La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL

2 ¿QUE ES VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA-VSP?
Función Esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud individual y colectiva, consistente en el proceso sistemático y constante de recolección, organización, análisis, interpretación, actualización y divulgación de datos específicos relacionados con la salud, para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública.

3 DATOS DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA
SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Función esencial asociada a la responsabilidad estatal y consistente en el proceso sistemático y constante de: DATOS DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA RECOLECCION ANALISIS INTERPRETACION DIVULGACION Para la orientación de las acciones de prevención y control de salud pública.

4 SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA -SIVIGILA
Conjunto de usuarios, normas, procedimientos, recursos (financieros y técnicos) y talento humano, organizados para la recopilación, análisis, interpretación, actualización, divulgación y evaluación sistemática y oportuna de la información sobre eventos en salud para la orientación de la acción.

5 OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN PARA:
Instituciones e integrantes del SGSSS. Personas, organizaciones comunitarias y comunidad en general, así como otras organizaciones e instituciones de interés fuera del sector, siempre que sus actividades influyan directa o indirectamente en la salud de la población y que de las mismas se puedan generar información útil y necesaria para el cumplimiento del objeto y los fines del sistema de VSP.

6 OBJETO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Provisión sistémica y oportuna de información sobre la dinámica de los eventos que afectan o que pueden afectar la salud de la población. OBJETIVO Orientar políticas de planificación en salud publica, tomar decisiones para la prevención y control de las enfermedades y factores de riesgos en salud. PROPÓSITO El seguimiento y evaluación de las intervenciones para la protección de la salud individual y colectiva. OPTIMIZAR gilberto

7 VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA USOS
Monitoreo de los daños a la salud Estimar cuantitativamente los problemas de salud Detección cambios inesperados en la distribución u ocurrencia de una enfermedad (brotes-epidemias) Seguir las tendencias y patrones a largo plazo Monitorear el cambio de los agentes infecciosos Detectar cambios en las prácticas de salud Describir la historia natural de la enfermedad Facilitar la investigación epidemiológica y de laboratorio Evaluar medidas de prevención y control Orientar políticas de salud Evaluar el sistema de información

8 SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Personas Organizaciones comunitarias y de control social COMUNIDAD SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA SIVIGILA Nación Organismos internacionales Entidades de Inspección, Vigilancia y control Departamento Municipio Agricultura Economía Ambiente Educación Cultura LNR, comunidad científica, otros OTROS SECTORES SECTOR SALUD MPS, INS, INVIMA, Direcciones territoriales de salud Aseguradores IPS publicas y privadas RNL comunidad científica

9 PRINCIPIOS ORIENTADORES DE VSP
Eficacia. Eficiencia. Permanencia. Previsión. Territorialidad. Unidad e integración funcional.

10 LEYES QUE AMPARAN LA VSP
DECRETO NUMERO 3518 DE 2006(octubre 9)  Objeto. El objeto del presente decreto es crear y reglamentar el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA, para la provisión en forma sistemática y oportuna, de información sobre la dinámica de los eventos que afecten o puedan afectar la salud de la población, con el fin de orientar las políticas y la planificación en salud pública; tomar las decisiones para la prevención y control de enfermedades y factores de riesgo en salud; optimizar el seguimiento y evaluación de las intervenciones; racionalizar y optimizar los recursos disponibles y lograr la efectividad de las acciones en esta materia, propendiendo por la protección de la salud individual y colectiva.  Parágrafo. Todas las acciones que componen el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA, tendrán el carácter de prioritarias en salud pública. 

11 DECRETO 3518 DEL 2006 SIVIGILA Artículo 23 Análisis de la información
Todos los responsables del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Deben realizar el análisis del comportamiento de los eventos sujetos a la vigilancia en salud pública acorde con los lineamientos establecidos en los modelos y protocolos de vigilancia en salud pública objeto de orientar las intervenciones en salud dirigidas al individuo y a la colectividad y la formulación de planes de acción en salud pública en su jurisdicción

12 DECRETO 3518 DEL 2006 SIVIGILA Artículo 20 Notificación obligatoria
Todos los integrantes del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Generen información de interés en salud pública Deben realizar la notificación de aquellos eventos de reporte obligatorio Definidos en los modelos y protocolos de vigilancia Dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad y destino señalados en los mismos Observando los estándares de calidad, veracidad y oportunidad de la información notificada

