SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Planificación de un Sistema de Vigilancia en Salud
MODELO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA UM Dolores Romera Juan José Craia Natalí Martínez.
ALUMNAS; Claudia Elisa Edith Mares Aguilera Carolina Jacqueline Alvarado Rocha 205 ENFERMERIA GENERAL.
Daniela Lizette Torres Delgado.
NIVELES DE SATISFACCION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que de epidemiologia. Conocer Protocolo de vigilancia. Prexor.
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Vigilancia de Influenza y sistemas de monitoreo
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Gobierno del Estado de Chihuahua
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
COSTA RICA Reunión de la Vigilancia de IRAG en Las Américas (SARInet) Puerto Rico, 9-11 de mayo 2016 Estimación de la carga de Influenza en 8 Hospitales.
Epidemiología clínica
Etapas del proceso de investigación
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Epidemiología clínica
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
Historia de la Epidemiología
ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA
Vigilancia Epidemiológica
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO NESTHER ADOLFO OSEGUERA
Panorama Epidemiológico de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos Brote, Caso, Epidemia y Pandemia.
Epidemiología clínica
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Metodología de la Investigación
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿Qué es la Epidemiología. ¿De qué se ocupa
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Historia de la Epidemiología
NOM-48-SSA2-2017, Para la detección, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del Crecimiento Prostático Benigno (hiperplasia de la próstata)
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
HISTORIA CLINICA. Es un documento, en el que se registran los antecedentes biológicos del individuo Es imprescindible para el control de la salud y el.
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
EPIDEMIOLOGIA AUREDIS ELENA RAMIREZ. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGIA (HISTORIA,DEFINICION Y USOS) ¿ Qué es Epidemiología? En los términos más sencillos,
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
3 Sarampión 1. Informe del evento:
2 Sarampión 1. Informe del evento:
HISTORIA CLINICA MATERNA PERINATAL, “FORMULARIO 051” Objetivo general Orientar al profesional de la salud que realiza atención materna y neonatal, en.
Vías y métodos de notificación
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CAROLINA BARRIOS FENNY BAUTISTA Mª BENITA BENITEZ CAROL ORDUZ

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA “Recolección sistemática , continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población”. Proceso sistemático, ordenado y planificado de observación, medición, y registro de ciertas variables definidas , para luego describir, analizar, evaluar e interpretar tales observaciones y mediciones con propósitos definidos. Se aplica a grupos o poblaciones humanas para conocer magnitud y tendencias de un problema de salud, específico o general. Se generan datos que contribuyen a que los programas de control y prevención resuelvan efectivamente dicho problema. Para definir prioridades en salud, conducir investigaciones ......

TIPOS DE VIGILANCIA VIGILANCIA VIGILANCIA PASIVA ACTIVA VIGILANCIA CENTINELA

Pasiva Activa CENTINELA (ACTIVA Y PASIVA) Activa Pasiva ♥ Se inicia cuando el caso consulta al personal de salud (médico) . ♥ No requiere de la implementación de unidades notificadoras. El caso consulta en el sistema habitual . ♥ Registro a través del sistema habitual de notificación de casos. CENTINELA (ACTIVA Y PASIVA) Activa ♥Requiere de la confirmación del caso a través del laboratorio. ♥Se implementa cada vez que se requiere eliminar una enfermedad. Pasiva ♥El caso se notifica basado en los antecedentes clínicos . ♥Se implementa por razones de control de enfermedad. Activa ♥Se inicia frente a la sospecha de caso . ♥ Se desarrolla un sistema con unidades notificadoras con personal de salud capacitado para detectar el caso sospechoso . ♥ Registros especiales para dejar constancia del estudio del caso sospechoso, de laboratorio y de estudio de contactos.

USOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 1.- Estimación cuantitativa de la magnitud de un problema 2.- Determinar la distribución geográfica 3.- Identificar brotes y epidemias 4.- Conocer la historia natural de la enfermedad. 5.- Evaluación de las medidas de control y prevención 6.- Monitorear los cambios de los agentes infecciosos 7.- Facilitar la investigación epidemiológica. 8.- Comprobación de hipótesis 9.- Facilitar la información para la planificación

LOS SISITEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAS DEPENDE DE : -Cobertura que se quiera lograr – Objetivos que se quieran cumplir – Presupuestos posibles – Organización de la localidad – Interés de organismos de gobierno y/u otras entidades

FUENTES DE INFORMACIÓN. Servicios de Urgencia. Atención Primaria (Consultorios Comunidad). Atención 2ª: (Consultorios Especialidad). Atención 3ª: Hospitales Laboratorios - Clínico. Salud Ocupacional y Ambiente. Centros Rehabilitación. Servicio Médico Legal Partes Policiales.

INSTRUMENTOS DE REGISTRO Hoja de atención. Registro diario de atenciones, ficha médica. Egresos hospitalarios. Informes de resultados de laboratorio. Reporte Judicial. Registro de discapacidades. Registros especiales de Vigilancias Activos: ej: caso sospechosos de sarampión. Registro VIH/SIDA. Certificado de defunción.

PROPOSITO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO Crear una red de vigilancia de enfermedades transmisibles inserta en un modelo integral de Vigilancia en Salud Pública que permita la recolección, análisis e interpretación de la información epidemiológica con el fin de detectar, difundir y actuar oportunamente sobre los problemas de salud que suponen un riesgo para la salud.

GRACIAS.