Centro Nacional de Prevención de Desastres Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios Dirección de Investigación CENAPRED.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño completo de un edificio de 3 plantas
Advertisements

Diseño sismorresistente de estructuras de acero
Diseño de edificios habitacionales y de oficinas
“ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
Sistema de Fundaciones para Grandes Obras
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
CONSTRUCCION DE EDIFICIOS
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
Análisis Estructural de un Edificio de 4 niveles Estructuración
NUEVO EDIFICIO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA
A D E Planta Alta.
PLANTEAMIENTO GENERAL
SISTEMAS DE FUNDACIONES PARA OBRAS DE GRAN ENVERGADURA
Reporte fotografico de evaluacion de accesibilidad
Calle 17A # 1E-37 Barrio Caobos Teléfono: Cúcuta-Colombia.
Calle 17A # 1E-37 Barrio Caobos Teléfono: Cúcuta-Colombia.
EVALUACIÓN SISMORRESISTENTE DE LA EDIFICACIÓN “ESCUELA BÁSICA CORAZÓN DE JESÚS”, UBICADA EN CUMANÁ ESTADO SUCRE Presentado ante la Ilustre Universidad.
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
ESTRUCTURAS Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
MISIÓN TECNALIA EN MANTA-PORTOVIEJO Mayo 2016
Diseño estructural GENERALIDADES CLASIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS DEFINICION Y CLASIFICACION.
FUNDACIONES SUPERFICIALES. Plantilla de hormigón para muros Plantilla de HºAº encadenados q (t/m) b (m) = σ s (t/m 2 ) q (t/m) h b σ s (t/m 2 ) encadenado.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
K m c a r r. M é r i d a – P r o g r e s o – M é r i d a, Y u c a t á n.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS 1.GENERALIDADES El objetivo de la presente memoria descriptiva es presentar los parámetros y consideraciones que se tomaron.
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL. DIRECCION DE CÁLCULO Y DISEÑO DE PROYECTOS / OMIP HOSPITAL COTAHUMA UBICACIÓN: Av. Jaimes Freyre esq. Calle Jaime Zudáñez.
Los tipos de viviendas…
WINEVA Uso del programa Wineva (tutorial sobre modelado, ingreso de cargas, hipótesis y combinaciones)
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
ENTREPISOS.
Miriam Cecilia Hernández Gallegos Profesional Inmobiliario
LOSAS O PLATEA DE CIMENTACION LA UTILIZACION DE PLATEA DE CIMENTACION RESULTA APROPIADA EN EDIFICIOS UBICADOS PRINCIPALMENTE EN TERRENOS DE BAJA CAPACIDAD.
CONDOMINIO TORRE ALTA Av. Roble 300 en Garza García, Nuevo León.
ENRIQUE DEL MORAL.
Estudio del movimiento
Home
METRADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Jorge Max Blanco Ruiz Ingeniero Civil 1.
TORRES DE TELECOMUNICACIÓN SISTEMAS ESTRUCTURALES.
LOSAS.
RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR
Centro Nacional de Prevención de Desastres Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios Dirección de Investigación CENAPRED.
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
Dirección de Investigación CENAPRED
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA OBRA: CONSTRUCCION DE 4 AULAS TIPO U1-C ARMADO DE COLUMNAS COLADO DE COLUMNAS.
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CENTRO
3.2.1 Excavaciones de cimentación manual Excavación de plintos manual Relleno de tierra Ensayo de hormigón Replantillo H.S.
SMIE 1 Leonardo Flores Dise ñ o de Estructuras para la Prevenci ó n de Desastres Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. SMIE.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
HARINERA SAN JOSE PROCESO PARTICIPADO TRAMA ARQUITECTURA HARINERA.
Brigadas de respuesta ante emergencia Toluca, México Octubre de 2017.
EDIFICIO CON SÓTANO, CUATRO PISOS (NO TÍPICOS) Y AZOTEA EDIFICIO CON SOTANO, PRIMER PISO, PISOS TÍPICOS (2,3 Y 4) Y AZOTEA EJEMPLOS DE DISTRIBUCIÓN.
PLANTA CIMENTACION PLANO ARQUITECTONICO FACHADA CORTE LATERAL
NORMA E.080 ADOBE Reglamento Nacional de Edificaciones.
ALFONSO SOSA RODRIGUEZ
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
18.10 — Muros estructurales especiales.
18.10 — Muros estructurales especiales.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
EVALUACION DE ESTRUCTURAS I Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Dirección General de Formación Académica Enero 2019DP
Transcripción de la presentación:

