Poster DESEMPEÑO DE LOS LABORATORIOS DE ALAP EN RONDAS INTERLABORATORIOS ORGANIZADAS POR PROINSA Bortolotti, V. (1) ; Cariacedo, C. (2)(*) ; Rivero de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice relativo de Calidad Televisiva 2010.
Advertisements

PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPUTARIZADO
Aplicación de estadígrafos (II)
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Estudio del suelo de las zonas productoras de amaranto
Índice relativo de Calidad Televisiva Período septiembre – octubre 2010.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
La tendencia en las reglamentaciones internacionales para sistemas primarios es adoptar y adaptar la filosofía del ASCE-7.
“AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS”
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO DE REFERENCIA DE MENINGOCOCOS CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO.
Cuestiones y problemas
Cuestiones y problemas
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
COMPONIENDO EL 9. 8 más 1 es igual a 9 1 más 8 es igual a 9
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Lic. Cristian R. Arroyo López
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA CONTROL DE CALIDAD
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Evaluación de la metodología analítica utilizada para determinar Fósforo Extraíble en muestras de Suelos Ing. Agr. Valeria Bortolotti Comisión de Suelos.
Curso de actualización en Ingeniería de calidad
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Coeficiente de variabilidad
SOJA CALIDAD ALAP 2010 PODER GERMINATIVOPODER GERMINATIVO DE SEMILLA CURADA 79 % 78 % 86 % 86 % 88 % 90 % 90 % 89 % 89 % 88 % 91 % 91 % 89 %9 1% 96 % 96.
EVOLUTION OF A.L.A.P. SEED TESTING LAB IN ARGENTINA M. C. DE PABLO, J. M. RESSIA¹, A. MARTINELLI, M. M. SCANDIANI Asociación de Laboratorios Agropecuarios.
SEROLOGÍA POST-TRATAMIENTO PARA CHAGAS, EN NIÑOS DE SANTA FE
Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO XXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso Asunción Paraguay, Octubre 17 de 2012 STELLA VILLEGAS DE OSORIO.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
SOJA CALIDAD ALAP 2011 Promedio general: 91% Poder germinativo 90% Poder germinativo de semilla “curada” PODER GERMINATIVOPODER GERMINATIVO DE SEMILLA.
Triticum aestivum, Triticum durum y Glycine max
Ranking: Proveedor No Responde Comparación Enero-Diciembre 2011 v/s Enero-Diciembre 2012.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 SABER 2003 Evaluación de competencias ciudadanas en 5o. y 9o. de educación básica Resultados en.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
La experiencia chilena Calidad de la Educación. Índice 1.Un punto de partida: los logros de aprendizaje de los estudiantes chilenos. 2.Un paso adelante:
Los números. Del 0 al 100.
ESTADISTICA PARA ANÁLISIS QUÍMICO
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Tabla de Resumen y Gráfica de Barras
1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje Basado en Problemas Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM.
Resultados Evaluación Docente 2011 Santiago, 27 de marzo de 2012.
Percepción de Transparencia y Calidad en el servicio. Resultados de la encuesta realizada a la Dirección Divisional de Patentes
Análisis Estadístico del Recurso Humano del Sector Fiscal de la Provincia del Azuay Iskra Calle Carrión.
Colabora 19/11/2009 Informe 2009 II Edición de los Indicadores de la Actividad de la Justicia Colabora.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Corrección por Sobretamaño
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Curso de Estadística Básica
Objetivo del proyecto: Generar Materiales de Referencia trazables y muestras interlaboratorio con valor asignado. Centros y programas involucrados: INTI.
Taller Anual REDELAC – SICECAL Buenos Aires, Argentina 19 de noviembre de 2010 Disertante: Qca. Farm. Patricia Labacá Coordinadora de Servicios Externos.
11º CONGRESO PANAMERICANO DE LECHE Belo Horizonte Minas Gerais, Brasil 22 al 25 de Marzo, 2010 CONCLUSIONES El nuevo enfoque implementado a partir de 2009.
Coeficiente y porcentaje de variación
CEBADA - Prevalencia e incidencia de Fusarium spp.
CEBADA CALIDAD ALAP 2017 (preliminar)
SOJA - Prevalencia e incidencia de Fusarium spp.
MAPA CALIDAD DE SOJA ALAP 2018 (los datos corresponden previos al temporal) Promedio general: 89% Poder germinativo 88% Poder germinativo de semilla “curada”
TRIGO CALIDAD ALAP 2017 (preliminar)
TRIGO CALIDAD ALAP 2016 Promedio general: 92% Poder germinativo 94% Poder germinativo de semilla “curada” Tecnigran Laboratorio Agropecuario (San Genaro)
CEBADA CALIDAD ALAP 2016 Promedio general: 93% Poder germinativo 95% Poder germinativo de semilla “curada” Tecnigran Laboratorio Agropecuario (San Genaro)
MAPA CALIDAD DE CEBADA ALAP
Transcripción de la presentación:

Poster DESEMPEÑO DE LOS LABORATORIOS DE ALAP EN RONDAS INTERLABORATORIOS ORGANIZADAS POR PROINSA Bortolotti, V. (1) ; Cariacedo, C. (2)(*) ; Rivero de Galetto, M. L. (3) ; Elizalde, R. (4) ; & Aramburu, M. I. (5). Laboratorio LAI-Suelos, Mitre 4327 (2000)Rosario Laboratorio LEA, Calle 25 Nº 467 (2720)Colón, ( 3) Consultora Suelos, Perú 630 (2700)Pergamino, (4) Laboratorio ESAGRO, L de la Torre 674 (6300) Sta Rosa (5) ISETA, H.Yrigoyen 931 (6500) 9 de Julio,

