Terminar la unidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentaciones del subjuntivo Cómo hacer sus presentaciones.
Advertisements

La plataforma de gestión de aprendizaje NEOLMS como herramienta de apoyo a la docencia
PAULA TORRES GOMEZ –GRACIELA ALVAREZ ROJAS RED MAESTROS DE MAESTROS MENTORAS.
Taller de Planificación Práctico N°2
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Propuesta de trabajo
¿Cómo crear una webquest?
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
PREGUNTAS DE LA UNIDAD ESTÁ EN TODAS PARTES..
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Entrevista por compencias
Planificación de Unidad de Aprendizaje
PREGUNTAS ESENCIALES: ¿Qué es un estado?
Taller de Momentos de la Clase
Secuencias didácticas
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Cómo diseñar el plan de unidad y no morir en el intento…
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Comunicarse en clase.
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
La Historia: el estudio del pasado.
Perfil de Proyecto Nombre Corto (máximo 53 caracteres)
Teoría de la ley penal y del delito
Objetivo Fundamental Vertical:
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Proyecto “Construyendo la Catedral”
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
INVENTARIO DE CARACTERISTICAS PERSONALES.
Antecedentes De la Investigación.
Teoría de la ley penal y del delito
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Ciencias Sociales MARZO 6º Básico
Tema 1: ¿Qué tipos de células existen y cómo funcionan?
La Materia y sus transformaciones
Las Unidades Didácticas
Proyecto de Dirección.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOTFWARE EDUCATIVO
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
EQUIPO 3 TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO
«Comprendiendo textos orales»
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
Estrategias de Enseñanza
1:35-11:00.
¿Cómo ligar la unidad a la prueba?
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Plantear el problema “algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación.
Panorama del Curso, Objetivos, Glosario de Términos
Actividades para la reflexión
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
“Comprensión lectora a través de los textos”
Leo y comprendo.
Lineamientos generales del proyecto de escritura
Sustracciones (restas) con canje Contenido:. Objetivo: Desarrollar sustracciones (restas) con canje utilizando la estrategia correcta.
Perfil de Proyecto Nombre Corto (máximo 53 caracteres)
CONSTRUCCION DE BANCO DE REACTIVOS
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Terminar la unidad

A considerar: Presencia del Objetivo general: ESTRUCTURA Cotejo QUIENES HABILIDAD CONTENIDO METODOLOGIA CONDICION PROPOSITO TRANSVERSALES Presencia del Objetivo general: Todos los aspectos mencionados en el Objetivo general deben estar presentes en al menos algún aspecto en cada claze.

Coherencia en Objetivos El objetivo General debe estar presente en forma explicita en los objetivos de clase Objetivo General Clase 1 Clase 2 Clase 3 Debe basarse explícitamente en el Objetivo General

Coherencia clase a clase Los alumnos enumeraron características del personaje principal. Cierre clase 1 Los alumnos comentan lo que entienden por describir enumeran las características del personaje principal abordado en la clase anterior. Inicio clase 2 EL cierre de cada clase debe ser la base el inicio de la siguiente.

¿Cómo ligar las tres clases? Clase 1: Acción principal 1 que aborde explícitamente el Oa y la habilidad. Clase 2: Una acción principal 2 que aborde explícitamente el Oa y la habilidad. Clase 3: Acciones similares a la 1 y 2 que aborde explícitamente el Oa y la habilidad en un nuevo contexto.

EL OBJETIVO EN LA CLASE Es esencial que cada elemento de la clase se observe explícitamente en la clase. Usar conceptos claves: Monitoreo Retroalimentación Desarrollar la habilidad ¿Qué preguntas se hicieron? ¿Qué respondió el alumno? ¿Cómo abordó una mala respuesta? ¿Cómo abordó una respuesta correcta?

Actividades de hoy Revisión de OG. Revisión de OC. Revisión de clases. Autoevaluación: utilizar lista de cotejo respecto a la presencia del OG en los Objetivos de clase y clases.