Perfil de los Primarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapas de Desarrollo Cuna 0 a 3 años.
Advertisements

Perfil de los niños Intermediarios 10 a 12 años UEB 1.
Perfil de los niños Jardín de Infantes 4 a 6 años.
Perfil de los Primarios
Perfil de los Juveniles 13 a 14 años
Importancia de Guiar los Niños a Jesús «Pero Jesús les dijo: «Dejad a los niños venir a mí. No se los impidáis, porque de los tales es el reino de los.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
Etapas del Desarrollo Jardín de Infantes Jardín de Infantes 4 a 6 años.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Andragogía Principios Básicos.
Si eres sacerdote o perteneces a una comunidad cristiana te interesará conocer algunos datos del Movimiento Scout.
EJES RECTORES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR: La fe como fundamento de vida
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Educación de los Hijos de Misioneros
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
Perfil de los niños 0 a 3 años Cuna UEB 1.
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
En el mundo de hoy, desarrollarse hacia la madurez significa más que el simple hecho de crecer; es aprender a tomar decisiones.
Exposición de la Escuela Sabática.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Pedagogía de la creatividad
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Infantil.
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
Estimulación temprana
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
Emociones Tema..
Teoría Constructivista.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
DESARROLLO EN LIBERTAD
Niveles de liderazgo  El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable.
ETAPA III: IDENTIFICACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE INTERESES Y TEMAS
Teoría Constructivista
Departamentos de niños Parte 1
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
Perfil de los Primarios
Perfil de los Jóvenes 15 a 35 años UEB 1.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
PENSAMIENTO CRITICO. Pensamiento Proceso cognitivo Organizar Ayuda a; Organizar la información. Objetivo es dar un significado del mundo exterior y interior.
Etapas de Desarrollo Cuna 0 a 3 años.
Perfil de los adolescentes 13 a 15 años
No es porque el maestro de Escuela Sabática está a cargo de su clase todos los sábados que, automáticamente, los miembros de su clase aprenden. ¿Qué.
Etapas del Desarrollo Jardín de Infantes 4 a 6 años.
aprendizaje significativo por descubrimiento
Perfil de los Menores 13 a 14 años.
Estilos de Aprendizaje
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
MODELO DE BIENESTAR MENTAL BÍBLICO ACEPTARNOS COMO HIJOS E HIJAS DE DIOS Una persona comienza por aceptarse como hijo o hija de Dios, aceptándose como.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
CATEQUISTAS: CLAUDIA BUITRAGO JULIANA VARGAS BALLÉN EL SABER HACER BIBLÍCO EN CATEQUESIS: UNA ACCIÓN DEL DISCÍPULO.
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Pensamiento Critico y Práctica de Enfermería
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Ven oh Jesús a nuestro hogar. Te invitamos en el a morar. Se con papa y con mama. Tu bendición ven hoy a dar. Reine afecto y perfecto amor. Lejos del.
Perfil de Aprendizaje del Estudiante SLP
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Jardín de Infantes Perfil de los niños 4 a 6 años
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Transcripción de la presentación:

Perfil de los Primarios 7 a 9 años

Primarios Esta es la edad de la toma de decisiones. Los primarios no pueden asumir sus propias decisiones antes, pero es durante estos años cruciales - de 7 a 9 años - que son formadas las actitudes básicas que ejercen impacto durante toda la vida.

Primarios Características físicas: 1. Es el período motor de la vida, cuando el niño trabaja y juega arduamente, al punto de quedar exhausto. 2. Para ellos es difícil sentarse quietos. Se debe propiciar acción o ellos mismos se encargarán de esto.

Primarios Características físicas: 3. Los niños todavía necesitan de actividades que usen los músculos y no un trabajo que requiera precisión.

? Primarios 1. Son curiosos y ávidos por aprender. Características mentales 1. Son curiosos y ávidos por aprender. 2. Es la edad cumbre de la creatividad y memorización. 3. Poseen mucha imaginación, a la vez que son capaces de hacer diferencia entre lo real y lo imaginario. 4. Gustan de aventura, de emoción y son competentes para resolver problemas y descubrir hechos por sí solos.

Primarios Características mentales 5. Son concretos, piensan de forma literal, no comprenden ideas abstractas o simbólicas, aunque estén comenzando a comprender muy bien el tiempo, espacio, distancia y conceptos numéricos.

Primarios Características mentales 6. Los primarios gustan de emplear sus manos para hacer algo, para construir y para desarmar objetos con el fin de saber como ellos funcionan. 7. Ellos prefieren leer materiales con letras grandes, pues muchos sufren de hipermetropía. La capacidad de lectura varía grandemente.

