ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS PRUEBAS PRE-ENLACE Y ENLACE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

Evaluación por Competencias
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
APRENDIZAJE ESCOLAR.
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN HONDURAS AÑO 2013 Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
DESARROLLO PROFESIONAL
Evaluación de impacto de intervenciones específicas en Perú: Buenas y malas noticias Comentarios de Gustavo Yamada Universidad del Pacífico Seminario GRADE.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Entre el magisterio de la capital del país, el descontento se extiende. En esta ocasión muchos más maestros suspendieron actividades de los que lo hicieron.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
Evaluación del Aprendizaje
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Calidad Educativa y marco legal.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO La transición de fin de siglo
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Anexo 2.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Situación Problema ¿Las formas de evaluación y enseñanza son el fracaso para los estudiantes que cursan el espacio pedagógico de español?
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE CURSO DE VERANO DEBERES Y COMPROMISOS.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
AFECTACIONES PEDAGOGICAS Y LABORALES CON LA ALIANZA POR LA CALIDAD EDUCATIVA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
LAS COMPETENCIAS.
Dentro de la campaña de solidaridad internacional, desarrollada por la Coalición Trinacional en Defensa de la educación pública, recibimos estas diapositivas.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS PRUEBAS PRE-ENLACE Y ENLACE Abril 2010

POLÍTICA PERVERSA DESTRUYE PRINCIPIOS: HISTÓRICOS JURÍDICOS CULTURALES CIENTÍFICOS IDENTIDAD PROPIA ESTABILIDAD SOCIAL ACE ENLACE RIEB

2010 ELECCIONES ESTATALES 2012 ELECCIONES PRESIDENCIALES PUEBLA - HIDALGO - VERACRUZ - SINALOA - CHIHUAHUA PRI PAN PRD $$ COMPETIR POR ESTAR ENTRE LOS $$ 10 PRIMEROS LUGARES EN LA PRUEBA ENLACE Aplicación exhaustiva de ensayos de la prueba pre-Enlace a alumnos de EB y EMS

EXAMENES SIMULACRO CON MECANISMOS Y CONTENIDOS = PRUEBA ENLACE RESULTADO FRAUDULENTO PARA ELEVAR EL PUNTAJE APRENDER A HACER TRAMPAS UNA FORMA DE OCULTAR EL FRACASO DE UNA REFORMA CURRICULAR QUE NO GENERÓ NINGUNA MEJORA EN EL APRENDIZAJE

COMPETENCIA ENTRE ESTADOS TAREA EN VACACIONES COMPETENCIA ENTRE ESTADOS ENLACE INTERNACIONAL VAMOS POR MÁS PRE-ENLACE VAMOS POR LOS 600 TELECLASES TEMARIOS GUÍAS RESOLVER EXAMENES EN LINEA CORRECCIONES DE EXAMENES

RECHAZO A LA PRUEBA ENLACE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (UNAM) LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MEXICO (UACM) SECCIÓN 22 CNTE (Oaxaca) SECCIÓN 18 CNTE (Michoacán) EL CONSEJO DEMOCRÁTICO MAGISTERIAL POBLANO (CDMP)

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE LIMITACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA FALTA DE CRITERIOS DE LA PRUEBA ENLACE ERRORES EN EL DISEÑO DE LA PRUEBA ENLACE DEFICIENCIAS ACTUALIZACIÓN DOCENTE AFECTACIONES PSICOLOGICAS AFECTACIONES LABORALES POR SU CARÁCTER ESTANDARIZADO NO CONSIDERA LOS PROBLEMAS SOCIALES SIN FUNDAMENTOS PEDÁGOGICOS

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE 1. LIMITACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO Reducción del presupuesto educativo impactando negativamente la calidad educativa en escuelas públicas. Déficit del 10% en profesores para escuelas indígenas. Un gran porcentaje de escuelas son multigrado.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE 2. PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA Carencia de infraestructura adecuada: escuelas sin edificio, sin sanitarios decorosos, sin luz eléctrica, con equipo de cómputo pero sin luz y sin enlaces a internet o dificultad en el mantenimiento de cómputo.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE 3. FALTA DE CRITERIOS DE LA PRUEBA ENLACE No hay un ranking nacional fiable de las mejores instituciones debido a diferentes criterios de análisis, pues hay escuelas que participan con un alumno, o bien participan con menos del 80% de sus alumnos. Los datos serían diferentes si se tomará en cuenta la participación de la mayoría de la población estudiantil.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE 4. ERRORES EN EL DISEÑODE LA PRUEBA ENLACE Es un instrumento defectuoso de medición al no tomar en cuenta tópicos importantes del desarrollo cognitivo y formativo (valores, habilidades y actitudes) Los reactivos se caracterizan por ser ambiguos, es decir, no son claros, precisos y comprensibles. Su contenido es inapropiado porque se maneja información de un tema, mientras las preguntas y ejercicios no corresponden con ese tema.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE Los tiempos son muy limitados tiene una forma apresurada de aplicación. Los procesos de calibración de reactivos se deben realizar en las condiciones técnicas demandadas y a largo plazo. Si los ítems son fáciles o difíciles la información que se obtiene es sesgada. Las lecturas son muy amplias y complejas.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE ¿Será posible que la medición a través de un examen estandarizado pueda confirmar las capacidades que tienen los alumnos? ¿Enlace es un instrumento fiable y con validez?

