S. Espatolero, J. Pallarés, L.I. Díez, I. Arauzo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Advertisements

Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección comunitaria VIDER Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Sistema Nacional de Educación Permanente.
Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
FECHA N° DE UNIDAD Y ÁREA DE CONTENIDO ESTRATEGIA APLICADA TIPO DE EVALUACIÓN FORMA DE PARTICIPACIÓN OBSERVACIÓNADMINISTRACIÓNEVALUACIÓNDFSCOEVAL AUTO.
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
TUTORIA ACADÉMICA POR COMPETENCIAS
Título de la Investigación
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
BIENVENIDOS AL AUTOBUS UPV
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Tendencias actuales de la educación
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS E-LEARNING PROTAGONISTAS EN EL PROCESO
UNIVERSIDAD DE MURCIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA
Practicum integrado en el Grado de Enfermería
Elaborado por Angelica Tapia
Datos de ponencia Nombre Autor(es) Dependencia/Facultad.
Diseño Centrado en el Usuario
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA ADQUISICION DE COMPETENCIAS Y SU EVALUACIÓN
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
Curso Seminario de Investigación (202030) Presentación del curso.
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA
Presentación de la asignatura Gerencia de Ventas
Presentación Transporte de Información y Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD DE CONGRESO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Presentación Acceso e Interconexión de Redes
Docencia y Aprendizaje. ITF – MINTL-LIE Líder: M. D
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
NUEVO PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
DESARROLLO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO DEL DERECHO PENAL (problem-solving y role playing) Autores: Belén Mayo Calderón, Carmen.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Estudio multidisciplinar sobre la incorporación del ABP a la docencia en la Universidad de Zaragoza Araceli Loste, José Antonio Yagüe, Estrella Escuchuri,
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Avances sobre el aseguramiento de la calidad en los programas educativos de la modalidad a distancia Junio 18, 2018 Francisco Montes de Oca Vocal Ejecutivo.
CREACIÓN DEL CURSO 0 “ANATOMÍA E HISTOLOGÍA OCULAR” (PLATAFORMA OCW).
Carmen Tirado, Sergio Salinas, Ana Gascón, Loreto Usero
José Luis Alejandre Marco, Ana Isabel Allueva Pinilla
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
Modelo y Evaluación por Competencias.
IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa.
ABP en asignaturas de Producción Animal de la EPSH
¿QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿QUIÉN? TIPO DE EVALUACIÓN ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿CON QUÉ?
EDUBLOG: INSTRUMENTO MEDIADOR EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA ENFERMERÍA COMUNITARIA I Pedro José Satústegui-Dordá, José Antonio Tobajas-Asensio,
Worst Power Point presentation ever, Google images
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN POR LOS ALUMNOS DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA Esther Hernández Sainz, Sara Alcázar Ortiz (Grupo.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INMUNOLOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Gestión bibliográfica con Zotero: Descubrimiento de los metadatos.
Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
Trabajos tutelados en grupo Evaluación de competencias transversales
Las rúbricas: objetividad en la evaluación
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
Aaborg (Construcción) Nota obtenida realmente
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

S. Espatolero, J. Pallarés, L.I. Díez, I. Arauzo DISEÑO DE HERRAMIENTAS ACTIVAS DE VALORACIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO Y DE LA EVALUACIÓN EN UN CONTEXTO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS S. Espatolero, J. Pallarés, L.I. Díez, I. Arauzo Ingenieria Mecánica, sespato@unizar.es Créditos prácticos Tecnología Energética CARGA DE TRABAJO Trabajos Tutorados (APB) 1. Sesiones previas de prácticas 2. Presentación de la metodología docente 3. Sesión de tutoría colectiva 4. Sesión de tutoría individual I 5. Sesión de tutoría individual II 6. Entrega del informe escrito 7. Presentación pública de los resultados 8. Coevaluación de la presentaciones 9. Autoevaluación de competencias genéricas 10. Cuestionarios de seguimiento y evaluación de la docencia EVALUACIÓN COMP. GENÉRICAS COEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN No existe coincidencia, pero tampoco grandes discrepancias Existe coincidencia o una subestimación por parte del alumno Las competencias relacionadas con el informe escrito son las más negativas IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa - 2010, Universidad de Zaragoza