“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional” FACULTAD DE NEGOCIOS CURSO: MICROECONOMIA TEMA: CAMBIOS EN LA CURVA DE DEMANDA CICLO : V ALUMNA :ALEJANDRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equilibrio del consumidor
Advertisements

El Mercado (Capitalismo)   En una economía de mercado los precios de los productos se fijan por la oferta y la demanda; nombres que se refieren al comportamiento.
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
¿Qué es demanda agregada?
El funcionamiento de los mercados.
La Demanda Oferta y Demanda D $P Q. La Demanda En una economía de mercado, la cantidad que compran los individuos de un bien o servicio depende de su.
CANTIDAD Y DESEO DE COMPRAR CANTIDADES DE UN BIEN Y/O SERVICIO.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
LA DEMANDA La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes, a un precio determinado.
LA DEMANDA TERCERA SECCION ESTUDIOS GENERALES Introducción a la Economía Prof. Lic. Sergio Jordán de Vivero
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta.
ECONOMIA AGRIMENSURA 2017.
Parte I. Teoría del Consumidor
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
CAPITULO 4 Parte 3 EQUILIBRIO DE MERCADO.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Clase Nº 5 CURSO DE ECONOMIA Lucía Pardo V. 24 de agosto de 2007
ECONOMETRIA DE NEGOCIOS
Repaso Economía.
EL EQUILIBRIO DE MERCADO Introducción a la Microeconomía. Tema 2. La demanda, la oferta y el mercado (I) Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004.
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
COMPETENCIA DE MERCADO
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
Elasticidad.
Oferta y Demanda.
OFERTA Y DEMANDA.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
Modelo de determinación de precios. Tema 1: Teoria de la demanda
DEMANDA Y OFERTA MA. FRANCISCO JAVIER JIMENEZ TECILLO.
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor” M.A. Hiram Villalvazo González.
© 2012 Pearson Addison-Wesley 3 Demanda y oferta.
La oferta y la demanda.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA
LA DEMANDA.
Profesora: Clarimar Pulido
Microeconomía Unidad 2: Comportamiento del Mercado, la oferta, la demanda y el precio.
3 CHAPTER Demanda y Suministro.
Presentación de Oferta y Demanda. Introducción Los términos Oferta y Demanda son los más utilizados por los economistas. Oferta y Demanda son las fuerzas.
VARIACIONES DE LA DEMANDA en el caso de la demanda simplificamos considerando que la demanda del mercado depende solo del precio del bien. Xd=D(P) Pero.
FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA:. El propio precio.- la subida del precio reduce la cantidad de demanda.
CAPÍTULO 3 Oferta y demanda Michael Parkin Economía 11ed.
La oferta Tema 8 microeconomía. La oferta Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta.
UNIDAD 5: EL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA. 1. EL MERCADO Y EL DINERO El mercado es el lugar en el cuál se intercambian bienes y servicios entre oferentes.
Oferta y demanda Objetivos: Definir los conceptos de oferta y demanda.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
EL MERCADO. LAS FUERZAS DE MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA La oferta y la demanda son las dos palabras que más utilizan los economistas, porque son.
La oferta y la demanda Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos por Guillermo Pereyra.
Economía y vida cotidiana
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
Entorno Económico Clase: 6 Material: Mankiw C4. Resumen Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Dentro.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
EL MERCADO  LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA  LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA  PUNTO DE EQUILIBRIO.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
La oferta ,la demanda y el mercado:
09/05/2019MIX NATALIA LORENA.  Cuando existen movimientos de la curva por el precio, sabemos que la cantidad cambia, por haber cambiado el precio. Pero:
Facultad de Ingeniería de Sistemas Curso: microeconomía SESION 12: COMO FUNCIONA EL MERCADO Dr. Alejandro Angulo Q.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
ELASTICIDADES ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA E. Precio de la Demanda: mide la sensibilidad de la cantidad demandada a las variaciones del precio. Nos.
Copyright © 2004 South-Western LA OFERTA. Cantidad ofrecida es la cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos a vender, es decir, que DESEAN.
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO OFERTA Y DEMANDA Fuente: Licencado Pedro Nuñez- Internet -
Transcripción de la presentación:

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional” FACULTAD DE NEGOCIOS CURSO: MICROECONOMIA TEMA: CAMBIOS EN LA CURVA DE DEMANDA CICLO : V ALUMNA :ALEJANDRO BARJA LUCILA LIMA – PERÚ 2018

INTRODUCCIÓN Dado que la curva de demanda muestra la relación existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada del mismo, los movimientos a lo largo de una curva de demanda en respuesta a las variaciones en el precio del bien (y no a cambios en ningún otro factor) se denominan cambios en la cantidad demandada. Por el contrario, cuando varía cualquier otro factor diferente al precio, toda la curva de demanda se desplazará, es decir la demanda aumentará o disminuirá, a estos movimientos se les denomina: cambios de la demanda o de la curva de demanda. Estos se debe por la variación del ingreso, precio del bien sustituto, moda, precio del bien sustituto, precio del bien complementario. El termino “Demanda” siempre está relacionado con la posición de la totalidad de la tabla o curva de demanda. A continuación se desarrolla la solución del Ejercicio 12 del libro de María Flores

La demanda es la disposición de un individuo a adquirir un determinado bien o servicio a un precio dado. Para que exista demanda deben darse lo siguiente:  Deseo por el bien.  Capacidad de compra.  Plan de compras. CONCEPTO DE LA DEMANDA

Cantidad de helados (unid/sem) Precio de un helado (soles) Aumento de la demanda AB Aumento: - Ingreso. - Precio del bien sustituto. - Gustos y preferencias. - Ingreso futuro esperado. - Precio futuro esperado. Disminución: - Precio del bien complementario.

Cantidad de helados (unid/sem) Precio de un helado (soles) Disminución de la demanda A C Disminución: - Ingreso. - Precio del bien sustituto. - Gustos y preferencias. - Ingreso futuro esperado. - Precio futuro esperado. Aumento: - Precio del bien complementario.

GRAFIQUE EL CAMBIO QUE SUFRE LA CURVA DE DEMANDA EN CADA INCISO

D2 Aumenta la población. Los cambios en el tamaño de la población pueden afectar, por ejemplo la demanda de vivienda y muchos otros bienes. Cada uno de estos cambios en la demanda se verá reflejado como un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha.

D2 Disminuye el ingreso Cuando disminuye el ingreso, las personas tienen menos dinero para poder consumir, por lo tanto la demanda disminuye, por esta razón la curva de la demanda se desplaza a la izquierda.

Cuando disminuye el precio del bien complementario, las personas con mayor razón consumirán el bien normal, por lo tanto la curva demanda se desplaza a la derecha. D2 Aumenta la población.

D2 D2 D1 P2 P1 El movimiento se da en la misma curva. Si aumenta el precio (P2 > P1) se observa que la demanda disminuye (D2 < D1), es decir el punto se desplaza hacia arriba. En la curva la relación entre el Precio y la Cantidad son inversas.

Cuando un bien pasa de moda, su efecto en la demanda de ese bien es que disminuye debido a que las personas ya no le interesa consumirlo, por lo tanto la curva de la demanda se desplaza hacia la izquierda. D2 Disminuye la demanda

El aumento del precio del bien sustituto obliga a las personas a consumir con mayor razón el bien normal, por lo tanto la curva de la demanda se desplaza hacia la izquierda. D2 Disminuye la demanda