Primarios Características emocionales 1. Responden bien al afecto y necesitan sentirse aprobados y seguros. 2. Sus sentimientos son sensibles y muy delicados. 3. Los primarios se sienten confiados en un día y en otro se retraen. Necesitan de mucha atención y simpatía

Primarios 1. Los más nuevos trabajan mejor con grupos de niños Características sociales 1. Los más nuevos trabajan mejor con grupos de niños y niñas, pero posteriormente ellos se apartan y no se sienten bien con el sexo opuesto. 2. Ellos gustan de juegos y actividades en grupo.

Primarios Características sociales . 3. Los amigos son importantes y la presión de los compañeros es fuerte al compararse con los demás niños. 4. Están comenzando a libertarse de algunos lazos familiares y algunas veces quedan entre los deseos de los padres y las exigencias de los compañeros.

Primarios 1. Poseen una conciencia muy sensible. Características espirituales 1. Poseen una conciencia muy sensible. 2. Conocen lo cierto y lo errado, y pueden comprender el significado del pecado. Comienzan a tomar conciencia de su necesidad de salvación. 3. Están comenzando a tomar sus propias decisiones de acuerdo con su conocimiento de la Biblia.

Primarios Características espirituales 4. Están comenzando a formar valores y actitudes propias con base en los fundamentos que fueron lanzados. 5. Poseen un hambre espiritual y un fuerte impulso para obedecer. 6. Aprecian actividades misioneras en grupo. Esta es la edad cuando el servicio altruista en favor de los otros es más fácil de ser aceptado.

Primarios Supliendo necesidades físicas 1. Necesitan de un ambiente de aprendizaje confortable, con una temperatura agradable en una zona de comodidad, con mesas y sillas apropiadas. 2. Ellos necesitan de movimiento. Utilice actividades que involucren los brazos, las manos, los pies y el cuerpo.

Primarios Supliendo necesidades físicas 3. Necesitan responder activamente a lo que están aprendiendo. Requieren estar involucrados en las respuestas, en la escenificación, en la participación de juegos, en dibujos y otras actividades. 4. Precisan ser aceptados, independientemente del grado en que se encuentran en el aprendizaje de la lectura o escritura.

Primarios Supliendo necesidades mentales Necesitan: 1. Conocer y explorar su medio ambiente, satisfacer su curiosidad natural. 2. De oportunidades para elegir y pensar. 3. De adultos que los lleven a serio y los ayuden en su búsqueda de conocimiento y comprensión. 4. De oportunidades para usar su imaginación y creatividad para ter sus esfuerzos aceptados y conocidos.

Primarios Supliendo necesidades emocionales Necesitan: 1. Ser amados y aceptados; saber que son especiais. Necesitan de libertad para cometer errores y para aprender sin temor de ser ridicularizados o castigados. 2. De modelos de personas con madurez emocional, bondad, amor y paciencia. 3. Líderes y maestros calmos y pacíficos.

Primarios Supliendo necesidades sociales 1. Los primarios trabajan mejor en grupos de no más de seis niños. 2. Necesitan compartir sus sentimientos y actitudes y saber que son oídos y aceptados 3. Requieren ver los modelos de papeles femeninos y masculinos en la Escuela Sabática.

Primarios Supliendo necesidades sociales 4. Los niños de menor edad necesitan relacionarse con adultos que acepten sus diferencias raciales y culturales sin preconcepto. 5. Los primarios están listos a actuar unos con los otros en las actividades aprendizaje. Elos necesitan de oportunidades para hablar entre ellos sobre cuestiones espirituales. 6. Necesitan experimentar el toque apropiado, el contacto de los ojos, y la atención centralizada de los adultos a quienes admiran.

Primarios Supliendo necesidades espirituales Los primarios necesitan de modelos de personas dirigidas a temas espirituales que reflejen amor, tolencia, paciencia y firmeza de Dios. 2. Tener verdades bíblicas significativas y de acuerdo a su desarrollo cognoscitivo. 3. Llevarlos a conocer el plan de salvación en su simplicidad a fin de ser llevados a aceptar a Jesús como su Salvador.

Primarios Supliendo necesidades espirituales Necesitan: 4. Saber que Jesús los ama de forma incondicional. 5. De adultos que los ayuden a formar hábitos de culto y de servicio en favor de los otros y a participar en actividades misioneras de grupo. 6. Orientación en el descubrimiento de los principios bíblicos que gobiernen sus decisiones en cuanto a lo que es cierto o errado. Necesitan de oportunidades par discutir valores.