Sociedad de la Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVERGENCIA TECNOLOGICA Es la capacidad de diferentes plataformas de red para transportar servicios o señales similares. Es la posibilidad de recibir.
Advertisements

SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
LA POBREZA. ¿QUÉ ES LA POBREZA? ES HAMBRE ES FALTA DE TECHO BAJO EL CUAL RESGUARDARSE ES ESTAR ENFERMO Y NO PODER SER ATENDIDO ES NO PODER IR A LA ESCUELA.
LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
“LA HISTORIA DEL INTERNET” LÍNEA DE TIEMPO. Su inicio fue en 1960 cuando una agencia de investigación llamada arpa desea darle un uso adicional a las.
«AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD»
COMERCIO ELECTRONICO E INTERNET EL COMERCIO ELECTRONICO EN LA ACTUALIDAD.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
El impacto de las TIC en la educación MAELE – FL - UNC noviembre –diciembre 2011.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
Diez puntos sobre la Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas GABINETE DE PRENSA Octubre de 2006.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
¿Adiós al Papel? El auge de la era digital. El preámbulo de la caída del papel Aumento de la presencia digital. “Sus acciones decaen hasta un 80%”. J.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2017 Presentación ARGENTINA REUNIÓN DE 2017.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Reinventando la relación con el asegurado.
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
El Bienestar de los Mexicanos y la Competitividad del País; El papel de las TIC´S y la Educación. Razones y Condiciones para un cambio Rodrigo Guerra.
Cajamarca Digital e Innovador
Las Tecnologías en la gestión de las instituciones educativas.
Gerencia e Infraestructura de Información:
SEMINARIO: Herramientas para Invertir en Acciones.
Contexto de las Asignaturas DSSI-I y DSSI-II
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Conclusiones del uso de las TIC
Glosario TIC Sandra Ximena Rojas
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Escuela Normal Superior de Pasto Por: Dayra Camila Nazate Jurado
Tecnologías de la Información y Comunicación
Convergencia tecnológica
Tecnología de la información y la comunicación
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
COMO INVESTIGAR EN INTERNET
INSTITUCION EDUCATIVA OLIVERIO LARA BORRERO HISTORIA DEL INTERNET
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
¿Qué es un sistema operativo?
Las TICS: definición, clasificación, evolución
Historia de las Tic’s y Tac’s
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Convergencia Tecnológica.
Importancia de la comunicación en la era de la información.
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
Universidad Autónoma de Nuevo León Sobre la escolaridad en México
Desarrollo de software
REDES DE COMPUTADORAS MANUEL FERNANDO GOMEZ COHEN.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Lincos® Pequeñas Comunidades Inteligentes en la República Dominicana Un Proyecto conjunto de: Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible Instituto.
Consideraciones generales de uso de correo electrónico
Conectando a las Américas.
Objetivo de la estrategia
Importancia de las tics
Acceso Universal Acceso a la Información Telecentros Rurales
Tecnología de Información y Comunicación aplicada a la Educación
Tema 4: La empresa digital y el Comercio Electrónico
2011 Democratización de la Información a través de Internet Móvil
Marco Antonio Galvan, Senior Director Strategy GSMA LATAM
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
PROGRAMA DE CIUDADES DIGITALES CASTILLA-LA MANCHA
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
La sociedad de la información
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
Martha Ruth Marfil Alonso.
Transcripción de la presentación:

Sociedad de la Información Gerencia de la Información Mercado de la Información Sociedad de la Información Nelson José Pérez Díaz

Sociedad de la Información Gerencia de la Información Sociedad de la Información Fenómeno global donde las personas, instituciones y empresas -apoyadas en el uso de computadoras, software y telecomunicaciones-, se conectan a Internet e interactúan para comprar, vender e intercambiar información

Factores impulsores del Mercado de la Información Gerencia de la Información Factores impulsores del Mercado de la Información Compañías de medios de comunicación: ofrecen la variedad de contenidos Compañías de telecomunicaciones: ofrecen infraestructura para enviar información Compañías de software: ofrecen programas para facilitar la interconexión y procesar información Compañías de hardware: ofrecen equipos para acopiar, organizar y almacenar información

Indicadores de la Sociedad de la Información Gerencia de la Información Indicadores de la Sociedad de la Información Así como el PIB mide la riqueza económica, el ISI mide la riqueza de información de una nación (ISI: diagnóstico de 55 países, 23 variables) Mide el grado de desarrollo de la Sociedad de la Información (aspectos socioeconómicos, de cómputo, telecomunicaciones e Internet) Mide la capacidad social para tener acceso y hacer un uso inteligente de la información

Indicadores de la Sociedad de la Información Gerencia de la Información Indicadores de la Sociedad de la Información Infraestructura Social: Mide nivel educativo y capacidad para el uso de las TIC y la información. Infraestructura Computacional: Mide entes con capacidad para acopiar, procesar y transmitir información a través de computadores conectadas a Internet. Infraestructura de Comunicaciones: Mide capacidad para recibir y transmitir información (voz, texto y video). Número de portales, actualidad y calidad de sus contenidos. Infraestructura de Internet: Mide número de usuarios de Internet.Cultura de redes de personas, hogares, organizaciones y empresas que se comunican o trabajan en línea.

