Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Advertisements

Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA Food and Drug Administration – FDA Objetivo Estratégico 2: Definir estrategias y mecanismos de convergencia.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
ESPACIO PARA IMAGEN Junio 2016 GRUPO DE SISTEMA DE CONTROL.
Innovando servicios, reduciendo riesgos y renovando vidas en El Salvador Plan International/ Fondo Mundial Propuesta de extension VIH
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
CERTIFICACIÓN.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
AGOSTO 2017.
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
El Fideicomiso: más que un contrato, un negocio integral que brinda mayores oportunidades de negocio para los sectores empresariales y demás organizaciones.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Quienes somos? GrupoPaisano nace en el año 2013
Metodología de Apertura de Datos
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Seminario RELAF 2016 Construyendo los subsistemas de protección de niños sin cuidados parentales Matilde Luna, Directora de RELAF.
II Encuentro de Concejales de la Provincia de Salta
Minería y comunidades: Mecanismos de financiamiento
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
desafíos en el proceso de
Lecciones aprendidas para el apoyo a la gestión local de la innovación. La Habana, 19 de marzo de 2014.
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Transparencia de las transferencias federales
MANTA - MARZO 2017.
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
Módulo 5 Herramientas gerenciales
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTÍA SPG
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
“Regulando las microfinanzas”
Alianza por un Gobierno Abierto
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Operaciones en el extranjero
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Grupo ARRANQUE Simone De Hek Benjamin Kiersch Reynaldo Tremínio
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Herramienta Web Presupuesto Ciudadano
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
El diseño de políticas públicas
Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Por qué unirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía?
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG

Justificación política para el apoyo a Sistemas Participativos de Garantía (SPG)

¿Por qué apoyar a los SPG? Los SPG ofrecen numerosos beneficios, incluyendo: Mejor acceso al mercado orgánico a través de un sistema de garantía para los productores a pequeña escala(más asequibles que la certificación por tercera parte), Incremento en educación y conciencia entre los consumidores (al involucrarlos en los procesos de garantía) Promoción de cadenas de distribución cortas y desarrollo del mercado local, Fortalecimiento de capacidades y empoderamiento del agricultor. El apoyo gubernamental en las etapas iniciales del desarrollo de los SPG es crucial para proveer recursos de inversión en fortalecimiento de capacidades y desarrollo organizacional.

Posibles formas de apoyo al desarrollo de los SPG

Formas de apoyo a los SPG El marco regulatorio apropiado es muy importante: adapte los SPG en la regulación orgánica (Véase: Documento de políticas de IFOAM – OI “Cómo los gobiernos pueden apoyar a los SPG”) Financie proyectos que establezcan iniciativas de SPG (deben ser de al menos 3 años de duración) Apoyo continuo: financiamiento parcial a las iniciativas de SPG existentes para cubrir gastos de capacitaciones a agricultores, reuniones de comitivas, desarrollo de estándares y manuales operativos, comunicaciones y redes de trabajo.

Ejemplos de países

India Las ONGs fueron pioneras en los SPG, llegando a 6.000 agricultores certificados en 2015 y consolidando un programa nacional de SPG: Consejo Orgánico de SPG. Sin embargo, la demanda de los productores fue muy alta con respecto al rendimiento de las ONGs. El NCOF intervino para apoyar el crecimiento de los SPG y lanzar su propio programa de SPG en 2011. El programa de SPG del NCOF busca complementar el programa de SPG de las ONG, con la ventaja de que el gobierno asume los gastos de formación de redes institucionales, vigilancia y monitoreo, y gestión de datos. Las ONGs pueden participar y recibir subsidios para cubrir el trabajo de recopilación de datos y subirlos al sitio web de SPG. Debido al aumento de recursos, la red de SPG llegó a más de 130.000 productores para fines 2016. El gobierno también abrió tiendas y cafés SPG. NCOF = Centro Nacional para la Agricultura Orgánica, bajo el mando del Ministerio de Agricultura

Otros ejemplos En Perú, varios gobiernos locales apoyan los SPG mediante su reconocimiento oficial a nivel local y apoyo a su implementación. La municipalidad de Bella Vista en Argentina es un actor clave en la ceración de los SPG locales. El gobierno de México apoyó con 82.000 euros en 2010 la red nacional de SPG para formar 20 iniciativas de SPG. En Costa Rica, el gobierno brindó apoyo técnico y financiero para la creación de iniciativas de SPG. Brasil: En 2016 se invirtieron 91.000 euros para el apoyo a agricultores familiares y técnicos involucrados en iniciativas SPG. El gobierno central y local en Filipinas apoya a los SPG financiando operaciones iniciales, incluyendo capacitaciones, reuniones de comitivas y desarrollo de estándares y manuales operativos.

Obstáculos y desafíos de estas formas de apoyo

Lecciones aprendidas El mayor riesgo de la participación del gobierno en los SPG es que resulte un enfoque vertical que contraste con la naturaleza participativa de los SPG. Es posible mitigarlo a través de procesos de participación y delegando y confiando en las organizaciones de base . El reconocimiento gubernamental oficial de los SPG a través de regulaciones a menudo terminan disminuyendo la flexibilidad y aumentando la formalidad en la forma de operación de los SPG.  Esto puede mitigarse a través del diálogo nacional y del uso de las recomendaciones y guías de política de IFOAM - OI. Problema común son enfocarse mucho en las capacitaciones, la falta de compromiso (efectivo) con el mercado (sector privado), la falta de sostenibilidad depués del periodo del proyecto financiado. Para mitigarlo deben de haber asociaciones y y compromisos con los responsables del sector orgánico privado a nivel local para el manejo de proyectos de apoyo a SPGs.

¡Muchas gracias por su atención! Todas las herramientas de política se encuentran disponibles en www.ifoam.bio