Solubilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Solubilidad.
Advertisements

Sección: 11-7 Jeausthin campos Alondra provedor. Disoluciones son mezclas de una sustancia disuelta en otra. Componentes Soluto: Es la sustancia que se.
EQUILIBRIOS DE PRECIPITACIÓN La precipitación de un compuesto dependerá de su solubilidad en el solvente.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
Cap.1 : Soluciones Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
Tema 3 La materia, cómo se presenta. 1.La Materia ¿Qué es la materia? Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Dentro de la materia, se podrá diferenciar.
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
Unidad de Disoluciones
SOLUCIONES QUIMICAS.
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
¿Qué es una solución Química?
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
Concentración de las Soluciones Parte I
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Disoluciones químicas
MATERIA
Colegio Centroamérica
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
SEMANA 07 Licda. Lilian Judith Guzmán M.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
CLASES SEGÚN LA CONCENTRACIÓN
MODULO DE QUÍMICA Parte VI SOLUCIONES.
SEMANA 7 AGUA Y SOLUCIONES QUÍMICA 2017
SOLUCIONES.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Diapositivas con imágenes e ilustraciones cortesía de Licda:
Diapositivas con imágenes e ilustraciones cortesía de Licda:
Núcleo Temático 3. Soluciones
La diversidad de la materia
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
LICDA. CORINA MARROQUIN
DISOLUCIONES.
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
Tema 1: Disoluciones. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Al componente que se encuentra en mayor proporción, o si se trata.
AGUA.
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
La diversidad de la materia
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
SOLUBILIDAD.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
DISOLUCIONES.
Mezclas y disoluciones
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
Soluciones o Disoluciones Químicas Unidad 4 Profesor Jorge Díaz Galleguillos.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Soluciones o Disoluciones Químicas
Concentración de las Soluciones
AGUA.
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Mezclas y sustancias puras
DISOLUCIONES CONCENTRACIONES
Reacciones de precipitación
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Mezclas, disoluciones y dispersiones
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
SOLUCIONES.
SOLUBILIDAD.
Diversidad de la materia
Objetivo. Si añadimos una cucharada de azúcar a una taza de té. ¿Qué sucede con el azúcar?
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Departamento de Ciencias Subsector: Química Docente: Yizza Francesetti.
DISOLUCIONES QUÍMICAS
SEMANA 7 AGUA Y SOLUCIONES QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Solubilidad

¿Qué es el punto de saturación? ¿Qué es la solubilidad? ¿Qué es el punto de saturación? ¿Qué factores influyen en la solubilidad? ¿Qué dice la ley de Henry? Recordar Solvatacion: Se rodea el ion de moléculas de agua.

SOLUBILIDAD Una disolución se dice que está saturada cuando, a una determinada temperatura, contiene la máxima cantidad posible de soluto ( punto de saturación)  A B C Si añadimos un poco de sal en agua y agitamos, obtenemos una disolución (A)  Las dos sustancias forman una mezcla homogénea (B)  Si añadimos más sal, llega un momento que no se disuelve, y precipita al fondo (C)   La solubilidad de una sustancia indica la máxima cantidad de dicha sustancia que es posible disolver en una cantidad de disolvente dada, a una temperatura concreta

SOLUBILIDAD Solubilidad: es la máxima cantidad de una sustancia (soluto) que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente a una determinada temperatura - Soluciones saturadas alcanzan la solubilidad - Sobresaturadas la sobrepasan - Insaturadas no la alcanzan. La solubilidad comúnmente se expresa como la máxima cantidad de gramos de soluto disueltos por cada 100 g de disolvente a una temperatura determinada.

PUNTO DE SATURACIÓN Cuando agregamos paulatinamente azúcar al agua, a temperatura constante y agitando continuamente, llegará un momento en que el agua no podrá disolver más azúcar. Se dice que ha alcanzado su punto de saturación o que es una disolución saturada, en la que cualquier cantidad adicional de soluto que se agregue precipitará al fondo del vaso o cristalizará.

Existen varios factores que afectan a la solubilidad: El proceso por el cual las moléculas del disolvente rodean a las moleculas del soluto y se mezclan con ellas se llama solvatación. Cuando el disolvente es agua se llama hidratación Las disoluciones pueden ser: .Diluidas: Si la cantidad de soluto es pequeña en comparación con la cantidad que se puede disolver. .Concentradas: Si la cantidad de soluto se acerca a la cantidad total que se puede disolver. .Saturadas :si se disuelve la cantidad máxima de soluto que en esas condiciones se puede disolver en ese disolvente Existen varios factores que afectan a la solubilidad: -El tipo de soluto y disolvente. -El estado físico del soluto y del disolvente: los gases son siempre solubles entre sí mientras que los sólidos entre si se mezclan con dificultad y se disuelven mejor finamente divididos y pulverizados. -La temperatura, corrientemente la solubilidad aumenta con la temperatura ya que aumenta la movilidad de los iones o las moléculas que forman tanto al soluto como al disolvente y favorecen la mezcla (como forma de agitación), aunque hay excepciones - Presion

FACTORES QUE ALTERAN LA SOLUBILIDAD La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto, pues para que exista disolución ambos componentes deben tener polaridades semejantes. Ej. el agua es un compuesto polar que disolverá con facilidad sustancias polares. Este factor se denomina “naturaleza del soluto y del disolvente”. Otros factores que afectan la solubilidad son, la temperatura y la presión.

Temperatura y efecto en la solubilidad en un sólido. Al aumentar la temperatura de la disolución se facilita el proceso de disolución del soluto. La figura muestra como cambia la solubilidad de distintas sustancias sólidas al cambiar la temperatura y se observa que en general la solubilidad de un soluto sólido aumenta al aumentar la temperatura. (Ver video)

Temperatura y efecto en la solubilidad en un gas. Esto es distinto cuando el soluto es un gas, ya que la solubilidad disminuye al aumentar la temperatura. El gas escapa del liquido y disminuye la solubilidad

Presión y efecto en la solubilidad en un gas. El factor presión, es apreciable en disoluciones que tienen un soluto en estado gaseoso, en las que aumenta la solubilidad del soluto proporcionalmente al incremento de la presión aplicada. Menor presión, sin tapa Mayor presión, con tapa

La ley de Henry En 1803, el químico británico William Henry estableció una ley que relaciona la cantidad de gas que se puede disolver en un líquido con la presión que ejerce el gas que está en contacto con el líquido. La ley de Henry se expresa así: ¡ Veamos video sobre ley de Henry !

La agitación: La agitación disminuye el tiempo necesario para preparar una disolución, pero no modifica la solubilidad del soluto a una determinada temperatura. De manera análoga, sucede lo mismo con el estado de agregación de un soluto sólido. Ej: Si se posee 100 g de azúcar flor y 100 g de azúcar de mesa, y ambas se disuelven en agua, pero el volumen de agua no permite disolver los 100 g de azúcar a la temperatura del sistema, el azúcar flor se demorara menos tiempo en solubilizarse, pero como máximo se solubilizara hasta alcanzar la solubilidad del azúcar en agua y el resto quedara como sólido en el fondo. Lo mismo sucederá con el azúcar de mesa, pero en un tiempo mayor.

ACTIVIDAD: Según libro responde 1.- ¿Qué es la solubilidad? p.33 2.- ¿Qué es el punto de saturación? 3.- Nombra y explica los factores que afectan la solubilidad p.35 y 36 4.- Realiza actividad p.36 5.- Realiza actividad p.38 y 39