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE 5. DEFICIENCIAS EN LA FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Hay un proceso deficiente de formación de maestros en las escuelas normales. Falta un proceso de actualización del magisterio con características de pertinencia, universalidad y las condiciones para que los maestros accedan. No se ha capacitados a los docentes en el uso y pedagogía de las nuevas tecnologías.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE 6. AFECTACIONES PSICOLOGICAS Eleva situaciones de estrés y fastidio por las continúas aplicaciones de preevaluaciones y evaluaciones en docentes y alumnos. La presión conlleva a un proceso abrumador y caótico y si le agregamos los exámenes bimestrales, la Olimpiada del Conocimiento, los exámenes nacionales: ENLACE de la SEP, Excale del INEE, EXANI o EGEL del Ceneval e internacionales: PISA, LLECE, TIMMS.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE 7. AFECTACIONES LABORALES Se pretende acabar con la plaza de base del maestro, justificando su despido con los bajos resultados de una prueba que no puede medir de forma objetiva e integral las capacidades del alumno y el desempeño docente. Convierte al docente al servicio de la educación pública en un técnico facilitador sujeto a la competencia del mercado. Se sanciona a las escuelas que no tengan altos resultados interviniéndolas con bajos fondos o cerrándolas, provocando despidos.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE 8. POR SU CARÁCTER ESTANDARIZADO No se toma en cuenta el contexto social, regional, geográfico, cultural y económico que pueden afectar el proceso educativo. Es un instrumento hegemónico, subordinante, excluyente, homogeneizante y discriminatorio de la población en general y en especial a niñas, discapacitados, pobres, a los indígenas al no tomar en cuenta su lengua ni su cultura, a niños y jóvenes que viven en condición de vulnerabilidad. A partir de los bajos resultados se excluye a los grupos más vulnerables de la población, como los indígenas, habitantes de colonias marginadas, de familias desintegradas y jóvenes con mala alimentación.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE La formación antecedente y los vinculados con el medio inequitativo en el que se desenvuelven (zonas rurales, urbanas y semiurbanas). Es un instrumento de evaluación inequitativo e injusto que funciona como un instrumento de selección y clasificación. A través del Ranking se profundiza la segregación de escuelas pobres para niños pobres y marginados con menos recursos económicos vs escuelas privadas con alumnos en mejores condiciones y mejores resultados reciben mejores recursos económicos. En México se introducirán los bouchers con programas de discriminación “positiva asociada.” No toma en cuenta el contexto de descomposición social: aumento de pobreza, desempleo, migración, violencia, narcotráfico, militarización y corrupción. Ejemplo de ello, es esta noticia: Obliga violencia en Juárez a 7 mil estudiantes regresar a Veracruz

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE 9. NO CONSIDERA LOS PROBLEMAS SOCIALES Familias y comunidades desintegradas. Niñas y niños asisten a clase sin probar bocado alguno. Viven situaciones de abandono y penuria por estar dedicados madres y padres a actividades de sobrevivencia. Es inequitativo porque los alumnos de escuelas urbanas mejor ubicadas, con mayores recursos y en especial, las privadas serán los que siempre obtengan los mayores puntajes y se verán beneficiadas con la repartición de los recursos estatales

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE 10. NO TIENE FUNDAMENTOS PEDÁGOGICOS Los exámenes estandarizados no miden las capacidades de aprendizaje de los alumnos. Tiene la intención de hacer fracasar de antemano al alumno, pues contiene preguntas y respuestas ambiguas, confusas, erróneas, descontextualizadas, atemporales, con datos irrelevantes. Las pruebas pre-Enlace son ilegibles, mal estructuradas y mal redactadas. La evaluación está vinculada al enfoque conductista que define el aprendizaje como un simple cambio de conducta; tesis sostenida por Watson, Skinner y Thorndike. Evaluaciones estandarizadas se aplicaron en la décadas de los 60’s hasta los 80’s visión ya superada por la pedagogía contemporánea. La aplicación de exámenes para medir el aprendizaje está vinculada al positivismo, corriente fuertemente cuestionada en la época actual.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PRUEBA ENLACE Enlace es un instrumento pobre para medir el aprendizaje de los educandos; más pobre aún para medir el desempeño de maestros o escuelas. No tiene un sustento académico y pedagógico para revisar estrategias de evaluación pertinentes. Se promueve la práctica memorista a través de definiciones, procedimientos y datos, sin congruencia con lo expresado en los planes y programas de estudio de la educación básica y en la metodología de las pruebas internacionales. La acción de los docentes es la de ser sólo aplicadores de instrumentos de evaluación diseñados por especialistas.

