Cuarto semestre Psicología del desarrollo II Dr. E. Vinicio Ponce P. MSSA / MDTH / PhD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETRATO DE FAMILIA..
Advertisements

LOS ADOLESCENTES.
La Familia Como Contexto De Socialización
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
Definición de desarrollo afectivo y social
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
OBJETIVO: Entender la autoridad como la responsabilidad de los padres y madres en el proceso de formar a los hijos como personas responsables, autónomas,
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
TRANSTORNOS DE APRENDIZAJE  ELABORADO POR: José de Jesús Sánchez Silva  ESCUELA: Instituto Juventud.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
25 años LICEO SANTA BERNARDITA “Educamos para el Ser, Saber y Saber hacer” ESCUELA DE PADRES.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
¿De qué protegemos a nuestros hijos? Ayudarles a crecer
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
“ CONSIDERACIONES FRENTE A LA EXPLORACIÓN VOCACIONAL ”
El Modelo Circumplejo de Funcionamiento Familiar de Olson
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
Bienvenidos.
Autoridad Responsable
Modalidad de ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, en la cual, algunos de sus miembros, conducido por la irracionalidad, la falta de interés.
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA.
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
¿CÓMO ESTABLECER LÍMITES?
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Celleri G..
¿Qué es el maltrato infantil?
Modelos de Familia Psicología Integrantes: Monira Sabra Francisco Cruz
Rumores. Abuso escolar ONLINE Quienes somos… Problemas de la obesidad.
Profesor: Héctor Umanzor S.
Los estilos de crianza. Los Estilos Crianza Si crio a un hijo de forma estricta, rígida e incluso maltratadora física y psicológicamente. El resultado.
DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y FAMILIA
La vinculación afectiva en la infancia El ser humano tiene una predisposición genética para formar vínculos interpersonales con figuras de seguridad, pero.
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
FACTORES DE PROTECCION  Son todas aquellas variables que disminuyen la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo, ya que fomentan la Resiliencia.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
SEMINARIO DE PSICOLOGIA FAMILIAR 4 estilos de paternidad.
Etapas del desarrollo moral
Colegio y niños con TDAH
LUIS GONZALO PULGARIN R
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Las funciones de las distintas familias.
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
PREVENCIÓN FAMILIAR..
COMUNICACIÓN FAMILIAR ES UN PROCESO CONTINUO QUE PERMITE EXPRESAR NECESIDADES, DESEOS, SENTIMIENTOS, ETC. INTERACTUAR MEDIANTE LOS MENSAJES QUE SE ENVIAN.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
ESTILOS EDUCATIVOS ¿Qué tipo de padre/madre soy yo?
Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967
               
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
¿CÓMO HEMOS DE EDUCAR A NUESTROS HIJOS? 12 de noviembre de 2008 Escuela de Padres IES Sierra de San Quilez.
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
PERSONALIDADLIDERAZGOTRABAJO EN EQUIPO Madurez Creatividad e Innovación Estabilidad emocional Adaptabilidad/ flexibilidad Independencia Resolución.
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Autoestima en el adolescente.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
Relaciones interpersonales (Comunicación Asertiva)
Transcripción de la presentación:

Cuarto semestre Psicología del desarrollo II Dr. E. Vinicio Ponce P. MSSA / MDTH / PhD

Esas dos dimensiones (APOYO Y CONTROL) se subdividen en cuatro: El AFECTO viene determinado por la expresión de las emociones. La COMUNICACIÓN se refiere al grado de interacción y a la participación de los hijos en la relación familiar. El CONTROL hace referencia a cómo se establecen y se gestionan las normas dentro de la familia. Las EXIGENCIAS de madurez se refieren a la responsabilidad y la autonomía que se demandan y esperan del niño o niña.

ESTILO PERMISIVO ESTILO AUTORITARIO ESTILO COOPERATIVO ESTILO INDIFERENTE

ESTILO PERMISIVO O LAISSEZ-FAIRE. Los padres y madres fomentan que los hijos participen en la toma de decisiones que les afectan, pero no les exigen responsabilidades por sus conductas.