Mar del Plata Congreso AACS 2012

Congreso AACS 2012

Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados ALAP Acuda al Laboratorio Antes de Producir

Laboratorios que brinden resultados confiables Realizar intercambio de muestras entre los laboratorios pertenecientes a dicha asociación. Objetivos de ALAP

ACCION ALAP Para que productor disponga de laboratorios que brinden resultados- Comparables, Reproducibles Confiables ALAP comienza en 1996 un programa de intercambio de muestras entre los laboratorios pertenecientes a dicha asociación.

ALAP La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (A.L.A.P.), realiza anualmente Ensayos de Aptitud Interlaboratorios (EAI) en los que participan los integrantes de la asociación con el objetivo de obtener resultados comparables entre los miembros de la red.

PROINSA El Programa Nacional de Interlaboratorios de Suelos Agropecuarios (PROINSA) tiene como objetivo propender a mejorar la calidad de los resultados analíticos de los ensayos que realizan los laboratorios de suelos públicos y privados a través de rondas de ensayos de aptitud en las que participaron laboratorios de la asociación.

Objetivo El objetivo del presente trabajo es evaluar el desempeño de los laboratorios de A.L.A.P. a través de un proveedor externo a la red, utilizando los resultados obtenidos por los laboratorios que participaron en las rondas de PROINSA durante los años 2009, 2010 y 2011.

Tabla Nº 1: Porcentaje de determinaciones clasificadas mediante el parámetro z en PROINSA 2009 para cada analito Parámetro PROINSA 2009ALAP en PROINSA 2009 |zI 2 2 < Iz| < 3 IzI 3|zI 2 2 < Iz| < 3 IzI 3 Fósforo extraíble (mg/Kg) 94.9 %-5.1 %100 %-- Carbono oxidable (g/100g) 89.7 %2.6%7.7 % 93.3 % (14 de 15) 6.7 % (1 de 15) - Nitrógeno Total (g/100g) 93.6 %3.2% 100 %-- pH (1:2,5) agua 100 %-- --

Tabla Nº 2: Resumen del porcentaje de determinaciones clasificadas mediante el parámetro z en PROINSA 2010 Parámetro PROINSA 2010ALAP en PROINSA 2010 |zI 2 2 < Iz| < 3 IzI 3|zI 2 2 < Iz| < 3 IzI 3 Fósforo extraíble (mg/Kg) 92.9 %4.3 %2.9 %100 %-- Carbono oxidable (g/100g) 95.7 %1.4 %2.9 %100 %-- Nitrógeno Total (g/100g) 90.4 %5.8 %3.8 %100 %-- pH (1:2,5) agua 92.8 %5.8 %1.4 %100 %--

Tabla Nº 3: Resumen del porcentaje de determinaciones clasificadas mediante el parámetro z en PROINSA 2011 Parámetro PROINSA 2011ALAP en PROINSA 2011 |zI 2 2 < Iz| < 3 IzI 3|zI 2 2 < Iz| < 3 IzI 3 Fósforo extraíble (mg/Kg) 93.5 %5.2 %1.3 %100 %-- Carbono oxidable (g/100g) 93.5 %1.3 %5.2 %100 %-- Nitrógeno Total (g/100g) 94.5 %1.8 %3.6 %100 %-- pH (1:2,5) agua 96.1 %3.9 %-100 %--

Tabla Nº4: Comparación de coeficientes de variación obtenidos por todos los laboratorios participantes y por los de ALAP en las rondas PROINSA 2009, 2010 y 2011 Parámetro Desviación estándar relativa porcentual (CV) % Ronda piloto 2009Ronda 2010 Ronda 2011 PROINSAALAPPROINSAALAPPROINSAALAP Fósforo extraíble (mg/Kg) Carbono oxidable (g/100g) Nitrógeno Total (g/100g) pH (1:2,5) agua

CONCLUSIONES La Ronda PROINSA 2009 tuvo carácter de piloto, el número total de participantes fue menor, mientras que en las rondas 2010 y 2011 se amplió el número de participantes. En las tres rondas los desvíos de los laboratorios de ALAP fueron menores a los obtenidos por el total de los participantes en PROINSA.

CONCLUSIONES Los resultados muestran que los (CV) obtenidos por los laboratorios de ALAP fueron inferiores a los del total de PROINSA en las tres rondas analizadas. En la ronda PROINSA 2009, sólo un laboratorio de ALAP resultó cuestionable para el analito Carbono oxidable y los restantes resultaron satisfactorios.

CONCLUSIONES En las rondas PROINSA 2010 y 2011, los valores del parámetro z obtenidos por los laboratorios de ALAP resultaron satisfactorios para todos los parámetros analizados.

La experiencia adquirida por los laboratorios de ALAP a través de años, les permite trabajar en la mejora continua de la calidad de las mediciones, y se demuestra en los resultados satisfactorios obtenidos en el total de las rondas. La participación continua de los laboratorios de ALAP en PROINSA les permite utilizar los valores de z para el cálculo de la incertidumbre de los métodos analíticos utilizados.