Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS BASICAS II QUIMICA UNIDAD I.
Advertisements

Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.36 Concentración de las bebidas alcohólicas.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
Disoluciones químicas Nombre: Angel Ignacio Arriagada Velásquez. Curso: 2°Medio A. Fecha: Martes 10 de abril del Profesor: Ricardo Fuentes.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Preparación de soluciones químicas
Experimentación con Mezclas
SOLUCIONES QUIMICAS.
Los Estados de la Materia son:
La diversidad de la materia
La materia y sus propiedades
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISOLUCIÓN Naturaleza de los componentes Superficie de contacto Agitación Temperatura.
Disoluciones.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Colegio Centroamérica
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Composición de la materia
Datos adicionales: El llamado alcohol desnaturalizado consiste en etanol al.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Núcleo Temático 3. Soluciones
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISOLUCIONES.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
La diversidad de la materia
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
Mezclas y disoluciones
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.25 Conservación de la masa.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
Fenómenos químicos U.2 Reacción química ¿Qué masa tienen los átomos?
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.21 Resumen de conceptos.
CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES EN UNIDADES QUÍMICAS.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Problemas disoluciones
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.2 Reacción química Cambios físicos y químicos.
Bloque III: Naturaleza de los sistemas dispersos Sistemas dispersos: Coloides Suspensiones Disoluciones Formas de expresar la concentracion.
¿ESTÁIS PREPARADOS? 3 Equipos: Nieves Peco Burgos Alumna de prácticas del Máster de Educación. Enero 2019.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Nadiesda Katherine Rojas C. Tecnóloga en Regencia de Farmacia OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Fenómenos químicos U.2 Reacción química ¿Qué masa tienen los átomos?
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.28 Concentración de una disolución de yodo en alcohol

Vamos a preparar una disolución de yodo en alcohol. Para no tener en cuenta el peso del vaso, ajustaremos la balanza a cero. 120.0 g 0.0 g

Vamos a preparar una disolución de yodo en alcohol ¿Cuál es la concentración de la disolución que se ha formado expresada en % en peso? Vamos a preparar una disolución de yodo en alcohol En el vaso ponemos 250 g de alcohol. Y le añadimos 2 g de yodo. 252.0 g 250.0 g 0.0 g

En el vaso ponemos 250 g de alcohol. ¿Cuál es la concentración de la disolución que se ha formado expresada en % en peso? En el vaso ponemos 250 g de alcohol. Y le añadimos 2 g de yodo. La concentración en % en peso es la masa de soluto (en gramos) que hay en cada 100 g de disolución. 252.0 g En 252 gramos de disolución tenemos 2 g de yodo Si tuviésemos 100 gramos de disolución tendríamos x g de yodo

La concentración es del 0,79 %, pero ¿qué significa este número? ¿Cuál es la concentración de la disolución que se ha formado expresada en % en peso? La concentración es del 0,79 %, pero ¿qué significa este número? En el vaso ponemos 250 g de alcohol. Y le añadimos 2 g de yodo. El número nos indica que de cada 100 g de disolución, 0,79 g es yodo y el resto hasta 100 g es alcohol. La concentración en % en peso es la masa de soluto (en gramos) que hay en cada 100 g de disolución. 252.0 g En 252 gramos de disolución tenemos 2 g de yodo Si tuviésemos 100 gramos de disolución tendríamos x g de yodo

¡Quedan 0,5 gramos de yodo sólido! ¿Cuántos gramos de disolución habría que tomar para que al evaporarse el alcohol quedaran 0,5 gramos de yodo sólido? ¡Quedan 0,5 gramos de yodo sólido! ¡Tendríamos que tomar 63,3 g de disolución! ¡Para recuperar el yodo, haremos un calentamiento a sequedad! 48.0 g 63.3 g 36.0 g 12.0 g 24.0 g 0.0 g En 252 gramos de disolución tenemos 2 g de yodo En x gramos de disolución tendremos 0,5 g de yodo

¡Quedan 0,4 gramos de yodo sólido! Si tomamos 50 gramos de disolución y dejamos evaporar el alcohol, ¿cuántos gramos de yodo sólido quedan? ¡Quedan 0,4 gramos de yodo sólido! Para recuperar el yodo, haremos un calentamiento a sequedad. 24.0 g 36.0 g 50.0 g 48.0 g 12.0 g 0.0 g En 252 gramos de disolución tenemos 2 g de yodo En 50 gramos de disolución tendremos x g de yodo