TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacer preguntas es una actividad específica y profundamente humana con el propósito de buscar respuestas a sus interrogantes. TIPOS DE CONOCIMIENTO A)
Advertisements

PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
CONOCIMIENTO Y CIENCIA ING. JULIO CESAR ASENCIO BERNUY – 2016-I Universidad Nacional “Santiago Antunez de Mayolo” INVESTIGACION CIENTIFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
PROCESO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA.  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la investigación
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Método Científico.
I.S.T.P VIRGEN DE COPACABANA CIENCIA DE INVESTIGACION DOCENTE: MIGUEL HUANCARA PUMA 2017.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
El método científico.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Tema 1. Método científico
Historia de las ciencias
Investigación histórica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
CRIMINALÍSTICA.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Texto de Bunge.
ANGELICA CONTRERAS FISIOTERAPIA
METODO CIENTIFICO Presentado Por: Alejandra Mantilla Lizbeth Roa.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Características del conocimiento científico:
Licenciatura en Psicología Ciencia y método científico
La Ciencia es sistemática, porque ordena las ideas de acuerdo a normas y procedimientos. La Ciencia es racional, porque permite al investigador formar.
Modalidades de la Investigacion
La Investigación Científica
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA. CLASE PEQUEÑO GRUPO: DOCUMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. VISITA.
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
INVESTIGACIÓN :
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
La Investigación Procedimientos I Procedimientos II Procedimientos III Procedimientos IV Material elaborado para fines didácticos por el Dr. Wilmer Pérez.
UNSCH - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS SI-543: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN E.P. INGENIERÍA AGRÍCOLA 2018-I CONCEPTOS BÁSICOS.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO DR. MARCOS A. PANDO QUICHIZ

CONOCIMIENTO Y CIENCIA ¿Qué es el conocimiento? Latín--------------- Cognoscere CONOCER El conocimiento es el resultado de la acción de conocer, la acción supone un proceso mental mediante el cual el ser humano logra reflejar los fenómenos de la realidad.

CIENCIA ¿Qué es la Ciencia? (Latín ) Scienti. Saber Conjunto de conocimientos acerca de los hechos, que se han organizado metódicamente en forma sistemática y rigurosa que describen, explican y predicen una realidad externa La ciencia esta integrada por conceptos, leyes y principios adecuadamente organizados y concatenados entre si.

CLASES DE CIENCIA Ciencias Formales: (Abstractas) - No toman como referencia los fenómenos concretos y reales. Tratan de entidades abstractas y simbólicas y operan mediante reglas prefijadas. Sus principios científicos y operaciones deductivas se presentan de manera simbólica. La matemática y la lógica.

Ciencias Fácticas (reales) Se refieren a los objetos y fenómenos de la realidad. Se basan en la experiencia sensorial concreta. Se dividen en ciencias naturales (física, química, geología, biología), y sociales (antropología, sociología, arqueología, historia, economía, educación, ciencias política)

Ciencia Pura (Ciencia Básica) Son aquellas cuyo propósito y función están vinculadas al conocimiento de la realidad, al descubrimiento de principios y leyes, a la descripción, explicación y predicción de un fenómeno. Son ciencias puras la biología, la antropología, la psicología, la física y la química.

Ciencia Aplicada : Son aquellas que utilizan los hallazgos de las ciencias puras para la solución de los problemas prácticos. Tienen una finalidad aplicada, pragmática y utilitaria. Son ciencias aplicadas la medicina, las ingenierías, la psicología aplicada, la contabilidad la administración.

Ciencias duras: Son aquellas cuyos hallazgos tienen un alto nivel de validez, consistencia y control y son fuertemente explicativas y predictivas. Son ciencias duras la física y la química.

Ciencias Blandas: Son aquellas cuyos niveles de medición y control no son tan rigurosos, tienen menor nivel de validez y de fiabilidad en comparación con las ciencias duras. Son ciencias blandas la psicología, la economía, la sociología entre otras.

Son objetivas: Tratan de objetos reales y observables utilizando diversas técnicas e instrumentos cada vez más sofisticados. Son rigurosas: Mantienen reglas básicas del método científico y de la metodología de la investigación en particular. Son precisas y claras: Sus formulaciones toman en cuenta el lenguaje formal, se obtiene la precisión con las mediciones confiables y el control riguroso y claro. Son sistemáticas: Mantienen un orden, una estructura lógica, entre las leyes y principios que se interrelacionan y se organizan en torno a ella.

Son empíricas: Se refieren a los hechos y experiencias concretas. Son verificables: Los principios y leyes que enuncian son susceptibles de replica y comprobación. Son consistentes: Los componentes logrados tienen un nivel de validez significativo. Son predictivas: Pueden anticipar la presencia de futuros acontecimientos bajo las mismas condiciones de ocurrencia de los fenómenos sociales.

LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SU IMPORTANCIA

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA? La investigación es una búsqueda de conocimientos ordenada, coherente, de reflexión analítica y confrontación continua de los datos empíricos y el pensamiento abstracto, a fin de explicar los fenómenos de la naturaleza”.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA La investigación nos ayuda a mejorar el Estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO? Mario Bunge define al método científico como la estrategia de la investigación cinética que afecta al ciclo completo de la investigación y es independiente del tema de estudio y del estado de nuestro conocimiento respecto de dicho tema. Actualmente, el método científico se ha ido integrando al proceso de la investigación científica en su diversas etapas, tanto a nivel de recopilación de datos y hechos por observación o experimentación, a nivel de formulación de hipótesis o generalizaciones preliminares, etc. También definido como método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias

Características del método científico Es fáctico.- Es decir parte de los hechos o fenómenos de la realidad. Trasciende los hechos.- Si bien se parte de los hechos o fenómenos, sin embargo por sus propósitos, va más allá de éstos para trascenderlos. Es auto correctivo.- Va rechazando o ajustando sus propias conclusiones a lo largo del proceso de indagación, con la intención de ir en búsqueda de la meta trazada.

Es progresivo.- Recibe nuevos aportes y nuevos procedimientos o nuevas técnicas que permiten el desarrollo del mismo. Sus formulaciones son del tipo general.- No le interesa lo específico o individual sino que parte de los hechos para llegar a los conocimientos más generales. Es objetivo.- Busca alcanzar la verdad fáctica independientemente de valores, creencias y opiniones que conlleven una carga afectiva.

GRACIAS