LA PRUEBA ENLACE ES ANTIPEDAGÓGICA PRUEBA ESTANDARIZADA La evaluación está vinculada al enfoque conductista que define a los alumnos como objetos que hay que llenar de contenidos. La aplicación de exámenes para medir el aprendizaje está vinculada al positivismo, corriente fuertemente cuestionada en la época actual. Practica la pedagogía de la repetición para memorizar información sin sentido. Es un instrumento cuantitativo, unilateral, subjetivo y atomizado. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 1993 -Teoría del constructivismo -Enfoque del desarrollo cognitivo-evolutivo - Teoría del aprendizaje significativo 2008 -Enfoque por competencias, ejes transversales entre materias - Método de proyectos

LA PRUEBA ENLACE ES ANTIPEDAGÓGICA MODELO CONDUCTISTA PEDAGOGIA DE LA REPETICIÓN CONOCIMIENTO MEMORISTICO Y REPETITIVO BASADA EN EL VERBALISMO RELACION UNIDIRECCIONAL

LA PRUEBA DE ENLACE ES ANTIPEDAGÓGICA CONVERTIDOS EN ROBOT DE CARNE Y HUESO SER PASIVO DÓCIL SIN COMPROMISO CONFORMISTA OBEDIENTE DISTORSIÓN DE LA PERSONALIDAD INDIVIDUALISTA EGOISTA COMPETITIVO PRODUCTIVO EFICIENTE VALORES MERCANTILES $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA CALIDAD DOCENTE $400 MILLONES 15% DE LOS PLANTELES CON MEJOR NIVEL EN LA PRUEBA ENLACE (2006-2009) 15% DE LAS ESCUELAS CON MAYOR INCREMENTO EN SU DESEMPEÑO AL PROM. LOS RESULTADOS DE 2006 AL 2008 Y COMPARARLOS CON LOS DEL 2009 $100 MILLONES REPARTIDOS A 37, 699 MAESTROS DE ESCUELAS CON BAJO RENDIMIENTO Y CON BUENOS RESULTADOS. = $ 900 MILLONES

PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA CALIDAD DOCENTE ¡RIDÍCULO ESTÍMULO! EL BONO SERÁ EN PROMEDIO DE $3, 738 AUNQUE SE PREVE ENTREGAR TAN SÓLO 49 ESTIMULOS DE $18, 000 A $20, 000 PARA 1 300 000 TRABAJADORES DE LA EDUCACION

PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA CALIDAD DOCENTE PRÁCTICA PERVERSA VENTA Y TRÁFICO DE EXÁMENES = CORRUPCIÓN DESVIRTUA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE OBJETOS EN LUGAR DE SUJETOS PROFESOR ALUMNO TECNICO-APLICADOR NIÑO ROBOT ESCUELA: FÁBRICA DE ADIESTRAMIENTO PARA SABER LLENAR BOLITAS Y RESOLVER EL EXAMEN TRABAJO DOCENTE = TRABAJO MERCANTIL BASADO EN LA COMPETENCIA

PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA CALIDAD DOCENTE PERVERSIÓN DEL SISTEMA DE ESTÍMULOS COMPETENCIA ALBITRARIA ENTRE ALUMNOS, MAESTROS Y ESCUELAS ACALLAR LA INCONFORMIDAD GENERAL VS LA ACE MANIPULACIÓN PARA CONTINUAR EN CARRERA MAGISTERIAL CHANTAJE ANTE LAS NECESIDADES ECONÓMICAS Y LA SEGURIDAD EN EL EMPLEO

PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA CALIDAD DOCENTE POLITICA DE LA ZANAHORIA Y EL GARROTE BAJO PRESIÓN RECOMPENSAS PREMIOS ESTÍMULOS SANCIÓN ADMINIS. IR A CURSOS RESICIÓN DE CONTRATO

EVALUACIÓN ESTANDARIZADA EVALUACIÓN ALTERNATIVA TIPOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESTANDARIZADA EVALUACIÓN ALTERNATIVA Enfoque holístico y humanista, tomando como base fundamental el método materialista dialéctico-histórico. Fines de diagnóstico Retroalimentación y mejoramiento Pedagógica Integral Sistemática Científica Incluyente Contextualizada. Continua Permanente Metaevaluación Modelo conductista Estandarizar es normar, regimentar, uniformizar el comportamiento e imponer el pensamiento único. Opción múltiple Censal: mide y cuantifica Clasificatoria Discriminatoria Es inequitativa y rígida pragmatista. Es fragmentaria y parcial Es descontextualizada Es punitiva Es discontinua

CONCLUSIONES La prueba Enlace: Responde a intereses mezquinos de los organismos internacionales (BM, BID, FM) y las trasnacionales Es un instrumento de dominio político e ideológico Pretende homogeneizar la personalidad de los individuos con un pensamiento único, eliminando su creatividad e inteligencia Es un engaño para el pueblo mexicano porque no mejora la calidad educativa Es perversa en sus fines al tratar de aniquilar la diversidad cultural, geográfica y social. Es aún más perversa al utilizar a los alumnos, profesores y escuelas para lograr estos fines condenando al pueblo mexicano a vivir en la ignominia, al querer perpetuar las condiciones de explotación y miseria. Está condenada al fracaso porque los mejores hijos de esta patria sabrán defenderla con honor y justicia.

¡En defensa de la educación pública, democrática, laica y gratuita! ¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!