Efectos del estilo Permisivo. Mentirosos Desobedientes Inseguros Con problemas de autoestima Frustrados Agresivos

ESTILO AUTORITARIO. La mayoría de las decisiones son tomadas por los padres y madres, siendo muy estrictos a la hora de hacerlas cumplir.

Efectos del estilo Autoritario. Recelosos Con baja autoestima Introvertidos Inseguros Con falta de espontaneidad e iniciativa Con poca creatividad

ESTILO MIXTO/ COOPERATIVO/ DEMOCRATICO. Se fomenta la participación de los hijos en la toma de decisiones, pero también el fomento de responsabilidad de los hijos a la hora de dar cuenta de las conductas que realizan.

Efectos del estilo Cooperativo. Seguros Independientes Socialmente competentes Populares entre sus pares Con bajos niveles de agresividad y hostilidad Buena autoestima Ejercen autocontrol sobre su conducta Creativos Activos

ESTILO INDIFERENTE Ausencia de control, disciplina y exigencias, distanciamiento emocional (frialdad) y rechazo en la relación con los hijos (as)

Efectos del estilo Indiferente. Aislados Con baja autoestima Inseguros Inmaduros

AFECTO COMUNICACIÓN Y PARTICIPACION FAMILIAR EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD NORMAS Y CONTROL DE LAS CONDUCTAS

ESTILOS EDUCATIVOS AUTORITARIOPERMISIVODEMOCRÁTICO PARTICIPACIÓN No valoración del punto de vista del hijo. Aceptación y valoración habitual del punto de vista del hijo. Participación, el niño expresa su opinión y es escuchado. NORMAS Y CONTROL Abundantes.Excesivo.Inexistentes.Deficitario.Adecuadas.Adecuado. EXIGENCIAS DE RESPONSABILI- DAD No ajustadas a la edad, sin autonomía. Deficitarias. Ajustada a las posibilidades. AFECTO Y COMUNICACIÓN Deficitario.Excesivo.Adecuado.

ESTILO PERMISIVO Creencias  Mis hijos son buenos y saben cual es el buen camino.  Es mi responsabilidad proporcionarles todo aquello que yo no pude tener.  Debo evitar que tengan que hacer frente a las cosas que les puedan molestar. Resolución de conflictos  Empleo de persuasión.  Habitualmente son los hijos los que salen ganando.  Los padres eliminan los obstáculos. Lo que aprenden los hijos  Puedo hacer o tener lo que quiera.  No me debo preocupar por los problemas derivados de mis acciones pues mis padres me los solucionarán.  Dependencia, falta de respeto, egocentrismo.

ESTILO AUTORITARIO Creencias  La razón es mía.  Es mi responsabilidad guiar a mis hijos por el buen camino.  “La letra con sangre entra”.  Los hijos no me respetarán a menos que me teman. Resolución de conflictos  Empleo de la fuerza.  Habitualmente son los padres los que imponen su solución.  Los padres dirigen y controlan todo el proceso. Lo que aprenden los hijos  Mis padres son los que toman las decisiones.  La fuerza es la forma más eficaz de resolver los problemas.  Si mis conductas no agradan a mis padres irán seguidas de consecuencias desagradables para mi.  Miedo, dependencia, rebelión.

ESTILO COOPERATIVO Creencias  Soy humano y puedo estar equivocado.  Mis hijos son capaces de resolver la mayoría de sus problemas por sí mismos.  Debo ayudarles y apoyarlos a la hora de buscar el camino correcto.  Hacer frente a sus problemas les ayudará a hacerse adultos. Resolución de conflictos  Respeto mutuo.  Fomento de la cooperación.  La mejor solución a un problema es aquella en la que todos ganamos.  Fomento de la responsabilidad. Lo que aprenden los hijos  La solución de mis problemas es mi responsabilidad.  Debo asumir las consecuencias de mis actos.  Independencia, autocontrol, respeto por las reglas, cooperación.

Habilidades de comunicación y estilos de educación