La Atmósfera Propiedades de los gases Leyes de los gases Gas Natural Volcanes y géisers.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
Advertisements

Procesos Industriales.
Problemas de gases.
descomposición térmica.
Ca + 2 H2O Ca(OH)2 + H2 1. De acuerdo con la ecuación anterior, si reaccionan 10 moles de agua con 3 moles de calcio probablemente A. los reactivos.
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
ICFES 2007 QUÍMICA GRADO 12 COJOWA.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION
Graficando cantidades estequiométricas
V = kx[A]m x [B]n LEY DE VELOCIDAD
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
Procesos de Combustión
Gases 17 DE MAYO. Fue el interés de John Dalton por las cuestiones climáticas lo que lo llevó a estudiar a los gases, y finalmente a proponer la teoría.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
Una técnica para resolver problemas científicos. Un método paso a paso para resolver una pregunta..
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
Laboratorio 1 Mateo daza Leonardo romero Grado decimo 2017.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
Comportamiento de los gases
CINETICA QUIMICA AE 7: Explicar los principales factores que influyen en la velocidad con que transcurren diferentes reacciones químicas del entorno.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
RESPIRACION GRADO 5°.
LA ATMÓFERA.
Leyes de los gases Ley de Gay- Lussac Ley de Charles Ley de Boyle
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.30 Combustiones.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
LEYES DE LOS GASES.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
GASES.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Hidrógeno Proyecto Integrado 4º E.S.O.
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.26 Reacciones de combustión.
El agua y sus características
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
PRÁCTICAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.29 Combustión de la gasolina.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
OPCIÓN E2: DEPÓSITOS ÁCIDOS
2 La materia: estados físicos ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
 LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino Máster en formación del profesorado en Física y Química Metodología experimental y aprendizaje de la Física y la.
GASES.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES.
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
ESTEQUIOMETRIA.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.28 Combustión del butano.
SOLUCIONES TIPO DEMRE.
PAU 3/2011-A Ejercicio 3 3. En relación con los gases ideales:
LABORATORIO BOYLE Presión y Volumen
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
Procesos químicos U.1 La reacción química
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
 Reacción química: es el proceso en el que una o más sustancias, los reactantes, se transforman en otras sustancias diferentes, llamados los productos.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Química U.3 La cantidad en Química A.39.
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
Transcripción de la presentación:

La Atmósfera Propiedades de los gases Leyes de los gases Gas Natural Volcanes y géisers

Actividad sugerida ¿Cuál es el principal suceso NATURAL que provoca una alta emisión de diferentes tipos de gases hacia la atmósfera? ¿La actividad humana es responsable también de la contaminación del aire? ¿Qué tipos de actividades que realiza el hombre son las principales contaminantes?

Actividades sugeridas Realizar experimentos sobre la detección de CO2, H2O y O2 en el aire, por ser estos compuestos químicos esenciales para la vida.   ¿Cómo detectar CO2? Materiales y reactivos: carbonato de calcio (CaCO3), oxido de calcio (CaO) ácido clorhídrico (HCl), agua, papel filtro, matraz con tapón, tubo de vidrio o manguera y fósforos. Explicación teórica de la experiencia: Primero que nada, se va a generar el gas dióxido de carbono CO2 para luego reconocerlo a través de un proceso químico simple y rápido. Preparar una suspensión de oxido de calcio CaO y 50 ml de agua caliente. Filtrar para obtener una solución transparente, “agua de cal”. Generación de CO2 a través de la siguiente reacción química: -Agregar gota a gota HCl sobre el CaCO3. -Cuando el HCl haya tomado contacto con el CaCO3, colocar el tapón al matraz que contiene la solución. Registrar sus observaciones. -Acercar a la salida del tubo la llama de un fósforo. ¿Que ocurre? Detección de CO2 -Luego introducir el extremo de una manguera al vaso con agua de cal. Al introducir la manguera proveniente del matraz con el CO2 “encerrado”, este va escapar a través de la manguera hacia la solución de agua de cal, la cual al entrar en contacto con el CO2 va a tomar un tono turbio, que es propio de la identificación de este gas a través de la solución de agua de cal. No ocurre con ningún otro tipo de gas. Observar y registrar lo que ocurre. ¿Cómo detectar O2? Para entender esta detección de O2, es necesario agregar que la combustión de cualquier tipo de elemento necesita de la presencia de oxigeno, el cual actúa como complemento para alcanzar la combustión. -Colocar un vaso precipitado invertido sobre una vela encendida. Esperar un momento y observar lo que pasa. ¿Cómo podría explicarse lo observado? -En caso de incendio, ¿Qué hacer para apagar el fuego si no se tiene agua? ¿Cómo identificar el vapor de H2O? -Solicitar a los alumnos y alumnas que diseñen una experiencia para demostrar la presencia de vapor agua.

Actividad sugerida  Para entender y observar en forma práctica los fenómenos de la compresividad y difusividad de los gases se realizará la siguiente actividad experimental.   Material: una jeringa de plástico (no es necesaria la aguja). Al mover el émbolo de la jeringa se estará comprimiendo y expandiendo el aire en su interior. ¿Qué otro ejemplo práctico puede ser utilizado para mostrar estos fenómenos de los gases? Averiguar para luego mostrarlo al curso. (Actividad grupal)

Actividad Averiguar en que consisten los dos instrumentos y en qué momentos se utiliza uno o el otro.

Actividad sugerida Inventa un valor de k y a partir de él escribe un conjunto de valores de P y V qué satisfagan la ecuación que representa la Ley de Boyle-Mariotte. Con estos datos, realiza un gráfico Presión vs volumen.

Actividad sugerida Promover la inquietud entre los alumnos, generando las siguientes preguntas, por ejemplo, si aumentamos la presión contra un gas en particular ¿Qué ocurre con su volumen? ¿Disminuye o aumenta? (responder esta pregunta guiándose por el grafico anterior?    Asociar la ley de Boyle con la explicación de la ventilación pulmonar, proceso por el que se intercambian gases entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. El aire entra en los pulmones porque la presión interna de estos es inferior a la atmosférica y por lo tanto existe un gradiente de presión. Inversamente, el aire es expulsado de los pulmones cuando estos ejercen sobre el aire contenido una presión superior a la atmosférica.

Actividad sugerida Según la ley de Charles, ¿qué ocurre cuando disminuimos la temperatura de un recipiente que contenga un gas a presión constante? Inventa un valor de k y a partir de él escribe un conjunto de valores de T y V que satisfagan la ecuación que representa la Ley de Charles. Con estos datos, realiza un gráfico de Temperatura v/s Volumen.

Actividad sugerida Supongamos que se tiene un recipiente con un gas en las siguientes condiciones: El volumen es de 0,5 litros, la temperatura es de 30 ºC y la presión es de 1 atmósfera (atm). Si ahora aumentamos la temperatura a 35 ºC ¿Cuál será el volumen del gas? Resolución Llamamos “Estado 1” a las condiciones iniciales del gas, y “Estado 2” a las condiciones finales.  Estado 1 Estado 2 Volumen ( l ) V1 = 0,5 V2 = ? Temperatura (K) T1 = 303 T2 = 308 Presión (atm) P1 = 1 P2 = 1   Reemplazamos en la formula : Al despejar la X (V2) nos da un resultado de 0,583 litros que corresponden al volumen 2 del gas 2.