IES TURANIANA Roquetas de Mar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
IQ JOSE LUIS XOCHIHUA JUAN INGENIERÍA EN PROCESOS QUÍMICOS DISEÑO DE REATORES.
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
CONTRATO DOCENTE DE AULA
REUNIÓN DE PADRES Y MADRES
LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TICS
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
Evaluación de los Aprendizajes
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
ME ALEGRA VIVIR EN FAMILIA
PHYSICAL EDUCATION GLOBAL INFORMATION AND RULES
DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN C.E.P.A. GINER DE LOS RIOS.
Bienvenidos año lectivo
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
ENCUADRE 1.- Tolerancia (15 min) 2.- Asistencia (2 faltas por periodo) 3.- Prohibido decir palabras altisonantes en clase 4.- Cuando se deje tarea entregarla.
Bienvenidos a FILOSOFÍA
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
T.I.L. ASTRABUDUA RAZONES :
DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN FÍSICA INFORMACIÓN GENERAL Y NORMAS
Profesor: Ángel de Miguel Artal
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Tecnologías, de la información y la comunicación en las aulas de clase
LA UNIDAD DIDÁCTICA.
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
EQUIPO: 3.
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
PHYSICAL EDUCATION GLOBAL INFORMATION AND RULES
Reunión general de padres
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
Intervención Didáctica
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
EL TRIVIAL DE LAS CIENCIAS ACTIVIDAD DE CURSO. 4º ESO CULTURA CIÉNTIFICA.
4ª Jornadas TIC Aragón 22/09/2018
Unidad didáctica Los plásticos 3º ESO Pablo Guinot Francesc Palau Francesc Serradell Joaquín Sánchez.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
Herramientas ESCUELA 2.0 EN LA EVALUACIÓN
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Poster Científico II º medio
LABORATORIO INTEGRAL I
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FICHA PARA EL ALUMNADO 3º ESO CIENCIAS SOCIALES
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
I.E.S. “SIERRA MINERA” CURSO 2009/2010
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA
Asignatura: Biología y Geología 1º Bachillerato
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
“APRENDER CON EL PERIÓDICO” I.E.S. “DUQUE DE ALBURQUERQUE” CUELLAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROCESOS DE SEPARACION I CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LABORATORIO INTEGRAL III
Iniciación a la Investigación 3º ESO
COMUNICACIÓN.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Temas del segundo grupo lab. De física I
Transcripción de la presentación:

IES TURANIANA Roquetas de Mar FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Paqui Pareja Departamento Física y Química

MATERIAL DIDÁCTICO Cuaderno / Archivador Calculadora científica (tamaño folio y cuadriculado) Calculadora científica

¿Cómo vamos a trabajar? - Realización práctica de laboratorio. - Recogida de datos/información. - Elaboración de informe de laboratorio. - Presentación/exposición noticia científica.

Organización del tiempo: La materia cuenta con 3 h semanales, que se organizarán de la siguiente manera: - se empezará presentando la unidad y se repasan conceptos y contenidos teóricos necesarios para realizar la práctica. - los alumnos tendrán que buscar información sobre la práctica en diversos medios de información. - realización de la propia práctica de la laboratorio. - realización de un informe científico que se enviará a la profesora antes del comienzo de la siguiente práctica. - explicación/ exposición de la práctica realizada/ noticia científica.

Trabajo en grupo: Los alumnos se distribuirán en grupos de trabajo. Se pretende contribuir a que el alumno desarrolle aptitudes y actitudes que le serán de utilidad en el mundo laboral (trabajo individual, trabajo cooperativo, tolerancia,...) La mayoría del tiempo se trabajará en grupo. Se intentará que sea pequeño grupo ( 3-4 alumnos) para que todos los alumnos puedan participar y manipular en las experiencias. Los grupos serán establecidos por el profesor y se cambiaran en varias ocasiones. De modo que, aprendan a trabajar con distintos compañeros. También la materia tiene una parte de trabajo individual, en la realización del informe científico sobre la práctica realizada y que cada alumno debe entregar de forma individual.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Informes de laboratorio ………….. 50% Observación directa ……………….. 25 % Exposiciones ………………………….. 25% Pruebas escritas (opcional)

COMPORTAMIENTO EN CLASE Se valorará MUY POSITIVAMENTE: - actitud participativa - cumplimiento de las normas de trabajo en el laboratorio - respeto al profesor y a los demás compañeros - puntualidad - recoger diariamente información en el cuaderno de laboratorio.