Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Advertisements

METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
Fundamentos de programación
ALGORITMOS PRESENTADO POR: FERNANDA LEURO TATIANA CONTRERAS 1004
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Algoritmos Programación
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
Tema 2. Resolución de Problemas Objetivo: Objetivo: El alumno resolverá problemas mediante la especificación algorítmica.
ALGORITMO Es un conjunto concreto de pasos, procedimientos o acciones que se realizan ordenadamente para alcanzar un objeto o resolver un problema.
ALGORITMOS Y TIPOS DE DATOS Un algoritmo es un método para resolver un problema. Para la creación de un programa (resolver un problema) en un lenguaje.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Figure: Algoritmos. Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Ingreso , proceso y salida de datos
Colegio San Agustín – El Paraíso
Actividad #2 Los algoritmos
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Ciclos condicionales y exactos Estructura de control de ciclos
Diagramas de Flujo Algoritmos.
EJEMPLO DISEÑO DE INTERFAZ
METODOLOGIA #include <stdio.h> #include <conio.h> main() {
Lenguajes y representación técnica
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
INTREGRANTES DE EQUIPO:
ARQUITECTURA DE HARD WARE COMPONENTES EN BLOQUES DEL PROCESADOR
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
TUTORIAL PSeint.
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Tema 3 Fundamentos y diseño de algoritmos
ALGORITMOS. IFE 115: INFORMÁTICA BÁSICA Lic. Marcio Rodas
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Diagrama de flujo y algoritmo
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Unidad 2. Algoritmos Unidad 4. Control de flujo
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
Algoritmo Capitulo Cinco.
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
Fundamentos de Programación. Estructuras de Control
IFE 115: INFORMÁTICA BÁSICA
Presentación de Algoritmo
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Programación: paradigma estructurado Mgs Christian Rosado.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
AUDITORIA DE CONTROL INTERNO. MODELAMIENTO DE PROCESOS BPMN proporciona un lenguaje común para la representación gráfica de procesos, de forma clara,
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Computacion - FA.CE.NA. Diagramas de flujo Tema 5.
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Unidad 2: Programación 2. Programación.
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
DIAGRAMAS DE FLUJO. D I A G R A M A DE F L UJ O EL DI AGRAMA DE FLUJO ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DICHA SE CUENCIA DE INSTRUCCIONES QUE CONFORMAN.
RIOHACHA ALGORITMO Y PROGRAMACION DAVID ENRIQUE FERNANDEZ PEREZ Docente.
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN Integrantes: Christian Abad, Kevin Colcha.
Objetivo Que el estudiante estructure soluciones mediante una representación grafica a través de diagramas de flujos aplicando diferentes estructuras.
UNIDAD V ESTRUCTURAS REPETITIVAS (Para)
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
FIGURE: Algoritmos. CONCEPTOS BÁSICOS. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Transcripción de la presentación:

Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control Diagrama de Flujo Primer Cuatrimestre 2018

Una computadora es, esencialmente, una HERRAMIENTA. Conceptos Previos de Algoritmia Una computadora es, esencialmente, una HERRAMIENTA. Una herramienta sirve para operar la conversión de una materia prima en un producto mediante un dispositivo que desarrolla un proceso; el proceso a su vez, lo determina una persona. Analogía materia prima producto dispositivo proceso datos información componentes de la computadora PROBLEMA PROBLEMA RESUELTO ? UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018 Conceptos Previos de Algoritmia Analogía Hacer una película Hacer un programa para computadora Escribir un guión Elegir el director Buscar los actores Buscar los expertos Rodar la película Escribir un guión Algoritmo Entrada Proceso Salida Programa Selección del Lenguaje de Programación UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018 Conceptos Previos de Algoritmia Algortimo Algoritmo (del árabe al-Khowârizmî sobrenombre del célebre matemático árabe Mohámed ben Musa) según la Real Academia Española (http://www.rae.es/): Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución a un problema. Método y notación en las distintas formas del cálculo. En términos llanos, un Algoritmo es una sucesión de instrucciones o pasos que permiten resolver un problema. Un Programa es la especificación de un algoritmo en un lenguaje de programación para que pueda ser ejecutado por un procesador UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018 Conceptos Previos de Algoritmia Paradigmas de Programación Los lenguajes de programación proporcionan un modelo abstracto de la computadora que le permiten al programador concentrarse en el diseño de los algoritmos independientemente de las características de la arquitectura de la computadora. Se han desarrollado varios paradigmas de programación que ofrecen diferentes modelos para visualizar qué es un problema y cómo representar el proceso de solución a través de un programa. De acuerdo al paradigma seleccionado, el programador modifica su conceptualización de los problemas a resolver, de los resultados esperados y de los posibles algoritmos. UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018 Conceptos Previos de Algoritmia Paradigmas de Programación Estructuras de Control Programación Estructurada Programación Orientada a Objetos Programación Orientada a eventos Programación a aspectos Programación Concurrente Programación Funcional Programación Lógica Secuencia Repetición Selección UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018 Conceptos Previos de Algoritmia Estructuras de Control Secuencia Instrucciones ordenadas en una sucesión, es decir, después de ejecutar la acción n se continua con la acción n+1 Selección (Condicional) Permite o impide la ejecución de instrucciones según el valor que se obtiene al evaluar una condición Repetición (Iteración) Permite ejecutar instrucciones repetidamente dependiendo del valor de una condición que se evalúa también repetidamente. UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018 Estructuras de Control - Ejemplo Conceptos Previos de Algoritmia Hacer un algoritmo que calcule el promedio de 3 notas de un alumno Mientras haya alumno del curso a quien considerar Escriba la primer nota (A) Escriba la segunda nota (B) Escriba la tercer nota (C) Sumar A, B y C (SUMAR) Modificar el algoritmo de manera tal que informe si aprueba Dividir al resultado SUMAR por 3 (PROMEDIO) Si PROMEDIO es mayor o igual que 7 entonces Informar “APRUEBA” Modificar el algoritmo de manera tal que, para cada uno de los alumnos del curso, calcule el promedio e informe si aprueba. Repita desde “Mientras” ¿Estructuras de Control? UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

