{ FORTALEZAS HUMANAS
Si analizamos al ser humano a través de la historia encontramos que se ha caracterizado por plantearse la meta del crecimiento personal, este crecimiento se agrupaba en diferentes virtudes y quien las conseguía tenía la fuente de la felicidad en su vida,
Podemos observar desde las diferentes tradiciones que se remontan a más de tres mil años se han valorado seis grandes virtudes. Virtudes humanas: La sabiduría y el conocimiento. El valor. El amor y la humanidad. La justicia. La templanza. La espiritualidad y la trascendencia.
La manera de interpretar las costumbres en cada civilización eran distintas, pero en el fondo existen muchos puntos en común, parece existir una ética que subyace al ser humano y captan la noción del buen carácter.
Martín Seligman se ha esforzado por descubrir la esencia de esas grandes virtudes, y tras realizar diferentes estudios transculturales ha encontrado que las seis grandes virtudes que implementaban el carácter se formaban a partir de diferentes fortalezas personales.
Las fortalezas son rasgos morales de fácil adquisición, se forjan con el tiempo y la práctica, la perseverancia, la buena educación y dedicación. ¿Qué son las fortalezas personales?
Podemos distinguir en las personas 24 fortalezas que describen mucho mejor que las virtudes, concepto muy abstracto del actuar humano, y que parecen ser comunes a todas las culturas de la tierra. (Seligman,2002 ).
Estas fortalezas, es decir, esa característica personal se presenta en situaciones distintas y a lo largo del tiempo. Por ejemplo no por ayudar a una persona un día me van a definir como altruista, sino que me definiré como altruista por practicar el altruismo y crecer personalmente de manera altruista.