Indice de Sociedad de la Información (ISI) Gerencia de la Información Indice de Sociedad de la Información (ISI) Internet Aspectos Sociales Lectura Periódicos Usuarios de Internet en Educación Matrícula de Secundaria Usuarios de Internet en Empresas Matrícula de Universidad Usuarios de Internet en Hogar Libertad Civil Inversión en E-Commerce Libertad de Prensa Comunicaciones Cómputo PCs en Educación Tasa de Error en Líneas Telefónicas Costo de Llamada Telefónica PCs en Hogar Teléfono Celular PCs en Gobierno y Empresas TV Suscriptores de Cable TV Base Instalada de PCs Radio PCs en Red Líneas Telefónicas/Hogar Software vs Hardware Fax

Indice de Sociedad de la Información (ISI) Gerencia de la Información Indice de Sociedad de la Información (ISI) 2,000 Computación 1,500 1,000 Promedio Mundial 500 Promedio LA Aspectos Sociales Comunicaciones Internet Fuente: 2004 IDC/World Times Information Society Index (ISI)

Índice en Aspectos Sociales Gerencia de la Información Índice en Aspectos Sociales Lectura Periódicos 200 150 Promedio LA Matrícula de Universidad Promedio Mundial 100 50 Matrícula de Secundaria Fuente: 2004 IDC/World Times Information Society Index (ISI) Libertad de Prensa Libertad Civil

PCs Gobierno y Empresas Gerencia de la Información Índice en Cómputo PCs en Educación 140 Promedio Mundial 120 100 Software vs Hardware Promedio LA 80 60 PCs en Hogar 40 20 PCs en Red PCs Gobierno y Empresas Fuente: 2004 IDC/World Times Information Society Index (ISI) Base Instalada de PCs

Índice en Comunicaciones Gerencia de la Información Índice en Comunicaciones Teléfono Celular 200 Promedio Mundial 180 Cable TV Líneas Telefónicas/Hogar 160 140 120 Promedio LA 100 80 60 40 20 Radio Tasa de Error en Líneas Telefónicas Fax Costo de Llamada Telefónica Fuente: 2004 IDC/World Times Information Society Index (ISI) TV

Índice en Internet Gerencia de la Información Usuarios de Internet 90 Usuarios de Internet en Negocios Promedio Mundial 80 70 60 50 Promedio LA 40 30 20 10 Usuarios de Internet en Educación Inversión en E-Commerce Usuarios de Internet en Hogar Fuente: 2004 IDC/World Times Information Society Index (ISI)

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Mapa Digital de Venezuela en 2004 Gerencia de la Información Mapa Digital de Venezuela en 2004

Mapa Digital de Venezuela en 2009 Gerencia de la Información Mapa Digital de Venezuela en 2009

Crecimiento de los usuarios potenciales Teoría de la Información Crecimiento de los usuarios potenciales

Barreras para la adopción de Internet Teoría de la Información Barreras para la adopción de Internet

Perfil de los usuarios: ¿Quiénes están conectados? Teoría de la Información Perfil de los usuarios: ¿Quiénes están conectados?

Democratización de la Red Teoría de la Información Democratización de la Red

Evolución de las formas de acceso a Internet Teoría de la Información Evolución de las formas de acceso a Internet

Principales Usos de Internet Teoría de la Información Principales Usos de Internet

Hacia usos más sofisticados en los usuarios Teoría de la Información Hacia usos más sofisticados en los usuarios experimentados y con accesos de banda ancha

Frecuencia de navegación Teoría de la Información Frecuencia de navegación

Horas promedio de navegación Teoría de la Información Horas promedio de navegación

Posición de los Países en el ISI Teoría de la Información Posición de los Países en el ISI Promedio LA Promedio Mundial Posición #1 Posición #33 Posición #39 Posición #42 Posición #44 Fuente: 2004 IDC/World Times Information Society Index (ISI) Posición #46 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información

más bien se ha ensanchado Gerencia de la Información La Brecha Digital En Venezuela se aprecian importantes avances en lo que respecta a la difusión de recursos de teleinformación Pero la velocidad con la que avanzan los EUA, la UE, Japón y el Sudeste Asiático es mayor La Brecha Digital más bien se ha ensanchado

valorización económica de la información Teoría de la Información Requerimientos para construir el Mercado de la Información en Venezuela Poder adquisitivo de los consumidores Infraestructura para la conectividad con sistemas compatibles que faciliten la búsqueda y uso de información Amplio y masivo acceso a las telecomunicaciones e Internet Oferta y calidad del hardware y software Abundante desarrollo de contenidos Tendencia a los negocios electrónicos Cultura de Información: valorización económica de la información

Los factores de la demanda: El Poder Adquisitivo de los Consumidores Teoría de la Información Los factores de la demanda: El Poder Adquisitivo de los Consumidores 2.044.150 bolívares cuesta la canasta alimentaria 3.960.650. cuesta la canasta básica 86% de la población percibe ingresos que no alcanzan para adquirir la canasta básica

Infraestructura para la Teleinformación Teoría de la Información Infraestructura para la Teleinformación 90% de las escuelas públicas está en precarias condiciones: no tienen computadoras conectadas a Internet 70% de los niños en edad pre-escolar no va a la escuela. 25% de los niños que debieron hacerlo no se matriculó en primer grado 62% de los niños matriculados en primer grado no llega hasta el noveno grado

Gerencia de la Información

Gerencia de la Información