Displasia de Cadera MR. Pediatría Dr. Efraín R. Sirpa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Advertisements

DR. JOSE ANTONIO OLIN NUÑEZ CNR-ORTOPEDIA
Displasia de Desarrollo de Cadera
Enfermedad displásica (congénita) del desarrollo de la cadera
Displasia del desarrollo de la cadera
LESION DE LISFRANC.
Fracturas De Cadera Ortopedia V AÑO UCR
Actitud ante el niño con cojera
ES MUY ÚTIL LA CLASIFICACIÓN * Luxacción irreductible * Luxacción reductible * Cadera luxable * Cadera subluxable * Cadera estable con “ Click “
Displasia Evolutiva de Cadera
Coxartrosis.
2 - ARTRITIS AGUDA.
Enfermedades no traumática
ARTROSIS.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA DEL APARATO OSTEOMUSCULAR
Displasia del desarrollo de la Cadera
ENFERMEDAD DE PERTHES OSTEOCONDROSIS DE LA CABEZA FEMORAL
ENFERMEDAD LUXANTE DE CADERA
TC DE ANTEVERSION FEMORAL
Morfotipos de los miembros inferiores
DR. RICARDO SEPÚLVEDA BAGÚ
Concepto “La DDC es la alteración del desarrollo normal de la articulación previo o posterior al nacimiento, de etiología multifactorial que puede conducir.
Cadera Normal.
Deformidades angulares y rotaciónales en la infancia
Osteocondritis primitiva de la Cadera
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo
ANOMALIAS DEL APARATO MUSCULO-ESQUELÉTICO
Enfermedades Reumatoides
Algoritmos de tratamaiento en Ortopedia Pediátrica.
Rehabilitación Médica Seminario
Displasia del desarrollo de la cadera Evaluación Clínica
Epifisiolisis de la Cadera
Fracturas del cuello del fémur
Fracturas del acetábulo
Displasia congenita de cadera (DCC)
LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA DDC
AcondroplasiaAcondroplasia Facultad de Medicina Mariel Cortez Dr. Erika Rocío Rodríguez Quintana.
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
Asistente de Cátedra de Reumatología
Datos útiles para el control
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo
MSc Dr. Enrique Vega Fernández Dr. Darling Rivero Acosta HOSPITAL PEDIATRICO DOCENTE CENTRO HABANA Septiembre 2015.
Displasia de desarrollo de la cadera
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
DEFINICIÓN La displasia congénita de la cadera o displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es la dislocación, subluxación o luxación de la cadera al.
DISPLASIA CONGENITA CADERA YULISSA BETTINA OLGUIN MOYA.
EXPLORACIÓN EN ORTOPEDIA INFANTIL
ARTROSIS DE CADERA CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
Lineas trazadas para medir la displasia propia del desarrollo, de la cadera. En la figura se situó la subluxación en la cadera izquierda (en el lado derecho.
DISPLASIA MADURATIVA DE CADERAS
Victor Hugo claure Cerruto R3 TMO CPS.   Displasia de cadera congenita= DCD ocurre en cualquier momento del desarrollo  DISPLASIA: Crecimiento o desarrollo.
Fractura del cuerpo femoral
Maniobra de Allis para la reducción de una luxación posterior de la cadera. Se flexionan tanto la cadera como la rodilla a 90º. Un asistente estabiliza.
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA Dr. Luis Alberto Henríquez P.
A: radiografía de una luxación congénita de la cadera derecha
Artritis séptica de la cadera en un niño de 2 años de edad
DISPLACIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Ricardo pancardo amador 10 c. Introducción  Ladiscrepanciadelongitudenlos miembrosinferioresproduceuna implicancia estética y funcional, con mayor gasto.
Displasia del desarrollo de cadera. El término DDC incluye un amplio espectro de alteraciones del acetábulo, incluyendo la displasia aislada y la mala.
Dr. MIGUEL DE LA TORRE ROJAS
Fracturas de la extremidad distal del Fémur. Clasificación de las fracturas de la extremidad distal del fémur Supracondíleas : 45% Supra e intercondíleas.
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
TRAUMATOLOGÍA DISPLASIA DE CADERA PONENTE: EUGENIO MEDRANO, Juan Manuel. DOCENTE: Dr..
Fracturas de la Pelvis. Clasificación de las fracturas de la pelvis Fracturas de pelvis de tipo A –Parciales Fracturas de pelvis de tipo B –Ruptura incompleta.
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo Metatarsalgias Pie paralítico Pie bot varo equino.
Transcripción de la presentación:

Displasia de Cadera MR. Pediatría Dr. Efraín R. Sirpa

Frecuencia de la luxación congénita 6 a 20 / 1000 nacimientos, según las regiones (Bretaña++)

Tres posiciones intra-uterinas que favorecen la Luxación Congénita de Cadera Desarrollo en el curso de la vida intra-uterina

Evaluación en la primera infancia: La cadera es luxable y se reduce produciendo un resalto: Resalto de Ortolani (a veces el resalto es de luxación o resalto de reducción de la cabeza femoral)

Signo de Ortolani: resalto franco, o resalto ligero en función al carácter franco o deteriorado del limbo capsular Signo de Barlow Inestabilidad de la cadera

Formas de Luxación Congénita de Cadera Sub-luxación. Displasia. Luxación.

El acetábulo es poco profundo: el ángulo de HIGENRHEINER y el ángulo de cobertura son insuficientes Fémur con anteversión (40° en el recién nacido y 15° hacia los 7 años). Coxa valga La cabeza se encuentra en posición excéntrica Radiología

El acetábulo es poco profundo: el ángulo de HIGENRHEINER y el ángulo de cobertura son insuficientes Fémur con anteversión Coxa valga La cabeza se encuentra en posición excéntrica (en el cuadrante superior externo (B) Radiología de la Luxación Congénita Cadera

TRATAMIENTO Arnés en abducción 3 meses Realizar una radiografía con la ortesis para verificar la reducción Técnica de Pavlick

Diagnóstico entre el 1er mes y la edad de la marcha Examen El resalto ha desaparecido Asimetría entre las 2 caderas Diferencia de longitud de un miembro Aparición de un tercer pliegue a nivel de la cadera Limitación de la abdución Radiografía La cabeza se encuentra en el cuadrante supero-externo Angulo de Hilgenreiner > 20° Importancia de la artrografía y la ecografía

Tratamiento entre el 1er mes y la edad de la marcha Arnés de Pavlick Método de reducción progresiva (Sommerville) 4 a 6 semanas. Tracción-abducción y rotación. Tracción progresiva al cenit.

Diagnóstico a la edad de la marcha Marcha tardía (18 meses a 2 años) Cojera, signo de Trendelenbourg Hiperlordosis Radiografía Cabeza excéntrica Ruptura del arco cérvico-obturatriz Interposición del limbus Retracción capsular

Tratamiento a la edad de la marcha Tracción progresiva posible Tratamiento quirúrgico complementario Insuficiencia del acetábulo Ante-torsión femoral excesiva Reducción a cielo abierto en caso de reducción ortopédica no satisfactoria Osteotomía femoral Reducción y cobertura de la cabeza con la cápsula

Pronóstico Las caderas displásicas evolucionan hacia la artrosis El tratamiento precoz disminuye los riesgos de secuelas Riesgo de osteocondritis post-reducción (coxa magna, coxa vara, caput valga)

Coxa valga + insuficiencia acetabular Coxartrosis más subluxación

Coxa plana Cabeza aplastada y alargada, cuello corto, acetábulo agrandado

Secuelas de Luxación Congénita de Cadera

Acetabuloplastias en el niño

permiten recubrir la cabeza femoral Pemberton Acetabuloplastias en el niño

Osteotomía de pelvis (Salter)

Acetabuloplastia en el adolescente y el adulto

Osteotomía del fémur + aumento de la cobertura acetabular

Osteotomía en la infancia

FIN