Centro Nacional de Prevención de Desastres Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios Dirección de Investigación CENAPRED Subdirección de Riesgos Estructurales 02 de Enero de 2019

Centro Nacional de Prevención de Desastres 9 –Ejercicios sobre la aplicación del formato

Centro Nacional de Prevención de Desastres 3 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Edificio 1 Dirección General de Prevención y Readaptación Social. Dr. Río de la Loza no. 156, colonia Doctores, en la ciudad de México Año de construcción = ? (antes de 1995) Edificio 1

Centro Nacional de Prevención de Desastres 4 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato 9 pisos, un sótano, apéndice elevadores Trabes de 45x45 cm Columnas 70x70, 60x60, 50x50 cm Altura de entrepiso 300 cm Edificio 1

Centro Nacional de Prevención de Desastres 5 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Edificio 1

Centro Nacional de Prevención de Desastres 6 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Dirección General de Normatividad y Supervisión en Seguridad Circular de Morelia No. 8, colonia Roma, en la ciudad de México Año de construcción = ? (antes de 1990) Cimentación = ? Edificio 2

Centro Nacional de Prevención de Desastres 7 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato 7 pisos, un sótano (semi-sótano), apéndice de escaleras Losa plana reticular (aligerada) Edificio 2

Centro Nacional de Prevención de Desastres 8 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Edificio 2

Centro Nacional de Prevención de Desastres 9 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Daños en el sismo de 1985 y reparación con contraventeos de acero Edificio 2

Centro Nacional de Prevención de Desastres 10 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Edificio 3

Centro Nacional de Prevención de Desastres 11 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato CORTE ESQUEMÁTICO ESTE - OESTE PLANTA BAJA PISO 3 PISO 2 PISO 1 AZOTEA Unidad Habitacional Amalucan, Puebla, Pue. Edificio F Avenida de las Torres y Retorno Tejocote. Año de construcción = ? Cimentación = ? Edificio 3

Centro Nacional de Prevención de Desastres 12 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato PLANTA BAJA Edificio 3

Centro Nacional de Prevención de Desastres 13 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Grietas inclinadas de 2 a 3 mm en muros de mampostería Muros sin refuerzo alrededor de las ventanas Edificio 3

Centro Nacional de Prevención de Desastres 14 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato PLANTA BAJAPISO 1 Grietas inclinadas en mampostería, 2 a 3 mm Ubicación de los muros dañados

Centro Nacional de Prevención de Desastres 15 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato PISO 3PISO 2 Grietas inclinadas en mampostería, hasta 1 mm Ubicación de los muros dañados

Centro Nacional de Prevención de Desastres 16 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Dr. Lucio No. 102, edificio A-1 esquina con Dr Navarro, México D.F. Año de construcción = ? Cimentación: cajón con pilotes de fricción a 27 m de prof. Edificio 4

Centro Nacional de Prevención de Desastres 17 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Edificio 4

Centro Nacional de Prevención de Desastres 18 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Unidad Habitacional Héroes de Guerrero Chilpancingo, Gro. Año de construcción 1993 Edificio 4

Centro Nacional de Prevención de Desastres 19 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Edificio 4

Centro Nacional de Prevención de Desastres 20 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Procuraduría Federal del Consumidor José Vasconcelos no. 208, colonia Condesa, en la ciudad de México Año de construcción = 1970 Población visitantes Sótano, planta baja, 3 pisos estacionamiento y 14 plantas tipo Edificio 5

Centro Nacional de Prevención de Desastres 21 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Pisos inferiores Edificio 5

Centro Nacional de Prevención de Desastres 22 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Plantas tipo Edificio 5

Centro Nacional de Prevención de Desastres 23 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Losa aligerada, 40 cm de espesor Edificio 5

Centro Nacional de Prevención de Desastres 24 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Unidad habitacional, 1999

Centro Nacional de Prevención de Desastres 25 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato

Centro Nacional de Prevención de Desastres 26 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato Sube Baja ° 100 PLANTA ALTAPLANTA BAJA 12 6 PIEZAS DE MAMPOSTERÍA ACB ACB Geometría y dimensiones

Centro Nacional de Prevención de Desastres 27 Red Nacional de Evaluadores Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 9 – Ejercicios sobre la aplicación del formato PLANTA ALTA PLANTA BAJA Levantamiento de daños