13 SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
DECRETO 3518 DE 2006 DEFINICIONES • Entidades del estado que prestan servicios ENTIDADES SANITARIAS sanitarios con el propósito de preservar la salud humana y salud pública • Aquellos importantes colectiva por criterios eventos considerados como salud o trascendentes para la parte del MPS, teniendo en cuenta gravedad, EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA de frecuencia, epidemiológico, comportamiento posibilidades de prevención, que requieren ser enfrentados con medidas de salud pública. • Conjunto de medidas de salud pública y demás precauciones sanitarias aplicadas por la autoridad MEDIDAS SANITARIAS sanitaria, para prevenir, mitigar, controlar o eliminar la propagación de un evento que afecte o pueda afectar la salud de la población.

14 SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
• Es la guía técnica y operativa que estandariza los PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA criterios, procedimientos y actividades que permitan sistematizar las actividades de vigilancia de los eventos de interés en salud pública. • Es la entidad pública responsable de la investigación, confirmación y configuración de los eventos de interés en salud pública, con base en UNIDAD NOTIFICADORA cualquier Unidades información suministrada por datos las y Primarias Generadoras de otra información obtenida a través de procedimientos epidemiológicos. • Es la entidad pública o privada que capta la ocurrencia de eventos de interés en salud pública y genera información útil y necesaria para los fines de Vigilancia en salud Pública, SIVIGILA. UNIDAD PRIMARIA GENERADORA DE DATOS- UPGD

15 VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO
DEFINICIONES USUARIOS DEL SISTEMA Toda entidad o institución, persona natural o jurídica que provea o demande información del sistema de vigilancia en salud publica. VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO Función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud, consiste en el proceso sistémico y de inspección, vigilancia y control de normas y procesos para asegurar una adecuada situación sanitaria y seguridad de todas las actividades que tienen relación con salud humana. ENTIDADES SANITARIAS Entidades del estado que prestan servicios sanitarios o de sanidad con el propósito de preservar la salud humana y la salud publica.

16 DEFINICIONES EVENTOS Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad y se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades, muertes , factores protectores y de riesgos relacionados con el medio ambiente, consumo y comportamiento. MEDIDAS SANITARIAS Conjunto de medidas de salud publica y demás precauciones sanitarias aplicadas por la autoridad sanitaria, para prevenir, mitigar, controlar o eliminar la propagación de un evento que afecte o pueda afectar a la salud de la población.

17 CONFIRMACIÓN POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO CASOS PRIMARIO Y SECUNDARIOS
DEFINICIONES CONFIRMACIÓN POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO casos sin confirmación laboratorio, pero que se asume que se deben a la misma etiología por coincidir en tiempo y lugar con los casos confirmados CASOS PRIMARIO Y SECUNDARIOS el primer caso que se presenta en un ámbito (vivienda, colegio, etc.) y los siguientes casos que se presentan después CASO ÍNDICE primer caso reportado del brote aunque no sea el primer caso que ocurrió

18 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA TIPOS DE SISTEMA DE VIGILANCIA
Pasiva Activa Centinela Intensificada Vigilancia por laboratorio Observatorios epidemiológicos Vigilancia por encuestas

19

20 CALENDARIO EPIDEMIOLÓGICO
Es una herramienta utilizada a nivel internacional para agrupar los padecimientos o eventos epidemiológicos de interés alrededor de un período de tiempo determinado y notificarlos a los entes reguladores. Semana epidemiológica: lapso comprendido entre el día domingo y el día sábado siguiente. Periodo epidemiológico: es el conjunto de tiempo conformado por cuatro semanas epidemiológicas seguidas.

21 CALENDARIO EPIDEMIOLÓGICO
El Calendario Epidemiológico divide los 365 días del año en 13 períodos y 52 semanas epidemiológicas Un periodo epidemiológico lo conforman cuatro semanas, cada semana epidemiológica va desde el día domingo a las horas hasta el siguiente sábado a las p.m. El calendario epidemiológico señala estas fechas que, a su vez, ayudan a vigilar el estado de los índices de salud de la comunidad  y a construir el buen estado de salud 

22 GRACIAS!!!!!!!!!!


Descargar ppt "FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google