TEOREMA O PRINCIPIO DE BERNOULLI UN TUBO TIENE UN DIAMETRO DE 16 cm EN LA SECCION 1 Y 10 cm DE DIAMETRO EN LA SECCION 2 SI EN LA SECCION UNO LA PRESION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
Advertisements

Profesor Ing. José GASPANELLO
CURSO DE FÍSICA DOCENTE: ALEXANDER URREA B.
Hidrodinámica en la Medicina (Formulas & Ejercicios)
Número de Reynolds y pérdidas de energía debido a la fricción
HIDRODINÁMICA: Estudio de los fluidos en movimiento
FLUJO DE FLUIDOS EN CONDUCTOS CERRADOS
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
PROBLEMAS FLUIDOS PARTE #2 (PRESIÓN Y PRINCIPIO DE PASCAL)
1 PROBLEMAS DE FLUIDOS. EXAMENES ANTERIORES. 2 Paciente sumergido Contrapeso Problema 2. Se quiere saber el porcentaje de grasa corporal de un paciente.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN, 3° PRUEBA PARCIAL.
Conservación de la energía Ecuación de Bernoulli
UN APORTE AL DISEÑO DE AUTOS ELÉCTRICOS DESDE LA FISICA. COLEGIO N°9 D.F. SARMIENTO 4° AÑO. DIVISIONES: “E” Y “G” Profesores: David Devia- Margarita Di.
Teorema de Torricelli.
Free Powerpoint Templates Page 1. Free Powerpoint Templates Page 2 Rueda hidráulica Freno hidráulico.
Cap. 3: Gases Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
División. Segundo paso 9 ?
Procesos de separación por centrifugación. Ecuación general para la precipitación.
1.10 PRESIÓN La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido,
Introducción Siempre que se trabaja con un fluido, existe la necesidad de realizar un conteo de la cantidad que se transporta, para lo cual utilizamos.
Clase 6 Mención: fluidos iii
Fluidos Calama, 2016.
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS
AUTOR: Quiroga, Emanuel CURSO:5º “A” COLEGIO: Don Bosco
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
¿Cómo estimar el perímetro de un círculo? La razón entre el perímetro de una circunferencia y su diámetro es constante y aproximadamente.
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
Campana CCD90X Código EAN Características Modelo
Propiedades coligativas
TIPOS DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
LAS MATEMÁTICAS ÁREAS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS “ CUADRADO, RECTÁNGULO, TRIÁNGULO Y EL ROMBO.
Provisión de agua fría.
SENSOR DE FLUJO Y CAUDAL DANIELA DIAZ CARVAJAL BONI TORRES ARREGOCÈS.
CONCEPTOS BASICOS BOMBAS CENTRIFUGAS BOMBA: Máquina para desplazar líquidos. Se basa en la forma más económica de transportar fluidos: Tuberías. Le da.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
MSc. Yessica Reckziegel.  La hidrodinámica estudia los fluidos en movimiento, constituye una de las ramas más complejas de la mecánica, aunque muchos.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
ECUACION DE BERNOULLI(conservación de la energía)
Flujo de fluidos en tuberías
Hidrodinámica. Montoya.-.
Хидросфера.
Cálculos de tiempo de llenado y vaciado, dimensiones del canal de abastecimiento para estanque de 2,500 m² Ing. Wilfredo Lanza Núñez.
CICLONES. El equipo de recolección de polvo que se usa con mayor frecuencia es el ciclón. Los ciclones remueven el material particulado de la corriente.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
DISEÑO DE UNA COLUMNA EMPACADA DE RECTIFICACION ANILINA- NITROBENCENO Chapoñan Carrasco Aarón Humberto Días Mechan Jenny Flor de María Moreno Bustamante.
Dinámica de fluidos. Ecuación de Continuidad. Ecuación de Bernoulli. Resolución de los ejercicios de clase con la participación de los estudiantes. Conclusiones.
Presostatos.
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
A medida que la industria se vuelve más compleja, más importante es el papel de los fluidos en las máquinas industriales. Hace cien años el agua era el.

FLUIDOS LIQUIDOS Y GASES.
ASISTENCIA GRUPO VERDE
Transcripción de la presentación:

TEOREMA O PRINCIPIO DE BERNOULLI UN TUBO TIENE UN DIAMETRO DE 16 cm EN LA SECCION 1 Y 10 cm DE DIAMETRO EN LA SECCION 2 SI EN LA SECCION UNO LA PRESION ES 200KPa Y LA SECCION 2 ESTA 6 m NAS ALTO QUE LA SECCION UNO. SI UN ACEITE DE 800kgm³ DE DESIDAD FLUYE A UNA TAZA DE 0.03m³/s DETERMINA LA PRESION DE LA SECCION 2 SI SE DESPRECIA LOS EFECTOS DE LA VISCOSIDAD

DATOS G= 0.03m³ P₁=200000Pa P=800kg D₁=16cm=0.16m D₂=10cm=0.10m H₁=0m H₂=6m FORMULA P₁+1/2PV1²+PGH₁=P₂+1/2PV²₂+PGH₂

Paso 1: Calcular el área A1= πd 2 =(3.1416)(0.16) 2 =0.08m 2 /4=0.00m 2 A2=πd2 2=(3.1416)(0.10m)=0.0314/4=0.007m2 Paso 2: Calcular la velocidad V 1= G/A= 0.030m 2 /s/0.02=1.5m/s V 2= G/A= 0.030m 2 /s/0.007m 2= 4.2m/s Paso 3: Sustituir la formula

EJEMPLO 1 UN TUBO TIENE UN DIAMETRO DE 20 cm EN LA SECCION 1 Y 40 cm DE DIAMETRO EN LA SECCION 2 SI EN LA SECCION UNO LA PRESION ES 2250KPa Y LA SECCION 2 ESTA 9m MAS ALTO QUE LA SECCION 1. SI UN ACEITE DE 800kgm³ DE DESIDAD, FLUYE A UNA TAZA DE 0.07m³/s DETERMINA LA PRESION DE LA SECCION 2 SI SE DESPRECIA LOS EFECTOS DE LA VISCOSIDAD

EJEMPLO 2 UN TUBO TIENE UN DIAMETRO DE 40 cm EN LA SECCION 1 Y 13 cm DE DIAMETRO EN LA SECCION 2 SI EN LA SECCION UNO LA PRESION ES 1150KPa Y LA SECCION 2 ESTA 11m MAS ALTO QUE LA SECCION 1. SI UN ACEITE DE 800kgm³ DE DESIDAD, FLUYE A UNA TAZA DE 0.10m³/s DETERMINA LA PRESION DE LA SECCION 2 SI SE DESPRECIA LOS EFECTOS DE LA VISCOSIDAD

EJEMPLO 3 UN TUBO TIENE UN DIAMETRO DE 89cm EN LA SECCION 1 Y 120 cm DE DIAMETRO EN LA SECCION 2 SI EN LA SECCION UNO LA PRESION ES 550KPa Y LA SECCION 2 ESTA 40m MAS ALTO QUE LA SECCION 1. SI UN ACEITE DE 900kgm³ DE DESIDAD, FLUYE A UNA TAZA DE 0.20m³/s DETERMINA LA PRESION DE LA SECCION 2 SI SE DESPRECIA LOS EFECTOS DE LA VISCOSIDAD