DIAGRAMA DE FLUJO DEL ALGORITMO Cuando se formula la resolución de un problema, no sólo se expresa el conjunto de tareas a realizar sino que también se define implícitamente un orden en ellas. Dicho orden se puede bosquejar gráficamente y de esta manera abstraerse del detalle de las tareas y concentrarse en el orden en que estas deberían realizarse. DIAGRAMA DE FLUJO DEL ALGORITMO UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

ESTRUCTURAS DE CONTROL Diagrama de Flujo El diagrama de flujo de un algoritmo muestra gráficamente la estructura de la resolución del problema. Estructura que adquieren el conjunto de tareas o acciones a realizar para la resolución de un problema. ESTRUCTURAS DE CONTROL UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018 A KK le asigno 2 Ingreso un valor en I A PP[K] le asigno I A I le asigno 15 I <= 20 Muestre PP[I] A I le asigno I + 2 V F C Diagrama de Flujo UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

Tipos de estructuras de Control Diagrama de Flujo Gráfica asociada: tarea i tarea i+1  Secuencial: las tareas (acciones) se deben realizar en el orden en que se escriben, es decir primero una, luego otra desde la primera hasta la última (o de arriba hacia abajo). UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

Tipos de estructuras de Control Diagrama de Flujo Gráfica asociada: tarea i tarea j ? F V  Condicional: las tareas (acciones) se realizaran dependiendo de cierta situación, estado previo o condición que se debe cumplir. UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

Tipos de estructuras de Control Diagrama de Flujo Gráfica asociada: tarea i ? V F  Repetición (Iteración): una tarea o conjunto de tareas (acciones) se deben realizar en forma repetitiva. UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

Ejemplo: Dibujar la figura. Tipos de estructuras de Control Diagrama de Flujo Dibujar la base, que es un rectángulo. Dibujar el poste, que es una línea. Dibujar el farol, que es un rombo. C F Ejemplo: Dibujar la figura. Algoritmo: t1 - Dibujar la base, que es un rectángulo. t2 - Dibujar el poste, que es una línea. t3 - Dibujar el farol, que es un rombo. UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

t1 - Repetir 2 veces, (t111 - t112 - t121 - t122). Girar a la derecha 90 grados. C F Avanzar 20 pasos. Girar a la izquierda 90 grados. Avanzar 30 pasos. Dibujar el borde inf. derecho del rombo. Dibujar el borde inf. izq. del rombo. Dibujar el borde sup. izq. del rombo. Dibujar el borde sup. derecho del rombo. Diagrama de Flujo Algoritmo: t1 - Repetir 2 veces, (t111 - t112 - t121 - t122). t211 - Girar a la derecha 90 grados. t212 - Avanzar 20 pasos. t213 - Girar a la izquierda 90 grados. t22 - Avanzar 30 pasos. t31 - Dibujar el borde inf. derecho del rombo. t32 - Dibujar el borde sup. derecho del rombo. t33 - Dibujar el borde sup. izquierdo del rombo. t34 - Dibujar el borde inf. izquierdo del rombo. UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018 Diagrama de Flujo C t111 - t112 - t121 - t122 2 V F Versión 4: t1 - Repetir 2 veces, (t111 - t112 - t121 - t122). t211 - Girar a la derecha 90 grados. t212 - Avanzar 20 pasos. t213 - Girar a la izquierda 90 grados. t22 - Avanzar 30 pasos. t31 - Dibujar el borde inf. derecho del rombo. t32 - Dibujar el borde sup. derecho del rombo. t33 - Dibujar el borde sup. izquierdo del rombo. t34 - Dibujar el borde inf. izquierdo del rombo. UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

Algoritmo Diagrama de Flujo Ejemplo: Dados cuatro números A,B,C y D determinar cual es el mayor de ellos e informarlo. Algoritmo Si A es mayor que B, C y D, informar A. Si B es mayor que A,C y D, informar B. C F Si C es mayor que A,B y D, informar C. Si D es mayor que A,B y C, informar D. t1 - Si A es mayor que B, C y D, informar A. t2 - Si B es mayor que A, C y D, informar B. t3 - Si C es mayor que A,B y D, informar C. t4 - Si D es mayor que A,B y C, informar D. UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018 informar A A > (B,C y D) C B > (A,C y D) informar B F V C > (A,B y D) informar C D > (A,B y C) informar D Diagrama de Flujo UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018

UNSL – Resolución de Problemas y Algoritmos - 2018