LECCION DE GRAMATICA ESPAÑOLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los cuentos que yo cuento Mejorando nuestra redacción, lenguaje y ortografía. 9no. 3ra Prof. Lic. Laura Andrea 2009.
Advertisements

Los pasos para cambiar de voz activa a voz pasiva son los siguientes:
Nos comunicamos
El presente perfecto de subjuntivo
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Factores de la Comunicación
“Los misterios de la lengua”
El presente indicativo en “Te amo”
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
TEMA 11 – LENGUA “La Casa del Saber” Ed. Santillana
Primer “café de español”
“Se” impersonal y “se” pasivo ( “sin agente”)
Protocolo de Comunicación: Médico - Paciente
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
La lengua hablada y la lengua escrita
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Abstracción y Descomposición
Tomado del Homenaje al III Congreso de la Lengua
Lengua castellana 6º de primaria Escola El Cim.  Las palabras que dicen los personajes en una narración pueden expresarse en estilo directo o indirecto.
Sintaxis La sintaxis es la parte de la gramática que se encarga de estudiar las funciones de las palabras y sus relaciones en la expresión de ideas.
Germán Orta G. C.I Realizado por:. Se deriva del Latín Orare que significa Hablar. Arte de Pronunciar un discurso ante un publico y cuyo objetivo.
Material sobre el uso normativo de la lengua española en la actividad periodística y comunicativa Grupo 12.
El propósito de un autor
F5 v e r b o p a r t i c i p i o participios regulares e irregulares
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
El Verbo By:Linda, Ceci y Paty.
JUSTO VICTOR CHARRY PAULA ANDREA CASTRILLO AGUILERA CURSO : 901 J.m 2012.
Comprendiendo el desarrollo de una segunda lengua.
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
Conociendo a un gran SANTO, POETA, LITERATO Y CATEQUISTA
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y su contexto
La traducción periodística "Sólo dominaba la escritura aramea, en la que se escribía el español antiguo, y leía exclusivamente periódicos en esa lengua,
ASERTIVIDAD.
Querer & Amar By Jazmin Hughes.
SUJETO Y PREDICADO EN LA ORACIÓN
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco-Tepepan alumna: Camacho Pacheco Jesica Grupo: 210 Profesora: Gabriela Pichardo Tics ll Diapositiva de la obra.
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
Nicolás Guillén Celinda López 2ºBach. A.
Español 3 Clase de la Señora Segal
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
La carta.
Extraído del Homenaje al III Congreso de la Lengua Española El Idioma Castellano - 1.
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
Juana Ruiz Mena.  ¿Todo el mundo puede aprender una segunda lengua?  ¿Todos aprendemos igual?  ¿Enseñas a tus alumnos a cómo aprender español? ¿Quieres.
*Un rapidín?.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MUNICIPAL
¿Perteneces a una tribu urbana?
Congreso de Milán.
Usando subjuntivo y vocabulario del primer paso. Espanol IV.
El propósito de la empresa seria fomentar el apoyo al talento, a la creatividad y a la libre expresión. Nuestro trabajo es producir a los músicos talentosos.
El Presente Progresivo. El presente progressivo se usa para referirse a una acción que está ocurriendo en el momento del habla. ¿Qué estás haciendo? Estoy.
FUTURO PERFECTO Future Perfect Tense
Una herramienta para comunicarnos
Lenguaje, lengua, habla y norma.
Fecha: 7 de mayo de 2015 Tema: Oraciones bimembres Objetivo: Utilizar la oración bimembre en la escritura de textos.
María Luisa Fuenzalida. Trinidad Alamos. Rosario Frias.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
Oraciones Para la Clase. Bien Mal Así Oraciones Para la Clase.
Comunicación Oral Milagros Laboy Martinez Semi 1001.
T RABAJO P RÁCTICO D EMOGRAFÍA Y P OBLACIÓN NOMBRES: Antonella Henen y Camila Levi Hadid. PROFESORA: Mariana Mendonça MATERIA: Ciencias sociales AÑO: 2012.
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MATEMÁTICAS. Números reales.
Carta de una Profesora con acertadísima y lapidaria frase final.
Transcripción de la presentación:

LECCION DE GRAMATICA ESPAÑOLA UN POCO DE GRAMATICA BIEN EXPLICADA Música: La Mer (Orquesta de Ray Connif) Paso manual

¿PRESIDENTE o PRESIDENTA?

En español existen los participios activos, derivados de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es atacante; el de salir es saliente; el de cantar es cantante; el de existir es existente …

¿Cuál es el participio activo del verbo ser? El participio activo del verbo ser es “ente”. ¿Qué quiere decir “ente”? “Ser, el que es o existe, que tiene entidad".

Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega al final … "-nte"

Así, a la persona que preside se le dice presidente, no presidenta, independientemente de su sexo. En nuestro idioma decimos: capilla ardiente y no ardienta, estudiante y no estudianta, paciente y no pacienta, dirigente y no dirigenta, etc.

Pero … Nuestros políticos y muchos periodistas hacen un mal uso del lenguaje bien por motivos ideológicos, bien por ignorancia de nuestra gramática.

Difundamos el mensaje a todos nuestros conocidos con la esperanza de que llegue, finalmente, a los “innovadores” de nuestra lengua.

Quien esto escribió frustró a un grupo de personas que se había unido en defensa del género. Ya habían firmado: -- el artisto, -- el dentisto, -- el electricisto, -- el espío, -- el equilibristo, -- el homeopato -- el maquinisto, -- el oculisto, -- el pediatro, -- el periodisto, -- el pianisto, -- el poeto, -- el policío, -- el sindicalisto, -- el taxisto, -- el telefonisto, -- el turisto, -- el trompetisto, -- el violinisto … y, como no … ¡el machisto!

POR FAVOR, PÁSENLO HASTA LLEGAR A LA MINISTRA DE IGUAL - DÁ. Tratemos de hablar con corrección, nuestra lengua es MUY RICA Y HERMOSA Música: La Mer (Orquesta de Ray Connif)