SOCIOSANITARIA DE LOS PACIENTES CON DEMENCIA EN UNA ZONA BASICA DE SALUD AUTORES Julio Egido Ambrosy Inmaculada Romero Rivera Jesús Portilla Cuenca Antonio Fernández Natera C. S. RODRIGUEZ ARIAS-SAN FERNANDO

INTRODUCCIÓN PREVALENCIA 5% MAYORES 65 AÑOS 20% MAYORES DE 80 AÑOS

INTRODUCCIÓN 70% de los pacientes viven en el medio familiar 15% vive alternando su residencia 12% vive en una institución 3% vive sólo, aunque vigilado 88% tiene un cuidador principal (mujer) 50-70% de los cuidadores califican su carga como importante

OBJETIVOS Identificar el perfil del paciente demente Delimitar el diagnóstico etiológico, el estadio y la capacidad funcional de éstos Conocer el nivel de cuidados que reciben estos pacientes Determinar el perfil del cuidador principal y la calidad de vida de éstos

MATERIAL Y METODO Población de estudio: individuos de ambos sexos, con diagnóstico clínico de demencia, que residian en domicilios particulares de la zona del c. s. Rodriguez Arias Evaluamos la situación sociosanitaria de dichos pacientes, así como de los cuidadores principales Instrumentos de medida: MEC, LAWTON Y BRODY, INDICE DE BARTHEL, ESCALA DE GOLDBERG, CUESTIONARIO DE DUKE-UNK, ZARIT

MATERIAL Y METODO Tamaño muestral: 53 registros de la historia clinica informatizada del centro de salud, de los cuales 7 fallecieron y 8 se negaron a participar en el estudio La recogida de datos se llevó a cabo con un cuestionario creado para tal fin Analisis: programa Epiinfo

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS

CONCLUSIONES Importante carga psicológica y social del cuidador principal generalmente con poco apoyo externo, tanto a nivel familiar como a nivel social Cuidados sanitarios básicamente a demanda, lo que hace necesaria una mayor colaboración entre los profesionales de la atención primaria para mejorar la calidad de la atención en estos pacientes El diagnóstico es realizado fundamentalmente por el médico de familia, por lo que es necesaria una formación continuada para el manejo de estos pacientes y de sus cuidadores